

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Más de 250.000 pasajeros se espera que pasen por la Intermodal de Bilbao esta Semana Santa. El operativo especial de salida comenzó ayer con ... el tránsito de 31.000 viajeros y más de 1.300 expediciones, entre los autobuses que llegaron y los que partieron. Fue el día más potente del operativo previsto, en el que se dejarán ver unos 11.000 autobuses, asegura Alejandro Pereiro, responsable de la terminal.
Como siempre sucede en la Intermodal, se esperan dos momentos álgidos: la partida y el retorno. En el primer caso, hay programadas más de 4.600 operaciones entre ayer y el próximo miércoles. La mayoría del tráfico será de salida. Para la vuelta a casa, las jornadas clave serán las del domingo 20 y el Lunes de Pascua (21). Se contabilizarán unos 2.100 movimientos en esos dos días.
«En ambos casos se prevé un trasiego escalonado aunque con mayor incidencia durante la salida», apunta Pereiro. En parte, el retorno será más tranquilo porque los estudiantes tienen una semana más de vacaciones e irán regresando a Bilbao a medida que avance la semana de Pascua o al final de la misma. Las clases no comienzan hasta el día 28.
En cifras totales, pasarán por la Intermodal más de 250.000 pasajeros y se realizarán más de 11.000 expediciones. «Gracias a las ayudas al transporte concedidas por las diferentes administraciones, se estima que las cifras crecerán en torno a un 10% en comparación al año pasado».
Respecto a los destinos más utilizados, la Intermodal espera que haya mucho movimiento en la línea Irún-Gijón, que une prácticamente todo el norte peninsular, (con especial atención al tráfico con Laredo, Noja, Isla, Santander, Oviedo y Gijón). También se prevé mucha actividad en la ruta a Madrid, gestionada por Nex Continental Holdings. Otros enlaces con alta demanda serán los de Logroño y Pamplona, así como Benidorm. Además, se reforzarán las conexiones más cercanas, como Vitoria, Castro o San Sebastián.
Como novedad, esta Semana Santa será la primera vez que los usuarios de la Intermodal tengan a su disposición la nueva sala Vip, a la que se puede acceder a partir de cinco euros y en la que se puede descansar y tomar un refrigerio, entre otras comodidades.
El aeropuerto de Bilbao calienta motores para una intensa Semana Santa, en la que se operarán 1.629 vuelos, un 14,8% más que en el mismo periodo de 2024. Las vacaciones arrancaron ayer con 150 aterrizajes y despegues. Será la tónica habitual de los próximos 10 días, ya que la media alcanzará los 148 por jornada, siendo el Lunes de Pascua el momento álgido, con 178 movimientos.
Loiu afronta un momento bueno. La Semana Santa será la antesala de un verano especial, con casi un 6% más de billetes a la venta, ocho nuevos destinos y una conexión transoceánica por primera vez en su historia (Nueva York).
La mayoría de los 66 destinos regulares de esta campaña estival ya están operativos, así que los vizcaínos tendrán un ramillete amplio para sus vacaciones de Semana Santa. Ayer, por ejemplo, se estrenó la operativa de Eurowings con Berlín. Y mañana por la noche comienza la ruta a Palermo por parte de Volotea. Además ya funciona desde hace dos semanas el enlace con Heathrow. Para ver los aviones con Nueva York o Estocolmo habrá que esperar todavía a junio.
Pero además de las rutas regulares, en esta Semana Santa se dejará ver un buen grupo de vuelos chárter. La conexión con Glasgow para los seguidores del Athletic ha sido el aperitivo, con al menos 3 aviones. A partir del miércoles que viene habrá vuelos directos de agencias de viaje a Malta, Pisa, Riga, Marrakech, Estambul, Katowice (Polonia) y varios a Praga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.