

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En julio del año pasado, con la pandemia asfixiando a un sector que sigue sin recuperar los niveles de ocupación de 2019, pese a haber ... recibido el último agosto más visitantes que nunca -397.611-, Bilbao contabilizaba 79 hoteles y pensiones, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Catorce meses después, la capital vizcaína ha ensanchado aún más su 'monopoly' hotelero, con cuatro nuevos edificios. Echaron a andar, entre otros, el lujoso Radisson, en la Gran Vía, y el Ilunion de la Termibus, con el que la cadena de la ONCE reforzaba su apuesta en la villa al sumar un segundo equipamiento.
El sector parecía tocar techo. Jamás había concentrado tanta oferta. Y eso sin incluir el número de albergues y apartamentos turísticos, muchos de los cuales «siguen escapando al control del Gobierno vasco y del Ayuntamiento», denuncia Álvaro Díaz-Munío, presidente de Destino Bilbao, organización que engloba a casi una treintena de establecimientos de entre dos y cinco estrellas.
Noticia Relacionada
Los datos del INE revelan el fuerte crecimiento del mercado local. En los últimos siete años el número de plazas hoteleras se ha disparado un 30% al pasar de 7.424 a las 9.441 actuales, 2.017 más que 2015. Aunque la cifra de habitaciones ha crecido a un ritmo menor -un 23%-. La transformación urbanística de la capital vizcaína ha ido pareja también a la construcción de 12 nuevos hoteles hasta alcanzar 83.
El censo actual, no obstante, tiene todas las trazas de quedarse corto a medio plazo por la cantidad de proyectos que se agolpan en las mesas de importantes grupos empresariales, mayoritariamente españoles, que contemplan Bilbao como una «gran inversión y buena oportunidad de negocio», valora Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo.
Tras el protagonismo extranjero, abanderado por compañías como la israelí Leonardo y la norteamericana Radisson, parece llegar el turno de las firmas «nacionales», controladas en muchos casos por fondos de capital riesgo, prueba del interés de la hotelería en la actividad económica.
One Shot Equity, empresa que cuenta con establecimientos en Madrid, Valencia, Sevilla, San Sebastián, Oporto y Barcelona, ha sido la última en recibir el visto bueno del Consistorio bilbaíno para acometer la transformación de un edificio de oficinas en el número 8 de la calle Epalza en un equipamiento de 4 estrellas y 55 habitaciones. A la espera de la concesión de la licencia de obra, el inicio de los trabajos está previsto para el próximo enero y su conclusión, para finales de 2023. Las obras tendrán una duración de entre 10 y 12 meses. En línea con intervenciones similares, el proyecto absorberá una fuerte inversión. Solo la adquisición del inmueble ha supuesto seis millones de euros, la misma cantidad que se destinará para el acondicionamiento y mobiliario del inmueble.
Room007, principal operador nacional de hostels, echará también el resto en la reconversión de la antigua tienda de tejidos Rafael Matías, en el corazón de la calle Correo, en un hotel de cuatro estrellas con medio centenar de habitaciones. Las obras avanzan a un buen ritmo. El interior del palacio Allende Salazar, considerado bien de interés cultural e histórico artístico, está siendo objeto de una demolición integral.
A escasos metros, la antigua tienda de Calzados La Palma estrenará la primera quincena de octubre un local de 40 habitaciones, de entre 17 metros cuadrados, la más pequeña, y 40, la más grande. Bilder, nombre de este hotel boutique 'premium', incorporará mobiliario «de primerísima calidad» y su explotación correrá a cargo de la constructora que adquirió la emblemática zapatería.
Un caso inusual , ya que la mayoría de negocios funcionan en régimen de alquiler y su gestión corresponde a empresas hoteleras. Así lo había ideado también la promotora guipuzcoana Loiola en el hotel de 110 habitaciones que pensaba levantar en el número 3 del Muelle de la Merced, junto a la antigua fábrica de harinas La Ceres. Bilbao pretendía subirse a la ola del turismo gay con el primer centro de la cadena Axel, del mismo modo que ha hecho en San Sebastián. Sin embargo, el proyecto lleva meses paralizado y la falta de financiación compromete su viabilidad.
El que no corre peligro de ningún tipo es el inmueble que el hostelero Segundo Pelayo proyecta levantar en su histórico restaurante Rogelio, en Basurto, que bajó la persiana hace seis años. Esta iniciativa se encuentra en fase embrionaria y prevé el acondicionamiento de entre 12 y 14 habitaciones. A estas aperturas habrá que sumar la vuelta del López de Haro, que ha permanecido cerrado desde el estallido de la pandemia. Junto a los apartamentos turísticos, Bilbao ofertará a medio plazo 400 nuevas plazas, 100 más de las contempladas en la vecina Santander, que vive también días de gloria turística.
Esta compañía invertirá 12 millones de euros en la compra y transformación de un edificio de oficinas de Epalza para acondicionar un hotel de cuatro estrellas y 55 habitaciones.
El establecimiento que se levantará en la antigua zapatería de Calzados La Palma se inaugurará en la primera quincena de octubre e incluirá casi 40 habitaciones, repartidas en cinco plantas.
El histórico restaurante Rogelio de Basurto bajó la persiana hace seis años, pero su dueño, Segundo Pelayo, pretende reconvertirlo en un «hotel boutique» con entre 10 y 12 habitaciones.
De discoteca a 81 apartamentos turísticos. El grupo madrileño Prygesa dará un nuevo uso al inmueble (seis plantas más ático) que albergó la emblemática sala de fiestas Tiffany's, en Deusto.
El antiguo palacio Allende Salazar, emplazado en el Casco Viejo, se transformará en un local con cerca de medio centenar de habitaciones. Acogió durante 64 años la tienda Rafael Matías.
La cadena dirigida al público gay pretendía montar un local de 110 habitaciones en el número 3 del Muelle de la Merced. El proyecto se encuentra ahora en serio peligro por la falta de financiación.
Esta socimi habilitará 45 apartamentos turísticos en Ledesma. Los pisos tendrán una superficie de entre 30 y 50 metros cuadrados y permitirán un aforo máximo de cuatro personas.
La inmobiliaria Quorum comercializará los 20 apartamentos turísticos que se levantarán en un viejo almacén de Olabeaga. Su estética recordará a los pisos de Ferrater de la Plaza Euskadi.
El hotel de la familia Anasagasti se inauguró en 1990 y será objeto de una profunda remodelación tras permanecer cerrado desde el estallido de la pandemia. Igual que el Ercilla de Bilbao, lo explotará junto a la cadena Marriott
27hoteles, de entre 2 y 5 estrellas, trabajan bajo el paraguas de Destino Bilbao.
Carlton, López de Haro, Gran Hotel Dómine, Radisson y Meliá Bilbao.
Gran Bilbao, Hesperia Bilbao, Silken Indautxu, Miró, Sercotel Coliseo, Zenit, Ercilla, Ilunion Bilbao, NYX, Abando, Puerta de Bilbao, Mercure Jardines de Albia, Ilunion San Mamés, NH Collection Villa de Bilbao, Vincci Bilbao, Abba Euskalduna.
NH Deusto, Conde Duque, BED4U Bilbao
Hotel Photo Zabalburu.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.