![«Toda ciudad tiene un límite y en Bilbao hace tiempo que lo hemos sobrepasado»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/25/media/cortadas/unio25-k60F-U180163281903ZWD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![«Toda ciudad tiene un límite y en Bilbao hace tiempo que lo hemos sobrepasado»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/25/media/cortadas/unio25-k60F-U180163281903ZWD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
l. g.
Domingo, 25 de septiembre 2022, 01:44
Álvaro Díaz-Munío, presidente de Destino Bilbao, en cambio, alberga grandes dudas, que comparten la mayoría de empresarios del sector. «De mayo a septiembre trabajamos muy bien, pero el resto de meses pasamos mucho frío», esgrime.
El principal responsable de la organización sectorial asegura que « ... toda ciudad tiene un límite de oferta» y reconoce que en Bilbao «la hemos sobrepasado hace un tiempo». «No da para más», apostilla el director de uno de los establecimientos más lujosos de la villa. Esta circunstancia, advierte, supone un «grave peligro» por el riesgo de traer a Bilbao el tipo de turismo que «está inundando las calles de Málaga y Magaluf, en Palma de Mallorca, con despedidas de soltero. Si la demanda no crece en la misma proporción que la oferta hotelera volverán a hundirse los precios». Las mismas fuentes recalcan que, pese a la avalancha de visitantes de este verano, las pernoctaciones cayeron en julio y agosto un 8% y los ingresos, casi un 17%.
Xabier Ochandiano, edil de Desarrollo Económico, agradece, en este sentido, las inversiones hoteleras por lo que suponen en materia de creación de empleo, pero advierte de que no se trata tanto de «crecer en volumen a toda costa como de mejorar la estancia media, elevar la rentabilidad por habitación y atraer visitantes de alto poder adquisitivo». Ochandiano considera que el gremio debe luchar por incrementar el «gasto medio por persona. El propio mercado y desarrollo de la ciudad acabará por determinar el número concreto de hoteles», lanza en un mensaje tranquilizador.
Sercotel, compañía independiente, constituye un caso único en Bilbao al disponer de tres emplazamientos. Sobre el futuro de uno de ellos pende un enorme interrogante, ya que se desconoce si mantendrá la plaza que comparte, en el antiguo cine Coliseo, junto al casino, que trasladará próximamente su sede a la Plaza Campuzano.
Luis Felipe Mendieta, consejero delegado de One Shot Equity, explica que Bilbao se convertirá en la sexta capital española con presencia de su compañía. En absoluto le asusta la competencia de San Sebastián. Es más, el buen comportamiento de la plaza donostiarra ha sido una de las razones que le ha llevado a poner el foco en Bilbao, destino, a su juicio, con «grandes posibilidades. Bilbao se está comportando muy bien desde el punto de vista turístico y le auguramos todavía un amplio margen de recorrido». De la misma opinión es el israelí Shay Raz, director de Leonardo en España, al sostener que la capital vizcaína está «muy lejos de la masificación que puede afectar a Barcelona».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.