La solución a los botellones tiene que llegar siempre antes de que se junten miles de personas en un magma incontrolable. Por eso, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, avisó este miércoles de que las Policías van «a sancionar sin piedad» este fin de ... semana a quienes estén implicados en estas fiestas callejeras. Tanto a los hosteleros que dejen sacar bebidas sin control, como a quienes participen en ellas.
Publicidad
Noticia Relacionada
La amenaza, o advertencia, debe interpretarse como la primera medida preventiva. Pero vendrán otras que la Ertzaintza y la Policía Local están determinando, según explicó el alcalde. Preguntado por si entre ellas puede estar el cierre del parque de Doña Casilda, donde se han dado las concentraciones más multitudinarias, señaló que es algo que está por ver. Las Policías propondrán, y la autoridad municipal dispondrá. «No renunciamos a ninguna medida, lo estamos trabajando». Cerrar el parque tiene sus complejidades porque según fuentes policiales podría suponer que los grupos se dispersen por la ciudad generando un problema quizás más incontrolado.
Sobre la reunión de urgencia que mantuvo el martes con el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, aseguró que los contactos con el Gobierno vasco son constantes. Frente a las críticas de los sindicatos policiales, defendió que no existe ningún problema en cuanto a la coordinación entre administraciones o los protocolos de actuación entre Ertzaintza y Policía Local. Como elemento relevante en esa prevención, y tras meses de desmanes nocturnos, este fin de semana habrá «un refuerzo policial muy importante». Los últimos fines de semana ya se ha venido dando el 'reclutamiento' de más efectivos en la Policía Local, lo que ha causado cierto malestar sindical.
ELA denunció este miércoles que algunos agentes se habían sentido «coaccionados» por parte del Área de Seguridad Ciudadana para que se ofreciesen como voluntarios para reforzar los operativos. ¿Qué dimensión tendrá ese refuerzo para el fin de semana, dónde se ubicarán los dispositivos de control...? El alcalde evitó entrar en detalles, aunque sí consideró que el viernes el desafío será doble «por el partido» del Athletic.
Publicidad
Aburto recordó que el fenómeno del botellón no es algo nuevo, pero «la forma en la que se está desarrollando, a lo bestia, de forma masiva, sí es nueva». Josu Erkoreka también hizo hincapié ayer durante una entrevista en 'Onda Vasca' en las dificultades para intervenir en los botellones masivos al ser «escudos humanos» de naturaleza «incívica, irresponsable e insolidaria».
En este sentido, el alcalde de Bilbao incidió en que estamos ante un problema de convivencia. «Me parece incomprensible que se vean algunas escenas como las que estamos viendo. El ocio no puede ser esto, beber sin sentido, molestar a los vecinos, romper patrimonio...». Incidió en que el problema, de hecho, empieza antes. «Estos chicos y chicas tienen padres, madres... Hay que ver qué valores les estamos trasladando». Además, apuntó que «el sector educativo también tiene mucho que decir».
Publicidad
De ese modo, apostó por un «abordaje coral» del problema y, como siempre que se habla de estas cosas, evitó «criminalizar» a la juventud aclarando que la mayoría se mantiene ajena a este asunto. Avanzó que en el Ayuntamiento están pensando en organizar una especie de «encuentro» en el que participen jóvenes, hosteleros, policías y distintos colectivos para analizar la situación.
solución a los botellones tiene que llegar siempre antes de que se junten miles de personas en un magma incontrolable. Por eso, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha avisado esta mañana de que van «a sancionar sin piedad» este fin de semana a quienes estén implicados en estas fiestas callejeras. Tanto a los hosteleros que dejen sacar bebidas sin control, como a quienes participen en ellas.
Publicidad
La amenaza, o advertencia, debe interpretarse como la primera medida preventiva. Pero vendrán otras que la Ertzaintza y la Policía Local están determinando, ha dicho el alcalde. Preguntado por si entre ellas puede estar el cierre del parque de Doña Casilda, señaló que es algo que está por ver. Las policías propondrán, y la autoridad municipal dispondrá. «No renunciamos a ninguna medida, lo estamos trabajando», dijo Aburto.
Sobre la reunión que mantuvo ayer con el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, aseguró que los contactos son constantes y, frente a las críticas de los sindicatos policiales, defendió que no existe ningún problema en cuanto a la coordinación entre administraciones o los protocolos de actuación entre Ertzaintza y Policía Local. «Estamos colaborando, tenemos que trabajar de forma coordinada». Estos momentos «queremos hacer un diagnóstico y ver qué medidas preventivas adoptamos».
Publicidad
Como elemento relevante en esa prevención estará «un refuerzo policial muy importante». Los últimos fines de semana ya se ha venido dando el 'reclutamiento' de más efectivos en la Policía Local, lo que ha causado cierto malestar sindical. ELA denunció ayer que algunos agentes se habían sentido «coaccionados» por parte del Área de Seguridad Ciudadana para que se ofreciesen como voluntarios para reforzar los operativos. ¿Qué dimensión tendrá ese refuerzo para el próximo fin de semana, dónde se ubicarán los dispositivos de control...? El alcalde ha evitado entrar en detalles, aunque sí consideró que el viernes el desafío será doble «por el partido».
Aburto recordó que el fenómeno del botellón no es algo nuevo, pero «la forma en la que se está desarrollando, a lo bestia, de forma masiva, sí es nueva». De hecho, el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, también hizo hincapié esta misma mañana en una entrevista en 'Onda Vasca' en las dificultades para intervenir en los botellones masivos al ser «escudos humanos» de naturaleza «incívica, irresponsable e insolidaria».
Noticia Patrocinada
En este sentido, el alcalde de Bilbao ha incidido en que estamos ante un problema de convivencia. «Me parece incomprensible que se vean algunas escenas como las que estamos viendo. El ocio no puede ser esto, beber sin sentido, molestar a los vecinos, romper patrimonio...». Incidió en que el problema, de hecho, empieza antes. «Estos chicos y chicas tienen padres, madres... Hay que ver qué valores les estamos trasladando». De hecho, «el sector educativo también tiene mucho que decir». De ese modo, apostó por un «abordaje coral» del problema y evitó «criminalizar» a la juventud. Avanzó que en el Ayuntamiento están pensando en organizar una especie de «encuentro» en el que participen jóvenes, hosteleros, policías y distintos colectivos involucrados en el asunto.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.