![Bilbao gestionará desde el sábado los mayores Presupuestos de su historia](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202112/30/media/cortadas/ayuntamiento-presupuestos-bilbao-kJOG-U160404527055MW-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Bilbao gestionará desde el sábado los mayores Presupuestos de su historia](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202112/30/media/cortadas/ayuntamiento-presupuestos-bilbao-kJOG-U160404527055MW-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Son unos Presupuestos que ni siquiera hubiéramos soñado tener». Así se refirió este jueves el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, a las Cuentas de 2022, aprobadas de forma definitiva con el apoyo de PNV y PSE, los grupos que integran el Gobierno municipal, ... y con un fuerte rechazo de la oposición. La cuantía más elevada de la historia, 633 millones de euros, quedó diluida en un bronco debate -al que faltaron tres ediles confinados- en el que PP, Elkarrekin Podemos y EH Bildu afearon al Ejecutivo haber desestimado «las reclamaciones de los vecinos».
La concejala de Hacienda, Marta Ajuria, defendió que «se incorporan las propuestas priorizadas por la ciudadanía» a través del proceso de presupuestos participativos. La edil destacó el aumento de la inversión, que se eleva a 115 millones, 32,5 más que este año. «Se ejecutarán nuevos proyectos que implican nuevos puestos de trabajo», subrayó la responsable de los asuntos económicos municipales, que insistió, además, en que estamos ante «el Presupuesto más social que ha tenido Bilbao», dirigido a «fortalecer» la recuperación económica y a «consolidar un modelo de ciudad inclusivo, justo, solidario y sostenible».
Noticia Relacionada
Para Raquel González, portavoz del PP, se dio luz verde a «los Presupuestos del alcalde», que no son «ni los de los sindicatos, ni los de la oposición, ni los de los vecinos, ni los de nadie». Incluyen «unas decenas de enmiendas» -34 de las más de 400 presentadas- para «lavarse la cara» y se apuesta, a pesar de tener «alrededor de 100 millones de euros en caja», por «recaudar». En su opinión, este jueves se apostó por «una ciudad insegura, sin cámaras para la seguridad ciudadana pero con cámaras para los delincuentes que se saltan un semáforo en rojo»; una ciudad en la que «se deja de bonificar la tasa de basuras a hosteleros y comerciantes en pleno pico de la pandemia»; y en la que «faltan elementos de accesibilidad en los barrios altos».
Ana Viñals, de Elkarrekin Podemos, reconoció que el Ejecutivo local plantea «un aumento de gasto importante teniendo en cuenta la situación económica», pero «gastar mucho no es sinónimo de gastar bien». Precisó, en este sentido, que el presupuesto participativo supone «un 0,3%» del total de las Cuentas, lo que evidencia que el Gobierno municipal «desconfía del criterio de la gente». Lamentó, asimismo, que «la asignación de gastos es inadecuada», porque departamentos como Vivienda «están a la cola», no se refuerzan las Ayudas de Emergencia Social y el área de Igualdad recibe un 0,3% mientras «las agresiones machistas aumentan un 25%» en la ciudad.
La representante de EH Bildu, Jone Goirizelaia, acusó por su parte a la coalición PNV-PSE de «dar la espalda» a la ciudadanía «al rechazar todas sus reclamaciones», en referencia a las enmiendas presentadas por la Federación de Asociaciones Vecinales. «Vecinos de Zorroza, Betolaza, Miribilla, Uretamendi, Rekalde... plantean mejorar el transporte público para conectarse a Bilbao como bilbotarras de primera y se rechaza», recriminó.
El socialista Alfonso Gil apreció que el Presupuesto «da esperanza a sectores que están fastidiados». Y puntualizó que, «cuando se habla de esa pretendida mayoría social, parece que no representamos a nadie, y tenemos 19 de los 29 concejales, son más de 100.000 votos».
Aburto cerró las intervenciones haciendo un llamamiento a «importar comportamientos que aporten valor y no enfrentamientos estériles». E insistió en que las Cuentas «van a dar cauce a muchas necesidades de nuestra villa».
Recuperación de Artxanda 4 millones para mejorar el acceso y renovar el parque del Encuentro
Zonas verdes 6 millones para adquirir terrenos en camino del Pontón y Zazpilanda
Cierre al tráfico de Gran Vía Valorado en 728.000 euros, afectará al tramo entre la plaza Circular y Alameda Urquijo
Zona de bajas emisiones 522.000 euros para limitar el acceso rodado al centro
Auzokide Plana 10,5 millones para los barrios
Zorrozaurre 5,5 millones para obras de urbanización
María Díaz de Haro 2,7 millones para comenzar a convertir ese eje en pulmón verde
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.