

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La elección de Bilbao como próxima sede de los MTV Awards no ha sido fácil ni rápida. Se ha cocinado a fuego lento. Tan lento que la cazuela llevaba entre fogones dos años. Fue durante la celebración del BIME de 2015 cuando promotores como Alfonso Santiago, de Last Tour, rescataron una melodía que ya había sonado una década atrás en los despachos municipales, en tiempos de Azkuna, pero que se desestimó porque la ciudad buscaba por aquel entonces un festival de música propio, un interés fruto del cual vería la luz un año más tarde el Bilbao BBK Live.
Se retoma la posibilidad de hacerlo en el BIME de 2015 y es en noviembre de ese mismo año cuando se traslada la propuesta a las instituciones vizcaínas, en concreto a la Diputación y al Ayuntamiento de Bilbao. La idea suena bien y poco a poco va calando en el ánimo de los principales actores, que reconocen en este evento una fórmula de promoción de dimensiones planetarias. Las primeras reuniones para mostrar intenciones y avanzar estrategias se realizan en la primavera de 2016 y el proyecto, urdido en el más absoluto secreto, empieza a verse como algo plausible. El año pasado empiezan a hablar los representantes de Last Tour y de la Diputación, al tiempo que una delegación institucional vizcaína acude a la gala de los MTV en Rotterdam y se intensifican los contactos con directivos de la cadena en Estados Unidos.
Antecedentes. La propuesta ya sonó en 2005, pero Bilbao estaba entonces más interesada en un festival de música propio. Así nació BBK Live
Agasajo. Directivos de la cadena debatieron sentados a #la mesa del Etxebarri de Atxondo o el Kate Zaharra
Es ahí donde la bola de nieve echa a rodar para no dejar ya de crecer, un proceso lento pero condenado al éxito por el decidido entusiasmo de sus principales actores. Primavera, verano, otoño de 2016. Tiempo de viajes, reuniones, informes que detallan las fortalezas de una ciudad de tamaño medio, bien comunicada, con infraestructuras de garantía y un tirón turístico innegable. Conforme se van quemando etapas la nómina de ilustres crece. Por aquí pasan el presidente y director ejecutivo de Viacom Media Networks, Bob Bakish; o su mano derecha para Europa, Oriente Medio y África, Raffaele Annecchino, y por supuesto el representante en España, Manuel Gil. Se debate lo mismo en los despachos que sentados a una buena mesa, lo que propicia visitas a algunos de los templos de la gastronomía local, como el Etxebarri de Atxondo o el Kate Zaharra, pero también a tascas de toda la vida. Los invitados se reconocen encantados con la cocina tradicional.
Abren el camino desde la Diputación de Bizkaia Imanol Pradales y su equipo, encarnado en Asier Alea y Gorka Estebez, así como Xabier Ochandiano del lado del Ayuntamiento. ¿A qué nos enfrentamos? ¿Qué pasos hay que dar? Un diálogo a tres bandas entre la MTV, las instituciones y Last Tour, que es desde el principio quien pone a la Administración pública en contacto con la cadena y que ha servido de intermediario, muñidor del acuerdo.
170 países en 40 idiomas constituyen el nicho de mercado de Viacom International Media Networks, al que pertenecen marcas de entretenimiento tan conocidas como MTV o Paramount Channel.
14 categorías tiene la gala. Taylor Swift es con 6 nominaciones la principal favorita de la noche.
Con las instituciones volcadas, la MTV descubre en Bizkaia un terreno abonado para llevar a la práctica un proyecto de altura y con garantías. La cadena norteamericana se muestra receptiva. Hay una confluencia de intereses, como si todos se movieran en la misma longitud de onda. La organización, además, aprecia el vínculo que el territorio mantiene con la música en parte por esa relación previa madurada en sucesivas ediciones del BBK Live y BIME. Fuentes de toda solvencia consultadas por este periódico afirman que es en mayo de este año cuando el acuerdo se da por hecho.
¿Cuáles son las bazas que han decantado la balanza de nuestro lado? El atractivo de la ciudad y el Guggenheim, un emblema muy reconocido de origen norteamericano. Bilbao es, además, un lugar donde existe un vínculo con la cultura en general y la música en particular. Un saber hacer que ha quedado acreditado y una seriedad especialmente apreciada cuando hay tanto en juego.
Munich 2007 | Christian Ude, alcalde. Al regidor de la capital de Baviera le complacía «la posibilidad de celebrar un gran evento musical, tan considerado sobre todo por los jóvenes. Esta gala ofrece a la ciudad la tremenda oportunidad de compartir su vigor juvenil y su vibrante espíritu».
Berlín 2009 | Klaus Wowereit, alcalde. Tampoco Wowereit ocultaba su entusiasmo por una cita que coincidió con el 20 aniversario de la caída del Muro. «La elección de Berlín por segunda vez es una importante muestra de apoyo a la ciudad, su sector creativo y su industria audiovisual».
Madrid 2010 | Eva Piera, viceconsejera de Economía. «De todo lo que ofrece Madrid, el turismo cultural es uno de nuestros buques insignia -decía la viceconsejera madrileña de Economía, Comercio y Consumo-. Es un honor que nos hayan escogido por el impacto que tendrá en el empleo y la ocupación hotelera».
Londres 2017 | Saiq Khan, alcalde «Londres es idónea para albergar una de las ceremonias musicales más importantes del globo. Con nuestra excepcional historia musical, talento creativo e impresionantes escenarios, somos la capital del entretenimiento. ¡‘London is Open’ para entretenerte!».
Es fácil imaginar lo que aguarda en este año que se avecina: grandes desafíos y trabajo que se presupone a un ritmo frenético. El momento de jugar bien las cartas para obtener la mayor repercusión posible y que el canal de pago difunda durante los próximos doce meses todos los contenidos posibles que ayuden a posicionar a Bilbao y Bizkaia en el mapa mundial, especialmente en un ámbito muy relacionado con la juventud, la cultura, el emprendizaje, las nuevas industrias... «La música a día de hoy lo impregna todo -sostiene Alfonso Santiago-, desde la publicidad y la creatividad hasta la educación. Es arte, pero también algo muy transversal. Que la música se asocie a una ciudad como Bilbao y a todos los valores que la acompañan, desde la arquitectura y la innovación hasta la gastronomía, sólo puede ser bueno».
Los MTV EMAs 2017 se emitirán en directo hoy a las 20.00 (hora española) desde el estadio SSE Arena de Wembley, con capacidad para 12.500 personas. La gala, que será presentada por la superestrella internacional del pop Rita Ora, se realiza en colaboración con #LondonIsOpen, campaña lanzada por el alcalde de la capital británica, Sadiq Khan, en un intento por demostrar que la metrópoli está unida al mundo y a los negocios tras el referéndum sobre la salida de la UE; que el más de millón de extranjeros que viven en la urbe siempre serán bienvenidos y que ninguna forma de discriminación será tolerada. La gala sirve del broche a uno de los grandes eventos musicales del año y ofrece a los fans una experiencia multiplataforma única a través de la red global de MTV, con más de 60 canales y 300 plataformas digitales.
Entre los nominados a los premios destaca la estrella mundial del pop Taylor Swift, que encabeza la lista con seis nominaciones, incluyendo ‘Mejor vídeo’ por su tema ‘Look what you made me do’, estrenado el pasado agosto. La sigue de cerca el cantante de éxito internacional Shawn Mendes con cinco nominaciones, entre ellas las de ‘Mejor canción’ y ‘Mejor artista’. En la categoría de ‘Mejor artista español’ los nominados son la revelación de la música urbana C. Tangana; Kase O., uno de los máximos representantes del rap en España; Miguel Bosé, «toda una leyenda de la música en español», según pondera la organización; y dos grupos de la escena indie, Lori Meyers y Viva Suecia.
785 millones de hogares
Con un alcance global de más de 785 millones de hogares, la MTV forma parte de Viacom International Media Networks, uno de los mayores creadores de programas y contenidos del mundo para todas las plataformas. La cadena refleja y crea cultura pop con sus contenidos multiplataforma, ganadores de premios Emmys, Grammys y Peabody.
Las marcas de Viacom llegan a unos 3.200 millones de hogares de aproximadamente 170 países en 40 idiomas, a través de más de 200 canales de televisión programados y operados localmente, y más de 550 propiedades para medios digitales y televisión móvil. Sus marcas en España son vistas a través de una docena de canales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.