Un grupo de amigas disfruta de un rato de charla en una terraza.

Los hosteleros aplauden poder servir cenas, pero piden más clientes por mesa

«Creo que era de justicia ampliar los que se pueden reunir, de forma especial en las terrazas», valora Héctor Sánchez, portavoz del sector

Lunes, 31 de mayo 2021

Una de cal y una de arena. Así juzga la hostelería la ampliación del horario hasta las doce de la noche y, en el lado negativo de la balanza, el mantenimiento de un máximo de cuatro clientes por mesa. Los bares y restaurantes vascos, ... uno de los sectores más afectados por la pandemia, podrán tomar algo de oxígeno a partir del miércoles, cuando entran en vigor los cambios anunciados por el lehendakari, Iñigo Urkullu. Héctor Sánchez, gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia, valoró este lunes la ampliación del horario de cierre desde las 22.00 a las 24.00 horas como «una noticia positiva que va en la línea de avanzar hacia la normalidad y evitar las situaciones no deseables que ha vivido el sector durante la pandemia». A su juicio, evitará además algo que «se estaba produciendo», un éxodo hacia las comunidades limítrofes.

Publicidad

En Cantabria están abiertos hasta que lo permite su licencia, en Castilla y León hasta la medianoche y en La Rioja y Navarra bajan la persiana a la una. Es una realidad a la que aludió el propio lehendakari que reconoció «los riesgos» que implica mantener horarios distintos a pocos kilómetros de distancia.

Tras las barras, dan por buena la hora pero lamentan las restricciones de reunión en sus locales, que sigue en cuatro personas. «Queríamos que se ampliara en interiores y exteriores pero especialmente en las terrazas donde no se entiende que no se puedan reunir seis o alguno más», opinó Héctor Sánchez. El propio lehendakari apuntó a que ese aspecto podría flexibilizarse «en tres semanas», fecha fijada para el análisis de estas medidas por parte del LABI.

Desde la Asociación de la Hostelería de Bizkaia piden mantener la prudencia a «trabajadores y clientes» porque «esto no ha acabado». Esperan que «este cambio a medianoche será importante para la facturación de los bares y para las cenas de los restaurantes» y confían en que no tendrá un reflejo directo en la curva de contagios. «Las comunidades limítrofes tienen la misma curva que Euskadi y disfrutan de un horario mayor desde hace tres o cuatro semanas», recordó Sánchez. «No ha habido ningún efecto diferente allí».

Publicidad

En su comparecencia de este lunes, el lehendakari volvió a poner énfasis en «la vinculación que existe, según los epidemiólogos, entre los contagios y la permanencia durante horas en espacios cerrados, en un ambiente donde se usa la mascarilla de forma inconstante», en alusión al ocio y a la hostelería. También aludió al caso navarro, donde la apertura del interior de los locales tuvo un reflejo inmediato. «Si tienen ese informe y es tan contundente creo que sería bueno que lo hagan público para que lo leamos y podamos opinar. A priori me parece que, si fuera tan clara esa relación directa, quizá los tribunales, y no sólo el TSJPV, habrían sentenciado de forma diferente a como lo han venido haciendo», valoró Héctor Sánchez. Y añadió que «de cualquier modo si la clave está en los interiores, tampoco entendemos bien que no se flexibilicen más las medidas para las terrazas».

Las sensaciones en el sector, después de escuchar a Urkullu, son positivas en general. Hay que tener en cuenta que una vez abierto «el dialogo» entre los hosteleros y el Gobierno vasco, todas las partes confiaban en una flexibilización próxima. Euskadi era una isla que cerraba a las diez y eso era insostenible a largo plazo. Pero en los últimos días, el estancamiento de las cifras de la pandemia junto a algunos parámetros aislados pero preocupantes, hicieron temer a muchos profesionales del sector que todo pudiera quedar en agua de borrajas. Finalmente, no fue así y los hosteleros recuperarán la noche veraniega, al menos en parte. Un balón de oxígeno que puede ayudar a detener la sangría de cierres y Ertes. El miércoles mismo entra en vigor el cambio.

Publicidad

Seguirán cerrados los txokos, que piden su «reapertura inmediata»

Los cambios decretados para la hostelería no tendrán ningún efecto en los txokos y sociedades gastronómicas, que se mantendrán cerrados. Tendrán que esperar, al menos, hasta la revisión de las medidas actuales, que se hará dentro de 21 días. Es un jarro de agua fría para los 40 txokos de Bizkaia, que el lunes decidieron constituir una asociación para defender sus intereses y canalizar «la reclamación de la apertura inmediata». Recuerdan que «durante la ventana de apertura que hubo entre junio y octubre de 2020, no hubo ningún brote ni contagio en ninguno de estos locales, prueba de que son seguros».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad