Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
MAIKA SALGUERO
L

Los municipios que más hablan euskera en Bizkaia: Ajangiz, el que más vascoparlantes tiene y Lanestosa, el que menos

Según la encuesta sociolingüística del Gobierno vasco, estos son los municipios vizcaínos que más hablan euskera

Martes, 21 de marzo 2023, 01:16

Las estadísticas que maneja el Departamento de Cultura y Política Lingüística para determinar el grado de euskaldunización de la población se basan en los datos de empadronamiento del Eustat. Según la última revisión de 2021, Ajangiz es la localidad vizcaína con mayor porcentaje de vascoparlantes. ... El 92,2% de sus 459 habitantes aseguran conocer la lengua. Todos los municipios que le siguen en los puestos más altos del ranking son de tamaño pequeño y se sitúan en las comarcas de Lea Artibai, Busturia, Arratia y el Duranguesado. De este modo, Nabarniz alcanza el 89,1%, Ziortza-Bolibar el 88,9%, Aulesti y Arratzu el 88,6%, Amoroto el 88,5%, y Elantxobe, el 88,3%.

Publicidad

El primer municipio de tamaño mediano de la lista es Lekeitio. De sus 7.161 vecinos, el 83,6% habla euskera. Después vendrían Bermeo (71,4%), Gernika (68,3%), Mungia (57%) y Amorebieta (56,6%). Todos aparecen en las áreas 3 y 4 del mapa del conocimiento de la lengua que elabora el Gobierno, las que engloban a las localidades en las que más de la mitad de los habitantes son vascoparlantes. 70 de los 112 municipios vizcaínos se encuentran en esa situación. El de mayor población es Durango (52,5%).

Aproximándose a ese 50% que permite 'saltar' de categoría se sitúa Urduliz (49,9%). No tan cerca aparecen Galdakao (44,3%), Berango (43,3%), Arrigorriaga (41,8%) y Etxebarri (37,9%). Y pese a que la tendencia señala que el porcentaje de euskaldunes es menor en las grandes localidades, en el nivel 2 del mapa de conocimiento aparece Getxo. La tercera localidad más habitada de Bizkaia tiene un 33,5% de vascoparlantes.

En el nivel 1 del mapa, el de los municipios con menos de un 32% de euskaldunes, aparecen Zierbena (31,8%) y Orduña (31,3%). Y a partir de ahí las urbes más pobladas: Bilbao (30,6%), Basauri (30%), Santurtzi (28,1%), Portugalete (27,4%), Barakaldo (26,9%) y Sestao (26,4%). Las cifras de vascoparlantes más bajas del territorio las tienen Carranza (24,4%), Trucíos (21,4%) y Lanestosa. El 19,4% de sus 283 vecinos saben la lengua.

Publicidad

Municipios vizcaínos con mayor población vascoparlante (ordenados de menor a mayor)

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad