Urgente Muere a los 87 años Ruphert, el peluquero de los famosos
Un avión de Vueling aterriza en Loiu. el correo

El aeropuerto oferta este invierno 34 destinos con el reto de atraer al pasajero de negocios

Las aerolíneas ponen un 10,4% más de billetes a la venta que en la misma campaña de 2019, pero habrá menos plazas para volar a Alemania y Francia

Lunes, 24 de octubre 2022, 16:38

El aeropuerto de Bilbao entrará en la temporada de invierno el próximo fin de semana. Y lo hará con el reto de atraer al pasajero de negocios. El verano ha funcionado muy bien en Loiu. De hecho, en algunos momentos, como en agosto, se superaron ... las cifras de tráfico previas a la pandemia gracias a que el turismo nacional y los vuelos de sol y playa tuvieron una gran acogida. Ahora, el gran desafío pasa por volver a captar a las personas que viajan por trabajo. Un tipo de usuario que ha renegado del avión durante la pandemia, una época en la que se ha popularizado y naturalizado la videoconferencia, por ejemplo.

Publicidad

'La Paloma' tendrá 34 destinos disponibles. No hay demasiadas novedades con respecto al último invierno, pero se añaden algunas rutas inéditas, como Copenhage o El Cairo, y se prolongan otras que ya funcionaron en verano, como Lisboa con Easyjet, Tánger o el cambio de Eindhoven por Rotterdam, de la mano de Transavia. También habrá alguna oferta de vuelos puntual en Navidad o en el puente de diciembre, con operaciones a Milán, Roma o Praga, pero no alcanzarán una regularidad suficiente como para ser considerados enlaces estables.

En este contexto, entre el 30 de octubre y el 25 de marzo (cuando llegará la campaña de verano), las aerolíneas ofertarán en Loiu 2,8 millones de asientos, lo que supone un incremento del 10,4% con respecto al invierno 2019-2020. Hay que tener en cuenta, no obstante, que en aquel momento, las últimas dos semanas de la campaña se vieron muy afectadas por las restricciones que ya empezaron a popularizarse con el inicio de la crisis del coronavirus.

Si uno mira la evolución de la oferta por mercados, llega a la conclusión de que esa desafección del viajero de negocios parece que persiste en gran medida. Y es que, por ejemplo, para dar el salto a Alemania, el gran caladero de viajeros con maletín, tendrá un 15% menos de billetes a la venta que en 2019. Lo mismo sucede con Francia, donde el número de asientos ofertados desciende un 10%.

Publicidad

En el otro lado de la balanza, se observa un incremento de los movimientos nacionales. El tráfico doméstico podría crecer un 18%, si se cumplen las expectativas de las aerolíneas. Aquí habrá que ver cómo evoluciona la ruta con Madrid, que es de vital importancia y no acaba de despegar. Como aspecto positivo, caben destacar los incrementos de Reino Unido (+9%) y Países Bajos (+24%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad