

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Adif, la sociedad pública que utiliza el Gobierno central para ejecutar las infraestructuras ferroviarias, acaba de publicar su plan de contratación para 2024. Una sucesión ... de estudios y obras en la que se han colado por sorpresa los dos primeros tramos del trazado de alta velocidad que unirá Vitoria y Burgos. O lo que es lo mismo, la ruta que conectará la 'Y' vasca con el resto de España. Si se cumple el calendario anunciado, ambos proyectos serán licitados antes de que acabe el año y empezarán a ejecutarse el que viene.
Aunque fuentes del Ministerio de Transportes recalcan que se trata de «una previsión», lo cierto es que abre la puerta a un inesperado acelerón. Hace apenas unas semanas el departamento que lidera Óscar Puente fijó para 2026 el inicio de las obras entre Vitoria y Burgos y reconoció que, con esos plazos, el enlace hacia la meseta no estaría listo cuando el TAV eche a andar en Euskadi, en el entorno de 2028.
101 kilómetros
tendrá el trazado de alta velocidad que unirá Euskadi con la meseta; una obra que ha sido dividida en cinco tajos diferentes
332,8 millones
costarán los dos primeros tramos, el Pancorbo-Ameyugo está presupuestado en 175 y el Manzanos-Iruña de Oca en 157,8
3,3 kilómetros
tendrá el túnel que es necesario horadar en Pancorbo para atravesar los Montes Obarenes, el punto más complicado de todo el proyecto
La nueva previsión de Adif no cambia lo sustancial, el enlace con la meseta seguirá sin llegar a tiempo, pero plantea un acortamiento de plazos que hasta la fecha parecía imposible. En marzo del año pasado Transportes adjudicó la redacción del proyecto constructivo de los cinco tramos en los que se ha dividido el trazado de 100 kilómetros que unirán la capital vasca con la burgalesa. En aquel momento se anunció que las ingenierías elegidas tenían entre 32 y 36 meses para culminar los diseños. Tres años.
¿Qué ha pasado? La cuestión es que los contratos firmados se dividen en dos etapas, una primera en la que se perfila el trazado y la segunda para ir al detalle. Si se tiene en cuenta solo la primera fase, los proyectos Pancorbo-Ameyugo y Manzanos-Iruña de Oca estarán listos para lanzar las licitaciones de las obras en 20 meses, es decir el próximo diciembre. Los otros tres tramos requieren al menos 24 meses.
Las administraciones implicadas en la ejecución de la alta velocidad en Euskadi manejan desde hace tiempo la idea de solapar procesos administrativos para acortar los plazos del proyecto, visto el descomunal retraso que se arrastra. Se pretende hacer, por ejemplo, a la hora de ultimar el diseño la nueva estación soterrada de Abando, y también con el túnel de acceso a Bilbao. Ahora se sabe que en la conexión con Burgos se va a apostar por hacer algo similar.
Aunque buena parte del recorrido se ejecutará sobre la llanura castellana, lo que facilita trabajos de este tipo, existe un tramo de «altísima complejidad técnica» que requerirá un largo y laborioso proceso constructivo. Es el que atravesará los Montes Obarenes a través del desfiladero de Pancorbo. No solo es que lo agreste del entorno natural complique la llegada de maquinaria y la perforación, es que por la zona pasan ya la vía convencional de tren y la A-1, y no hay mucho más espacio.
Estas labores se encuadran dentro del enlace Pancorbo-Ameyugo. Tendrá 8,4 kilómetros que en su mayoría se ejecutarán en túnel. Habrá uno de 3,9 kilómetros y otros dos de, aproximadamente, 550 metros cada uno. También requerirá la construcción de dos viaductos. Según el plan de contratación de Adif, requerirá una inversión de 175 millones.
En esta parte del futuro recorrido del AVE entre Castilla y León y Euskadi se ejecutará también un 'by pass' para que algunos de los servicios de alta velocidad se detengan en la estación de Miranda de Ebro. Es la única parada intermedia que habrá en el trayecto, y su acceso y reforma también se están diseñando desde el año pasado.
El otro tramo que los técnicos de Adif consideran que podría empezar a tomar forma el año que viene, el Manzanos-Iruña de Oca, costará 157,8 millones y tendrá una longitud de 13,7 kilómetros. Incluirá varios túneles y hasta seis viaductos, entre ellos el de 2,2 kilómetros que saltará por encima del río Zadorra. Se trata del extremo norte del nuevo recorrido, el que conectará directamente con el acceso a Vitoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.