Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
12.682 familias vizcaínas han recibido ya el primer pago de las ayudas a la crianza impulsadas por el Gobierno vasco, un cheque de 200 euros mensuales hasta que los niños cumplan tres años. Esta aportación entró en vigor en primavera y es ahora cuando ... se están realizando buena parte de los abonos, aunque todavía queda por ingresar esos importes a cerca de la mitad de los 25.130 solicitantes vizcaínos.
Se trata de una de las medidas más llamativas del paquete de 36 iniciativas aprobadas el pasado verano por el Gabinete de Iñigo Urkullu para tratar de incrementar la natalidad en Euskadi, que se encuentra en mínimos históricos. El País Vasco tiene una tasa de nacimientos de 1,28 hijos por mujer y se quiere aumentar hasta casi 1,5 para 2030.
La ayuda tiene efecto retroactivo desde el 1 de enero y, en caso de un tercer hijo, se prolonga con cien euros al mes hasta que el menor cumpla siete años. Las familias con niños con una discapacidad igual o superior al 33%, por su parte, ven duplicada la cuantía.
De momento, según los datos que maneja el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco, el 92% de las subvenciones abonadas corresponden a menores de 0 a 3 años y el otro 8%, a terceros hijos y sucesivos. Y el montante desembolsado asciende a 45,5 millones de euros.
El objetivo que se persigue es cubrir una parte de los gastos asociados a la educación, la salud, la alimentación y los cuidados de los menores. En palabras de la consejera del área, Nerea Melgosa, «disminuir la presión económica que representa la crianza», que no es barata. El análisis de The Save The Children sobre el coste de tener hijos en Euskadi en 2022 recoge que, en el caso de los niños de cero a tres años, asciende a 616 euros al mes, que se verán reducidos con esta ayuda y con la gratuidad de las haurreskolak a partir del curso que viene
Any Puyal es muy consciente del desbarajuste económico que supone la maternidad. Su hija Ane nació el pasado noviembre y acaba de cobrar 1.600 euros, lo que le corresponde desde enero. «Tener un bebé es algo precioso, muy bonito, pero las cosas que llevan la etiqueta de bebé parece que tienen un 'extra'», reflexiona esta vecina de Mungia antes de enumerar «las cremas, los pañales, las vacunas, si tienes que comprar leche...».
Por eso cree que la ayuda en sí misma no es determinante a la hora de decidir tener un hijo o no, pero «es muy bien recibida». Además, celebra, su niña ha conseguido plaza en la guardería pública de su localidad, por lo que se ahorrarán el importe que tendrían que haber abonado en una privada de no haber tenido suerte en el sorteo.
La solicitud de la ayuda de 200 euros, que es universal y puede percibirla cualquier familia independientemente de sus ingresos, la presentó en marzo y la percibió la semana pasada. El plazo de gestión, explican desde la consejería, «es de seis meses». De ahí que todavía queden por abonar algo más de 25.000 de las 52.340 registradas a nivel de Euskadi.
El Gobierno vasco estima que, hasta final de año, atenderán unas 66.000 peticiones, 8.200 de ellas «correspondientes a menores que nacerán entre junio y diciembre».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.