
Ver 27 fotos
150.000 deseos para que atienda la Amatxu
Tradición ·
Salud y trabajo lideran la lista de peticiones con que los peregrinos llegan a la basílica de Begoña con motivo de la AsunciónSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 27 fotos
Tradición ·
Salud y trabajo lideran la lista de peticiones con que los peregrinos llegan a la basílica de Begoña con motivo de la AsunciónPocas figuras son capaces de generar tantos y tan hondos sentimientos en los vizcaínos como la Amatxu de Begoña, un símbolo que trasciende lo puramente ... religioso. Desde hace siglos, la de hoy, día de la Asunción, es una jornada marcada en el calendario de los devotos de la patrona de Bilbao y Bizkaia. El peregrinaje a la basílica es una tradición profundamente enraizada en la cultura vizcaína, que cada año consigue reunir a unas 150.000 personas que acuden a la iglesia para rendirle un sentido homenaje. Las misas de hoy han comenzado a las cuatro de la madrugada, y desde ese momento se celebra una cada hora hasta las ocho de la tarde (con un único descanso entre dos y cinco de la tarde).
Noticia relacionada
La celebración religiosa, sin embargo, empezó ayer. Sobre las cinco de la tarde comenzaban a llegar personas procedentes de todos los puntos de Bizkaia para entrar en el templo, acudir a las misas y formular sus deseos a la Amatxu. Todavía no habían llegado la mayoría de peregrinos, pero en cuanto se abrieron las puertas de la basílica, esta se fue llenando a un ritmo sostenido.
Marisol Resines, Julio Arteche y Charo llegaban sobre las cinco y media, aunque ya habían estado presentes en la procesión naútica de la Amatxu, celebrada a la mañana: «Venimos cada año por nuestro amor a la Virgen. A la Amatxu le pedimos muchas cosas -relataba entre risas Marisol-. También lo hacemos para darle las gracias por todo lo que nos da, que es mucho». La pregunta '¿Qué significa para ti la Amatxu?' le resulta ofensiva, y contraataca: «Lo mismo que para ti el cumpleaños de tu madre. Es algo que no se puede expresar con palabras».
Esta tradición es una especie de antesala de la Aste Nagusia, un acto que no está dedicado exclusivamente a los fieles devotos. Julio lo explica de este modo: «Hay gente que viene por su fe y otras para preservar la tradición. Se transmite de generación en generación y esperamos que no se pierda nunca». Y lo cierto es que cada vez resulta más difícil encontrar jóvenes devotos que vayan a misa con regularidad. No es el caso de Izaskun y Maialen Hernández, dos hermanas de 31 y 26 años que hacen el peregrinaje todos los años a pie y desde Arrigorriaga. La mayor de ellas se declara «bastante devota de la Amatxu de Begoña. Solemos venir a poner velitas, para pedir salud y deseos. Es tradición en nuestra familia y yo, de hecho, me casé aquí el año pasado. Creo que entre los jóvenes se está perdiendo la tradición; cada año que pasa vienen menos».
Jon Kepa Ibarlucea viene con su hijo Aingeru, de 20 años, desde Derio. Comenta, ilusionado, que llevan trece años haciéndolo juntos. ¿El motivo? Se lo pueden imaginar: «Siempre que vienes le pides sopitas a la Amatxu. De pequeño acudía con mis padres y luego empecé a hacerlo corriendo desde Derio. Este año he pedido lo mismo que siempre: suerte en el trabajo y salud para todos».
La tarde avanza y se suman a la fiesta autobuses procedentes de La Rioja, Zaragoza... Los que llegan recorren la calle Virgen de Begoña, repleta de puestos tradicionales dedicados, la mayoría, a la venta de rosquillas. Después, terminan entrando en el templo, que se abarrota por momentos, con la esperanza de que la Amatxu cumpla sus deseos. Algunas prefieren no revelarlos, no se sabe si por temor a que no se cumplan: «Son secretos», dice entre risas la madrileña Ana Llorente, que ha venido a Bilbao en calidad de turista y que no ha desaprovechado la oportunidad de visitar la basílica.
Desde Barcelona viene Setaré Sohrabi, que enciende una vela con el fin de cumplir el deseo de su madre: «Mi abuela Rosalía falleció hace un año. Mi madre siempre la tiene en mente y me dijo que le haría mucha ilusión que yo prendiese una vela en su nombre».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.