

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay tradiciones que por muy recientes que sean dejan huella. Y una de ellas es la procesión naútica de la Amatxu, que este miércoles ha ... vuelto a surcar la ría de Santurtzi a Bilbao en su cuarta edición. Una comitiva compuesta por cuatro embarcaciones con cerca de 240 personas ha escoltado a la Virgen de Begoña desde su salida de la villa marinera pasadas las 11.30 horas hasta su llegada a El Arenal sobre las dos de la tarde. Pegados ambas orillas de la ría ciento de fieles aguardaban la llegada de la talla. «Esta procesión se convertirá en una gran tradición con el tiempo», auguraba Isidro Elezgarai, Hermano Mayor Honorario de la Cofradía e impulsor de la Romería de Begoña.
Ni los episodios de lluvia intermitentes han podido empañar «uno de los días más especiales del año». «Es una celebración que nos gusta mucho. El año pasado vine con mi nieta y en esta ocasión me he traido a casi toda la familia. Es algo muy emotivo», decía Gloria Ruiz de Asua, a bordo de una de las embarcaciones. El éxito de de esta edición ha sido tan grande que la Cofradía ya estudia «la posibilidad de incorporar una quinta nave en 2025». También confirma que el año que viene la Amatxu volverá a surcar la ría, aunque el día dependerá del «estado de las mareas».
Uno de los devotos que no ha podido subirse a los barcos por falta de espacio fue Luis Etxebarria, quien esperó la llegada de la virgen en Bilbao. El vizcaíno confesaba emocionado que el año que viene «intentaré apuntarme mucho antes». «La Amatxu de Begoña tiene mucho gancho. Es un día grande. Antes venía desde Arratia andando para asistir a la primera misa mañana», decía este vecino.
Desde primera hora del día se pudo palpar la emoción de aquellos que no querían perder la ocasión de ver a la virgen. Minutos antes de las diez de la mañana decenas de personas aguardaban perfectamente uniformados con atuendos blancas y azules a que la Amatxu saliese de la Casa Torre, a donde fue trasladada ayer desde el Museo de Pasos. «Es una procesión que aunque no lleva mucho tiempo haciéndose es muy bonita. Es un día muy especial para el pueblo y para los vecinos. He venido todos los años a ver a la virgen, pero será la primera en la que acuda también a la procesión marítima», aseguraba Maite Falagan, vecina de la villa marinera.
La procesión náutica se estrenó por primera vez en 2019 para celebrar el quinto centenario de la Cofradía de Begoña. No de su fundación (el santuario ya existía con anterioridad), sino el de la acreditación documental de su existencia. A hombros de una veintena de portadores, sobre todo mujeres, y bajo el grito de 'Gora la Virgen de Begoña' y 'Viva Santurtzi', la Amatxu salió de la Casa Torre pasadas las 10.20 horas.
Isabel De Castro fue una de las que no dudó en madrugar durante «este día tan especial». «No soy muy católica pero la verdad es que es un día en el que nos juntamos todos y llama mucho la atención. La Virgen de Begoña se une con la Del Carmen y es muy especial», decía la vecina de Santurtzi. «Este año por desgracia no voy a poder subirme a una embarcación» se lamentaba.
Antes de ser llevaba hasta el puerto, la Amatxu asistió a la Iglesia de San Jorge, donde se celebró un homenaje a la Patrona de Santurtzi de los marineros, Nuestra Señora del Carmen, con un aurresku de honor. Durante la celebración, el párroco Miguel Vera, vicario de la Vicaría II de la Diócesis, dio las gracias a la virgen «por venir a saludar un año más a su hijo y a todo su pueblo».
Tras salir de la Iglesia, Aurori González no podía contener la emoción. «Es uno de los días más importantes para nosotros. Lo vivimos con mucha intensidad», decía la residente a escasos minutos de coger una embarcación. «Estoy muy emocionada. La pena es que con la juventud se van perdiendo estas tradicional pero los que somos de siempre procuramos venir todos los años», aludía sonriente.
La Amatxu fue recibida entre aplausos y ovaciones en Bilbao. Fieles, curiosos y algún que otro turista se aglomeraron en el Arenal para disfrutar de una procesión que llevó la talla hasta la iglesia de San Nicolás, lugar en el que se le bailó un aurresku de honor. Después fue trasladada al Museo de Pasos donde descansará hasta que sea trasladada a la Basílica de Begoña.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.