Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nunca se sabe en qué momento van a aparecer las musas. Los genios son así. En su trabajo a cuatro manos con Luis María Uriarte, a Norman Foster la inspiración definitiva para dar forma a la ampliación del Bellas Artes le sobrevino después de que ... el equipo directivo del museo que lidera Miguel Zugaza le enseñara una foto de Bilbao de 1960.
La instantánea, en blanco y negro, recoge una vista aérea del entorno de la pinacoteca. Hace casi 70 años era radicalmente diferente al actual. Muy muy cerca del edificio de ladrillos rojos del museo, el único que existía por aquel entonces, pueden verse los Astilleros Euskalduna en todo su esplendor. Click.
Noticia relacionada
La idea se ha convertido ahora en el proyecto para sumar una nueva planta al museo. El nuevo edificio evocará la forma alargada del astillero y contará con una estructura «aparrillada» al más puro estilo de «la tradición industrial de Bizkaia». La segunda influencia viene de ahí, de replicar de algún modo la forma del Puente Colgante y de otras construcciones similares que aparecen retratadas en la colección del Bellas Artes. Zugaza citó ayer dos cuadros emblemáticos de la pinacoteca. El 'Las Arenas, Vizcaya' de Darío de Regoyos y el 'El puente de Burceña' de Aurelio Arteta.
La nueva estructura que sobrevolará los edificios actuales estará compuesta por 15.000 piezas. Una aplicación informática ha permitido ya unirlas todas a escala real y concretar el volumen. Tendrá 65 metros de largo y 55 de alto. Para hacerse una idea, su ancho será idéntico al de la Plaza Nueva. El peso total, 2.500 toneladas, será muy leve, «menos de la mitad de lo que supone un centro equivalente». Ayuda que se va a ejecutar con acero «ecológico». ¿Qué significa eso? Que en su fabricación se han utilizado elementos reciclados y energías renovables, lo que ha permitido rebajar la huella de carbono del proceso. Exactamente, se han emitido a la atmósfera 3.200 toneladas de CO2 menos que con la aleación tradicional. Esta singularidad fue una petición expresa de Foster.
El próximo verano, una vez queden instalados los seis pilares en 'V', tres a cada lado del museo, comenzará la segunda fase de la obra. Primero se colocarán una serie de celosías a lo ancho, sobre las que quedará instalada la primera planta del nuevo edificio, que albergará la zona de servicios. Después llegará una segunda tanda de celosías y, según los responsables de la obra, el momento más crítico de un proceso «que ya de por sí va a ser complejo». Encima irá la nueva sala de exposiciones y la terraza.
Los pilares elevarán a 13 metros de altura la nueva estructura, que quedará sostenida únicamente por los tirantes exteriores que suponen los pilares. Contarán con la ayuda de una pared de hormigón armado de 16 metros de altura que se va a levantar sobre el actual edificio de metal y vidrio. Su función será unir ambos edificios y contribuir al equilibrado de la parte superior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.