![Más de 1.500 vizcaínos no han recuperado el carné desde la implantación de los puntos](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202207/31/media/cortadas/puntos31-k7cC-U170865203581sV-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Más de 1.500 vizcaínos no han recuperado el carné desde la implantación de los puntos](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202207/31/media/cortadas/puntos31-k7cC-U170865203581sV-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La implantación del carné por puntos en julio de 2006 se ha revelado como un sistema «muy eficaz» para disminuir los accidentes graves. «Desde su puesta en marcha se ha reducido la mortalidad más de un 70%», subraya Esther Martí, jefa de la Dirección General ... de Tráfico en Bizkaia. En estos dieciséis años, bien por acumulación de infracciones o por sentencia judicial, la DGT ha retirado el permiso de conducir a más de 7.500 vizcaínos, de los que 1.500 no lo han recuperado nunca.
La responsable territorial del organismo dependiente del Ministerio del Interior pone el foco en esa cifra. «Si no conducen, no pasa nada, ¿pero y si lo hacen?», alerta. Y muchos, reconoce, se ponen al volante. «Es importante la labor que hacen la Ertzaintza y las policías locales para detectar a esos conductores», insiste. Pero tranquiliza y asegura que «existe control» porque los juzgados «nos requieren expedientes de personas a las que se ha localizado circulando sin carné».
Iñigo Montenegro, presidente de la Federación Vasca de Autoescuelas, tiene la impresión de que en algunos casos la gente tira de picaresca y, «si les pilla el radar en la autopista, dicen que conducía su abuela». Al final, la titular del permiso, que no utiliza el coche, pierde el permiso y no se molesta en renovarlo. Aunque esos casos son los menos, coincide con Martí, que cree que era «más habitual» cuando se puso en marcha este sistema. De hecho, precisa, de los 62.696 puntos que se dejaron los vizcaínos el pasado año, solo 1.673 correspondían a ese perfil, el de mayores de 74 años. El grueso, 28.800, se concentraban en la franja de edad de entre 35 y 54. Son, señala el responsable de las autoescuelas, «gente que está en activo», para quienes «el carné es un bien muy preciado», ya que lo necesitan «para subsistir». Por eso, «lo recuperan» a través de los cursos de sensibilización.
Los ocho centros autorizados para impartir este tipo de formaciones en Bizkaia realizaron el pasado año 263 talleres de recuperación, por los que pasaron 2.168 automovilistas, según los datos facilitados por la federación. En lo que va de 2022, ya han participado 1.301 personas, casi 200 más que entre enero y junio de 2021. Uno de los motivos de este incremento, esgrime Martí, es que tras la «pandemia se ha apreciado que se cometen más infracciones». Lo detecta ella y también el sistema judicial. La Fiscalía lo ha bautizado como «efecto rebote». A nivel nacional, el pasado año se abrieron un 67% más de procesos judiciales por conducción temeraria que en 2019, un 23% más por consumo de alcohol o drogas, otro 23% más por circular sin el carné...
A nivel de Euskadi, según la Dirección General de Tráfico, el pasado año se retiraron 419 permisos (de ellos 38 a mujeres), un 12,5% más que antes de la crisis sanitaria. Uno de cada diez, por mandato judicial. «Es grave. Cuando lo retira un juez es porque se ha cometido un delito y puede implicar una pena de prisión», recuerda Martí, que advierte del importante número de sancionados por dar positivo en controles de alcohol (989) y drogas (55).
Noticia Relacionada
La pérdida de puntos, prevé, irá en los próximos meses al alza. Al incremento de las infracciones se suma la modificación de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que entró en vigor en marzo. «Incrementa los puntos que se restan por aquellos comportamientos que intervienen en la mayoría de accidentes con fallecidos», detalla.
Las distracciones llevan desde 2016 como primera causa de muerte en las carreteras. El año pasado supusieron el 31% del total. Así que el uso del móvil ha pasado a sancionarse con la detracción de 6 puntos, frente a los 3 que se retiraban antes de la modificación. Otro de los cambios que destaca la jefa de la DGT en Bizkaia es el aumento de 3 a 4 en los puntos que se quitan por circular sin el cinturón, casco o silla de retención infantil. «Es muy llamativo que haya gente que todavía no los usa, porque se ha demostrado que son elementos que reducen la mortalidad», enfatiza.
Saltarse un semáforo, castigado con la pérdida de 4 puntos, es la infracción por la que los vizcaínos son más penalizados. El año pasado se dejaron 19.504 por no parar a tiempo ante la luz roja. La cifra es, apunta Martí, superior a la de otras regiones, «por la importante labor que realizan aquí los ayuntamientos».
62.696 son los puntos que la DGT detrajo a los vizcaínos el pasado año. Los perdieron 17.370 personas. En 2020, pese a que las restricciones a la movilidad eran todavía mayores, se sancionó a 15.810 conductores, que se dejaron 54.126 puntos.
Saltarse semáforos en rojo, a la cabeza Supuso la retirada de 19.504 puntos, cuatro por cada una de las 4.876 infracciones. La DGT señala que este tipo de incumplimiento es mayor en Bizkaia que en otras regiones «por la importante labor que realizan los ayuntamientos».
876 expedientes de pérdida del permiso ha iniciado oficialmente la DGT desde que comenzó la pandemia (en 2018 y 2019 sumaron 817).
Mandato judicial Alertan del aumento de procedimientos que llegan a los juzgados por incumplimientos que no son infracciones, sino delitos. Desde 2020, los magistrados han retirado 83 permisos.
2.168 vizcaínos participaron en alguno de los 263 talleres para recuperar puntos en 2021. Hay de tres tipos: de recuperación parcial, para quienes hayan perdido parte del crédito inicial (12 horas y 230 euros); total, al quedarse a cero (24 horas y 433 euros); y adicional, para quienes hayan suspendido el de 24 horas (135 euros).
Una de las preocupaciones que comparten tanto la responsable provincial de la DGT como el presidente de las autoescuelas es la reincidencia. No disponen de una estadística a nivel de puntos, pero sí hay datos respecto a los vizcaínos que han perdido el carné en más de una ocasión: 1.068. Es decir, conductores a los que, tras realizar el curso para recuperar el permiso, se lo han vuelto a retirar por 'recaer' en malas conductas al volante. De hecho, a siete personas les han quitado el carné en cuatro ocasiones.
Eso, a juicio, de Martí, tiene dos lecturas. La primera, que las policías «detectan muy bien al reincidente» a través de los controles que realizan. Y la segunda, que para algunos conductores no es suficiente con los cursos de recuperación, que pueden realizarse cada dos años. «Habría que analizar sus aptitudes para coger un coche y, si padecen una patología o una dependencia, someterse a tratamientos de rehabilitación», precisa. Montenegro espera que la DGT tome medidas para «analizar esas reincidencias» y que desarrolle programas paralelos, «con especialistas», para «mejorar esa situación» y garantizar «la seguridad en las carreteras».
Distracciones. Aumentan de 3 a 6 los puntos a detraer por utilizar, sujetando con la mano, dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce. Desde 2016, las distracciones al volante son la primera causa de accidentes mortales (31%). La sanción económica se mantiene en 200 euros.
Cinturón, sillas de retención infantil y casco. Pasan de 3 a 4 los puntos que se retiran por no utilizarlos o no hacerlo de forma adecuada. La multa es la misma, 200 euros.
Incumplir la preferencia de paso y saltarse señales de stop, ceda el paso y semáforos en rojo. El conductor pierde 4 puntos, los mismos que antes. 200 euros.
Exceso de velocidad. De 2 a 6 puntos. Con un límite de 100, circular de 131 a 150 implicaría la retirada de 2; de 151 a 160, de 4; y de 161 a 171, de 6. A partir de ahí se considera un delito. Multas de 100 a 600 euros.
Alcohol y drogas. Por estupefacientes, 6. Por beber, 4 puntos si la tasa en aire espirado es de 0,25 a 0,50 (profesionales de transporte y noveles, de 0,15 a 0,30). 6 puntos si se supera 0,50 (profesionales y personas con menos de dos años de antigüedad, más de 0,30).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.