Borrar
Igor Martín
El peor arranque del Baskonia en los 41 años de la ACB

El peor arranque del Baskonia en los 41 años de la ACB

Hay que retroceder hasta 1982, cuando aún se podía empatar partidos, para encontrar un balance de victorias inferior que el actual del conjunto de Pablo Laso (3-6)

Domingo, 1 de diciembre 2024

Cuesta, cuesta mucho, encontrar un peor inicio de curso del Baskonia que el actual. En términos de ACB, hay que retroceder hasta 1982. Pablo Laso aún no había debutado como jugador azulgrana y todavía se podían acabar los partidos en empate. Aquel equipo entrenado entre Iñaki Iriarte y Juan Pinedo acababa de regresar a la máxima categoría nacional y llegó a la jornada nueve con 2 victorias, 2 choques igualados (un punto por cada uno) y 5 derrotas.

Ahora, 42 años después, ya constituida y más que consolidada la ACB como la mejor liga de Europa y al Baskonia como uno de sus equipos más poderosos, el balance es prácticamente inédito. Un 3-6 que ya queda por debajo de otros inicios decepcionantes como el de la temporada 2014-2015 (despido de Marco Crespi), el de la 2017-2018 (dimisión de Pablo Prigioni), el de la 2021-2022 (cese de Dusko Ivanovic) o el de la 2023-2024 (destitución de Peñarroya). El registro actual solo supera al de 1980, con Manu Moreno al frente. Entonces, a estas alturas de curso, llevaban 2 victorias y 7 derrotas. Esa campaña el Baskonia acabó en última posición y descendió a Segunda división. Esta semana volverá a ver más de cerca las posiciones de descenso que la zona noble de la tabla.

La clasificación para la Copa del Rey queda muy complicada a falta de ocho jornadas. El corte para lograr el pase suele estar en las nueve victorias, contando con un buen average. El Baskonia necesitaría ganar seis de ocho, puede que siete, en un calendario en el que todavía tiene que hacer frente al Unicaja y al Real Madrid. Además de compaginar la competición doméstica con el maratón de la Euroliga. En caso de no obtener el billete para Gran Canaria, sería la cuerta ausencia azulgrana en seis años en su torneo por excelencia. El que ganó en seis ocasiones en un periodo de 14 años mágicos (1995-2009).

«Volveremos a ser grandes», contó al final del tercer cuarto la afición azulgrana desde el sector de la peña Indar Baskonia. No dejaron de animar en todo el partido, aunque sus cánticos se alternaron con momentos de fuertes silbidos a partir del tercer cuarto. La estampa final del Buesa Arena reflejó la inquietud de la parroquia vitoriana. El speaker pidió un «aplauso para el equipo» como es habitual. Pero no hubo palmas. Solo algunos pitos.

El Baskonia cayó ayer desfigurado a manos del Valencia Basket. Los taronjas aprovecharon la falta de tensión competitiva y ausencia total de concentración en defensa del cuadro local para firmar un récord asombroso. Los diez jugadores que participaron sobre la cancha alcanzaron la decena de créditos de valoración. Una actuación coral que confronta con la del inquilino del Buesa Arena, que al descanso apenas contaba con cinco anotadores en su plantilla.

A la vuelta de vestuarios fue peor. Destensado, y con la sensación de no enterarse del escarnio que estaba sufriendo, el Baskonia se dejó llevar. Los jugadores bajaban la cabeza cuando fallaban sus tiros, pero el balance defensivo era aún peor cuando anotaban. En ese momento de alivio, los jugadores taronjas ya estaban en el otro lado del campo, culminando un chaparrón lastimoso. De nuevo abatido ante su público como ante el Andorra y el Joventut. El resto de encuentros, las victorias agónicas ante el Murcia y el Lleida, tampoco sirvieron de atenuantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El peor arranque del Baskonia en los 41 años de la ACB