Baldwin sufrió ante el Bilbao Basket por la asfixiante defensa del exazulgrana Rafa Luz PANKRA NIETO
Baskonia

La lógica inmadurez de un equipo novel

El actual Baskonia está condicionado por los diferentes grados de aclimatación de los nuevos y los prematuros contratiempos físicos

iván benito

Martes, 14 de septiembre 2021, 00:38

Las pretemporadas tienen doble filo. Pueden ilusionar y decepcionar a partes iguales, como un intenso amor de verano al que la rutina acaba engullendo y convirtiendo en recuerdos. Se cumplen seis años desde que el Trento conquistara el Buesa Arena en el trofeo Diputación de ... 2015. Del caos a la Final Four de la Euroliga. Ceñir la productividad de los amistosos estivales a los resultados nunca es una apuesta certera. Ni siquiera en las victorias. Los factores de cada una de ellas pueden ser múltiples y no influyen a la hora de empezar a competir con el logo bordado de la ACB o la Euroliga incorporado.

Publicidad

El Baskonia salió escaldado de Santurtzi. Imperfecto, contemplativo, sin energía y descompuesto, lleno de filtros que no dejan ver la realidad. Alguna recuperación y puntos al contraataque, pero de forma esporádica. Lo habitual fueron las pérdidas, concesiones de canastas fáciles, posesiones agotadas y acciones en las que siempre llegaban tarde los que vestían de blanco (pero alma azulgrana). Un choque extraño en el que el Bilbao Basket de Mumbrú aparentó ser el equipo de Dusko Ivanovic frente a otro irreconocible en comparación con el que tan buenas sensaciones transmitió la temporada pasada y que en esta pretende perfeccionar. Otra vía de producción para cuando no le permitan correr y el acierto exterior le dé esquinazo.

El Baskonia circula aún con la 'L' puesta en la espalda. Es un equipo novel, con siete caras nuevas de las cuales una no se ha puesto la indumentaria del conjunto vitoriano hasta esta mañana. Algunos como Granger y Nnoko parecen haber encajado desde el salto inicial con rapidez, mientras Marinkovic está pagando la aclimatación a un nuevo rol tras dos temporadas discontinuas y Costello partirá de cero con un mes de retraso. A medio camino están un Baldwin intermitente y posiblemente todavía entre algodones, un Fontecchio que transmite talento y fatiga a partes iguales y un Enoch con rasgos de inmadurez, especialmente a la hora de amoldarse a la pizarra defensiva de Ivanovic y no cargarse de faltas personales.

Noticia Relacionada

El propio técnico montenegrino lo reconoció en una entrevista en este periódico y afirmó necesitar un mes de margen antes de despojarse del cartel de aprendiz. Será el momento de comprobar las toneladas de calidad que se le figuran a una plantilla expuesta a la que los contratiempos físicos le pueden condicionar su trayectoria. La limitación numérica de los doce integrantes, con los jóvenes cedidos en el Iraurgi sin minutos sustanciales en lo que va de verano, ya se está dejando notar.

Publicidad

Hasta noviembre serán once los miembros disponibles de la primera plantilla, con un octubre extenuante por medio con doce partidos. Raieste continúa con su proceso de recuperación tras la operación de menisco pero su ascensión en la rotación se ha visto frenada en seco. El estonio ha realizado un gran trabajo isométrico este verano con el cual ganar masa muscular y potenciar su figura, que se erigía como el principal candidato a recoger el testigo de Sedekerskis y huir de la intermitencia y el racionamiento de minutos. La competición no espera a nadie, arranca este sábado y llevará velocidad de crucero al regreso del canterano.

Conclusiones difusas

Otro percance, este sí con parte médico emitido por el club, ha sido la rodilla de Peters. El norteamericano se ha perdido los dos últimos encuentros y su «evolución diaria» marcará su comparecencia en La Fonteta. Una baja sensible, dado que se espera un paso al frente en su segunda temporada como azulgrana y es el único ala-pívot puro del plantel, con un juego interior completamente rediseñado y que ha pasado de 5 a 4 piezas. La amenaza exterior del cañonero de Illinois se encuentra al frente del batallón de los 'veteranos', con Giedraitis y Sedekerskis como representantes de la solidez, cada uno a su estilo, y un Kurucs mucho más errático. Será la convergencia con los noveles la que determine el rumbo del escuadrón general.

Publicidad

Por el momento, las sensaciones son difusas. El marcador ante el Bilbao Basket (93-68), con la flagrante pérdida 41-27 del rebote, en absoluto es concluyente. Más bien un accidente. Por contra, más real parece el duelo ante el Tenerife. Una derrota ante un equipo más compenetrado y que este curso vuelve a mirar a los ojos a los más grandes. Los vitorianos fueron inferiores pero supieron competir casi hasta el final, el rasgo distintivo que acompaña a los equipos del Baskonia.

El nuevo convenio de jugadores reduce el tiempo de preparación

La Euroliga pactó este verano un nuevo convenio con el sindicato de jugadores de esta competición (ELPA) en el que, entre otras cosas, se revisó la duración de la pretemporada de los equipos. La normativa actual establece que la preparación solo puede durar 32 hasta el inicio de la competición doméstica o 40 antes del arranque continental. Antes no se regulaba este periodo y fue motivo de queja por parte de Ivanovic en la entrevista publicada el pasado sábado en este periódico al considerarlo un margen de rodaje insuficiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad