

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alrededor del Baskonia tienden a girar tópicos de todo tipo. En materia de entrenadores hay dos mantras recurrentes; la querencia a apostar por técnicos que ... ya conocen la casa y la escasa inclinación en la entidad azulgrana a contratar a entrenadores españoles. Ahora, Joan Peñarroya emerge como el técnico destinado a contradecir semejantes máximas. La retahíla de apellidos familiares al mando de la nave baskonista queda rota con la incorporación del preparador catalán, cuyo fichaje por dos temporadas se hizo oficial ayer. Savia y apellido nuevos para un proyecto necesitado de continuidad en el banquillo. Un técnico en progresión que asume el reto de ponerse a la altura de la ambición del club vitoriano, que siempre exige a su capataz hacer más con menos que otros inquilinos de la nobleza ACB y de la Euroliga. El objetivo no es otro que recuperar la distancia que se ha abierto entre un Baskonia venido a menos la pasada campaña y los dominadores clásicos.
Noticia Relacionada
Pedro Martínez, Velimir Perasovic, Dusko Ivanovic y Neven Spahija han sido los 'repetidores' que se han pasado el testigo en las últimas temporadas. Peñarroya surge para dar un giro al recitado de figuras ilustres y recurrentes. El Baskonia se autoimpone la necesidad de un cambio sin guiños a su pasado. De paso, le otorga al nuevo preparador un margen de confianza de dos campañas, compromiso de formato largo para lo que se estila en las oficinas de Zurbano. En cualquier caso, serán los resultados y la capacidad de adaptación de Peñarroya los factores claves para una relación lo más duradera posible.
Nervio y carácter
Al Baskonia le espera un intenso verano de trabajo y no tiene tiempo que perder. Tras comunicar el pasado jueves la salida de Neven Spahija, el club vitoriano hizo ayer pública la llegada de su nuevo entrenador. Un secreto a voces avanzado por ELCORREO el pasado 18 de mayo. El anuncio pone las cartas boca arribas y cierra el tiempo de disimulo por parte de los protagonistas respecto a un acuerdo ya maduro desde hace semanas. Llega un técnico de combustión rápida, apasionado del baloncesto y con una exitosa carrera que arrancó en 2006 con el Olesa en Liga EBA tras retirarse como jugador en 2003. Un entrenador «moderno y con carácter competitivo» para un equipo que necesita «recuperar su carácter».
Nunca tuvo claro Peñarroya lo de pasarse a los banquillos, pero desde su primera etapa hasta ahora no ha dejado de entrenar en ningún instante. Jamás ha sido despedido y ha pasado por todas las categorías del baloncesto nacional; además de ser ayudante de las categorías inferiores de la Selección, lo que le convierte en un perfecto conocedor sobre cómo se desarrolla el talento joven. Además, otra de sus principales características es saber manejarse con presupuestos reducidos y adaptarse a cada plantilla para rendir por encima de las expectativas. Este último rasgo le emparenta de manera directa con el espíritu baskonista.
También es el preparador catalán un profesional reconocido en Manresa. Desde sus tres etapas como jugador, en las que ganó la Copa de 1996, hasta su única temporada como entrenador en el Nou Congost, en la que logró clasificar a los del Bagés para el play off de la ACB. Le convenció la oferta del San Pablo Burgos y la clavó. Dos títulos seguidos de la Champions, la tercera competición continental, una Intercontinental, semifinales de ACB en la burbuja de Valencia y primera clasificación del conjunto castellano para la Copa en apenas dos temporadas.
Entre lágrimas, anunció su salida desde Burgos hacia la ciudad del Turia. Saltaba a otra dimensión, con otra gran plantilla diseñada para pelear por el título de la Eurocup y plantar cara en Liga y Copa. Se quedó en semifinales ante la Virtus Bolonia d Sergio Scariolo tras un mal partido, y pese a clasificar al equipo en tercera posición, los cuartos de final fueron su techo en ambos torneos nacionales. Eliminado por el Baskonia en ACB, con el que ya había acordado su fichaje después de decir no a los intentos de renovación acometidos por el Valencia Basket.
El inmovilismo del club taronja ante los numerosos contratiempos físicos que sufrió la plantilla (llegó a disponer de solo seis fichas profesionales) enrareció su relación con los dirigentes de la entidad valenciana. A Peñarroya le define en la banda su carácter visceral, que en ocasiones le juega una mala pasada con los árbitros. No en balde, tras los colegiados corrió este año una vez consumada la derrota por un punto en la cancha del Buducnost. Ahora le llega la oportunidad de debutar en Euroliga de la mano del Baskonia y asentarse en la élite de los banquillos tras una trayectoria ascendente en la que ha ido logrando hitos en cada lugar en el que ha estado.
Verano de cambios
Por su parte, el club azulgrana vuelve a optar por un entrenador nacional e inédito cinco años después, tras la rescisión de Sito Alonso al cierre de la campaña 2016-17. La entidad de Zurbano afronta la reconstrucción de una plantilla con muchos frentes abiertos. Lo más inmediato se centra en la posición de base. Por un lado, el Baskonia quiere convencer a a Wade Baldwin de que continúe en sus filas con una oferta de renovación. Por otro, es cuestión de tiempo que se ejecute de manera definitiva la cláusula de corte que suponga el adiós de Jayson Granger.
Dio el salto a LEB Plata con el Andorra, al que enseguida ascendió a LEB Oro y posteriormente a la ACB. En total, ocho temporadas inolvidables, cuatro al máximo nivel en las que logró salvaciones holgadas y dejó al equipo en la Eurocup. Además, participó en la Copa del Rey de 2017, la última disputada en Vitoria y de la que fue protagonista principal. Nadie olvida el campo atrás de Llull no pitado, que les hubiera dado el pase a las semifinales, y el posterior cabreo con el que abandonó el Buesa el técnico catalán. El Principado no le olvida.
Tampoco en Manresa. Desde sus tres etapas como jugador, en las que ganó la Copa de 1996, hasta su única temporada como entrenador en el Nou Congost, en la que logró clasificar a los del Bagés para el play off de la ACB. Le convenció la oferta del San Pablo Burgos y la clavó. Dos títulos seguidos de la Champions, la tercera competición continental, una Intercontinental, semifinales de ACB en la burbuja de Valencia y primera clasificación del conjunto castellano para la Copa en apenas dos temporadas.
Entre lágrimas, anunció su salida a la ciudad del Turia. Saltaba a otra dimensión, con otra gran plantilla diseñada para pelear por el título de la Eurocup y plantar cara en Liga y Copa. Se quedó en semifinales ante la Virtus tras un mal partido, y pese a clasificar al equipo en tercera posición, los cuartos de final fueron su techo en ambos torneos nacionales. Eliminado por el Baskonia en ACB, con el que ya había acordado su fichaje pese a contar con una suculenta oferta de renovación.
El inmovilismo del club ante los numerosos contratiempos físicos que sufrió la plantilla (llegó a disponer de solo seis fichas profesionales) enrareció su relación con los dirigentes taronjas. Y es que su carácter visceral, que le juega una mala pasada con los árbitros (corrió detrás de ellos este año tras perder por un punto en la cancha del Buducnost), le define en la banda. Ahora le llega la oportunidad de debutar en Euroliga y asentarse en la élite de los banquillos tras una trayectoria ascendente en la que ha ido logrando hitos en cada lugar en el que ha estado.
Por su parte, el club azulgrana vuelve a optar por un entrenador nacional e inédito cinco años después, tras la rescisión de Sito Alonso. Entonces sorprendió con Prigioni, que dimitió tras ocho partidos, y volvió a entrar en la rueda de técnicos de la casa compuesta por Pedro Martínez, Velimir Perasovic, Dusko Ivanovic y Neven Spahija. Ahora llega savia nueva pero alineada con carácter ambicioso, competitivo y ganador que el Baskonia desea recuperar la próxima temporada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.