Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Guillermo Elejabeitia
Lunes, 1 de abril 2024, 09:03
El bilbaíno suele sentirse agusto en una ciudad como Sevilla, que sabe echarse a las calles para disfrutar de unas rondas de vinos o cañas entre amigos. Quizá no tengan la elaboración minuciosa de nuestros pintxos, pero el repertorio de tapas de la capital andaluza ... brilla por su autenticidad. Ahí van un puñado de tabernas con solera para hincarle el diente a una ciudad con sabor especial
Esta casa fundada en 1952 por el cántabro Venancio Gómez, natural de San Martín de Toranzo, regentada hoy por su hijo Rogelio y su nieta María, es famosa por sus montaditos, sus chacinas y su laterío fino. Situada al final de la calle Zaragoza, en una de las zonas más animadas de la capital andaluza, es parada obligada para el público sevillano, que también la conoce como Casa Trifón. Su especialidad es una sorprendente combinación de anchoas de Santoña con leche condensada -la debilidad del dueño- pero también merece la pena el montadito de lomo al Jerez con manzana. Castizo, auténtico, e ideal para matar la gazuza sin dejarse los cuartos.
Uno de esos establecimientos por lo que no pasa el tiempo, impermeables a modas y tendencias, que son los que acaban dando personalidad a una ciudad. Una asombrosa variedad de raciones, medias raciones y tapas cocinadas con esmero a partir de productos sencillos y recetas clásicas. Papas aliñas, pavía de bacalao, carrilleras, rabo de toro, flamenquines, tortillitas de camarones, albóndigas de chocos y hasta una tortilla de patatas con salsa al whisky salen a destajo de la diminuta cocina. Quizá la única pega es que ya haya sido descubierta por los guiris.
Un emblema del barrio de Triana regentado por la familia Arcas, que ya suma cuatro establecimientos en la zona, todos cerca de donde estará ubicado Athletic Hirian. Espacio pintoresco, cubierto de azulejos de colores, que se complace en alimentar el tópico de la taberna andaluza. En medio siglo apenas han movido una coma de su repertorio de tapas, donde son célebres su punta de solomillo ibérico, el caballito -jamón a la plancha sobre pan frito-, los chipirones o el salmón a la plancha, su última incorporación... ¡en 1992! A la vuelta de la esquina cuentan con otro establecimiento del mismo nombre pero estética más moderna.
La cosa va de tabernas con solera, en este caso hay que remontarse a los años 20, cuando la familia Escobar la fundó con el nombre de La Goleta. En 2013 paso a manos de Manolo Rodríguez, que le cambio el nombre pero no tocó nada más. Baldosas coloridas, toneles y una pátina del tiempo imposible de imitar. Pero los protagonistas aquí son los vinos de Jerez, más de 200 referencias que Cateca -apodo que le pusieron por haber sido catequista- acompaña con un picoteo sencillo a base de chacinas, salazones, montaditos y también algún guiso como la sopa de tomate o los higaditos al amontillado.
El contraste modernito lo pone este animadísimo bar de tapas en la calle Alcaiceria. Aquí, además de algunos clásicos -bravas, ensaladilla, croquetas-, encontramos ya esos imprescindibles del picoteo internacional como ceviche de corvina, ensalada césar con ahumados, brioche de presa ibérica o steak tartar, pero adaptados al formato tapa. Todos resueltos con pericia y servidos en un ambiente animado que invita a la rotación constante. Su éxito es tal que empieza a ser conveniente reservar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.