Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Athletic de hoy sigue fiel a su tradición de contar con grandes porteros. El equipo ha contado a lo largo de sus 125 años de historia con excelentes guardametas que han ido construyendo una leyenda. La portería es el lugar más sagrado de la catedral. Ahora mismo estamos asistiendo en directo a un debate del que sin duda se hablará en años venideros. El Athletic cuenta con dos porteros de una talla extraordinaria: Unai Simón, Trofeo Zamora el año pasado, recogiendo el testigo que portó el mítico Iribar hace más de medio siglo; titular de la selección campeona de Europa y elegido recientemente como el segundo mejor portero del mundo, espera pacientemente en el banquillo porque el entrenador está eligiendo a Julen Agirrezabala, una pieza fundamental en la consecución de la Copa después de cuarenta años de espera. Los dos son dignos herederos de la larga saga de magníficos porteros que ha disfrutado el Athletic que, como acaba de decir Valverde, es ahora mismo uno de los equipos con la portería mejor cubierta del mundo.
Estos son los jugadores que protegieron con regularidad la portería del Athletic en las diferentes etapas de la historia del club. Aunque sólo unos pocos marcaron una época.
1898 - 1928
1928-1980
Blasco
Lezama
Iribar
Carmelo
1981-2024
Zubizarreta
Iraizoz
Simón
1928-1980
BLASCO
LEZAMA
CARMELO
IRIBAR
614
203
263
404
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
1,45
1,58
1,41
1,12
Goles
por partido
Goles
por partido
Goles
por partido
Goles
por partido
1981-2024
SIMÓN
ZUBIZARRETA
IRAIZOZ
392
239
196
Partidos
Partidos
Partidos
0,92
1,05
1,33
Goles
por partido
Goles
por partido
Goles
por partido
Estos son los jugadores que protegieron con regularidad la portería del Athletic en las diferentes etapas de la historia del club. Aunque sólo unos pocos marcaron una época.
1898 - 1928
1928-1980
Blasco
Lezama
Iribar
Carmelo
1981-2024
Zubizarreta
Iraizoz
Simón
1928-1980
BLASCO
LEZAMA
CARMELO
IRIBAR
614
404
203
263
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
1,41
1,45
1,58
1,12
Goles
por partido
Goles
por partido
Goles
por partido
Goles
por partido
1981-2024
SIMÓN
ZUBIZARRETA
IRAIZOZ
392
239
196
Partidos
Partidos
Partidos
0,92
1,05
1,33
Goles
por partido
Goles
por partido
Goles
por partido
Estos son los jugadores que protegieron con regularidad la portería del Athletic en las diferentes etapas de la historia del club. Aunque sólo unos pocos marcaron una época.
1898 - 1928
1928-1980
Blasco
Lezama
Carmelo
Iribar
1981-2024
Iraizoz
Simón
Zubizarreta
1928-1980
1981-2024
SIMÓN
BLASCO
LEZAMA
CARMELO
IRIBAR
ZUBIZARRETA
IRAIZOZ
614
392
404
196
203
263
239
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
1,41
1,45
1,58
0,92
1,05
1,12
1,33
Goles
por partido
Goles
por partido
Goles
por partido
Goles
por partido
Goles
por partido
Goles
por partido
Goles
por partido
Estos son los jugadores que protegieron con regularidad la portería del Athletic en las diferentes etapas de la historia del club. Aunque sólo unos pocos marcaron una época.
1928-1980
1898 - 1928
Blasco
Lezama
Carmelo
Iribar
1981-2024
Zubizarreta
Iraizoz
Simón
1928-1980
1981-2024
SIMÓN
BLASCO
LEZAMA
CARMELO
IRIBAR
ZUBIZARRETA
IRAIZOZ
203
263
404
614
239
392
196
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
1,45
1,58
1,41
1,12
0,92
1,33
1,05
Goles
por partido
Goles
por partido
Goles
por partido
Goles
por partido
Goles
por partido
Goles
por partido
Goles
por partido
De Arana a Vidal
Luis Arana fue el portero de la primera alineación formal del Bizcaya, aquella selección que conformaban los futbolistas del Athletic y del Bilbao para encarar los compromisos importantes. Como aquel del 9 de marzo de 1902 en Burdeos donde disputó su primer partido internacional frente al Burdigala. Arana era el portero del Bilbao FC y Alejandro Acha guardaba la portería del Athletic en el partido que jugaron en Lamiako los dos equipos el 1 de diciembre de 1901. Como el partido acabó en empate, el día 15 del mismo mes repitieron choque con los mismos porteros. Dyer marcó el único gol del partido que le dio la victoria al Bilbao FC. Arana era, además, el presidente de Bilbao FC y en 1903 se convirtió en vocal de la directiva del Athletic, de la que Alejandro Acha era secretario. El presidente del Athletic en 1902 era Juan Astorquia, que ejercía además de capitán del equipo. Su hermano Luis sería el portero pocos años más tarde. Ganó cinco Copas y fue uno de los socios partícipes de la asamblea fundacional del Athletic.
Luis Arana fue también el portero del Bizcaya que ganó la Copa de la Coronación de Alfonso XIII en 1902, la primera del palmarés del actual Athletic. Alejandro Acha fue el portero del Athletic que ganó la Copa de 1903, la primera que consta en los anales de la Federación como oficial. El fútbol y el Athletic estaban dando sus primeros pasos y futbolistas, directivos y socios compaginaban tareas o iniciaban las que serían largas carreras vinculadas al balón, como la de Ricardo Irezabal, portero del Athletic en 1908 que, posteriormente sería presidente del club en dos épocas, vicepresidente de la Federación Española y delegado de la selección de Euskadi en su gira por Europa y América durante la guerra civil.
2,00 m
Gorra para protegerse del sol porque los partidos se jugaban a la hora de más luz
Los guantes eran para protegerse del frío más que del balón
LUIS ARANA 1901-02
CECILIO IBARRECHE 1910-11 A 1917-18
MANUEL VIDAL 1921-22 A 1927-28
Ibarreche medía más de 1.90, muchísimo para comienzos del siglo XX y fue el portero en la inauguración de San Mamés. Tres retirarse del fútbol activo fue árbitro durante unos años Le dedicaron una canción con ritmo de un chotis de moda en la época
Los guardametas pasaban mucho frío y se implantó la moda de jugar con un jersey de lana de colores oscuros casi siempre.
Nacimiento Santander 13/02/1876
Nacimiento Bilbao 13/04/1892
Nacimiento Bilbao 15/10/1901
Debut 13/05/1902
Debut 07/03/1913
Debut 22/10/1922
1 copa
3 copas 3 cpto regionales
1 liga 2 copas 4 cpto regionales
1,00 m
1
El portero se vestía, en aquellos primeros años, como el resto de los futbolistas. En 1909 las reglas establecieron que los guardametas vistieran de un color diferente.
8
Temporadas
1
Temporadas
3
Temporadas
46
Ay, Cecilio, Cecilio Ibarreche / están echando pestes / los de San Sebastián / y es seguro que p’aliviar penas / le nombran al Arenas / la sucursal.”
Partidos
78
Llevaban rodilleras porque los campos eran muy irregulares y duros
Partidos
0
Partidos
41
Goles encajados
69
Goles encajados
Goles encajados
0 m
Cecilio Ibarreche fue el primer portero que se asentó con regularidad en el puesto durante un periodo estimable en aquellos tiempos tan inciertos: cinco temporadas que le dieron para ganar tres Copas y tres Campeonatos Regionales. José Arrue le inmortalizó en el cuadro que representa al Athletic campeón de 1915. Manuel Vidal fue el portero entre 1922 y 1928. Jugó 77 partidos. Fichó por el Barcelona, donde participó en la primera Liga, pero en la temporada 1930-31 regresó al Athletic para disputar un solo partido el año que el equipo ganó su segunda Liga..
De Blasco a Iribar
Con el nacimiento de la Liga en 1928 llegó el primer gran portero del Athletic: Gregorio Blasco, que jugó hasta el inicio de la guerra. El de Mundaka era el titular, jugó 203 partidos en ocho temporadas, pero alternó en la portería con José Luis Ispizua, otro gran guardameta que llegó a ponerse en la portería 81 encuentros en el mismo periodo. Uno de aquellos partidos fue el del 12-1 al Barcelona que sigue siendo la mayor goleada de la historia de Liga. Cuando le tocaba ser suplente posaba para la foto con boina y gabardina por encima de la indumentaria de portero. El contrato de Ispizua especificaba que era suplente de Blasco. Al finalizar la temporada 35-36 el Athletic fichó al joven Molinuevo, e Ispizua se sintió ninguneado, así que decidió salir rumbo a Osasuna. La guerra truncó la operación. Represaliado por su ideología nacionalista, Ispizua pasó cuatro años en diversas cárceles. A su regreso pidió reincorporarse al Athletic pero, en sus propias palabras, le dieron «con la puerta en las narices». Si para el Athletic resultaba 'incómodo' admitir a un represaliado, qué decir de Osasuna. Ispizua acabó fichando por el Valladolid, gracias a los buenos oficios de su amigo Barrios, que era jugador-entrenador. Allí jugó cuatro temporadas.
Blasco e Ispizua ganaron cuatro Ligas, cuatro Copas (una del Rey y tres del Presidente de la República) y siete campeonatos regionales. El primero fue además el portero menos goleado en tres temporadas. A las órdenes de Pentland, jugaron en el mejor Athletic de la historia, atendiendo al palmarés. A José María Echevarria le tocó la tarea de ser el portero de la reconstrucción de la postguerra, hasta la irrupción del segundo de los grandes guardametas rojiblancos: Raimundo Pérez Lezama.
2,00 m
1,84 m
1,78 m
1,84 m
1,80 m
1,80 m
1,76 m
1,77 m
1,75 m
1,73 m
1,74 m
JOSÉ Mª ECHEVARRÍA 1938-39 A 1942-43
JOSÉ ANGEL IRIBAR 1962-63 A 1979-80
JUAN ANTONIO DEUSTO 1965-66 A 1969-70
RAIMUNDO PÉREZ LEZAMA 1942-43 A 1956-57
CARMELO CEDRÚN 1950-51 A 1962-63
JOSÉ ANTONIO ZALDUA 1974-75 A 1979-80
GREGORIO BLASCO 1928-29 A 1935-36
VICTOR MARRO 1971-72 A 1974-75
JOSÉ LUIS ISPIZUA 1928-29 A 1935-36
JOSÉ ANTONIO BARRIE 1939-40 A 1943-44
Blasco también apostaba por el cuello vuelto. Su suplente, Ispizua, vestía con gabardina y txapela en el banquillo.
Nacimiento 30/10/192 Getxo
Nacimiento 01/03/1943 Zarautz
Nacimiento 08/01/1946 Bilbao Debut 1/09/1965
Nacimiento 10/06/190 Mundaka
Nacimiento 29/11/1922 Barakaldo
Nacimiento 15/04/1951 Amorebieta
Nacimiento 21/10/1946 Balmaseda
Nacimiento 10/10/1952 Busturia
Nacimiento 01/10/1908 Bilbao
Nacimiento 28/07/1915 Getxo
Debut 15/01/1939
Debut 23/09/1962
Debut 27/09/1942
Debut 15/04/1951
Debut 19/10/1975
Debut 03/10/1971
Debut 02/10/1927
Debut 01/10/1939
Debut 18/11/1928
1 liga 1 copa 2 cpto regionales 1 trofeo Zamora
2 copas 1 trofeo Zamora
1 copa
4 ligas 4 copas 7 cpto regionales 3 trofeo Zamora
2 ligas 6 copas 1 Eva Duarte 1 trofeo Zamora
1 liga 3 copas 1 Eva Duarte
1 copa
4 ligas 4 copas 7 cpto regionales
1 copa 1 cpto regionales
6
5
4
Los jerseys de lana se usaban en invierno y en verano en aquel Athletic de los años 30 y 40.
18
3
Temporadas
1,00 m
Temporadas
Temporadas
14
8
El Chopo fue el primero en lucir el escudo en su uniforme.
28
Temporadas
Temporadas
8
4
16
13
24
Temporadas
Temporadas
En los años 50 la novedad la trajo a la Liga el francés, Marcel Domingo, que lucía camisetas amarillas. Una década después Carmelo ya usaba colores claros. Iribar, 'admirador de Lev Yashinse, la ‘Araña Negra', se pasó al negro.
614
29
Partidos
Temporadas
Temporadas
Temporadas
Partidos
Partidos
404
81
37
Partidos
Partidos
203
87
263
15
22
Partidos
Partidos
688
60
Goles encajados
Partidos
Partidos
Partidos
Goles encajados
Goles encajados
568
130
Goles encajados
Goles encajados
294
124
416
Goles encajados
Goles encajados
Goles encajados
Goles encajados
Goles encajados
Titular en el 12-1 al Barcelona
0 m
Es el jugador del Athletic con más títulos, junto a su suplente Ispizua: Cuatro Ligas, tres Copas del Presidente de la República y una del Rey. 7 Campeonatos Regionales.
Tres veces portero menos goleado.
Se quedó a vivir en México tras la gira de la selección de Euskadi, pero también jugó en Argentina, en el River Plate, donde se le recuerda como el primer portero que uso guantes.
A pesar de que era un portero bajito, medía 1,74, destacó por su decisión a la hora de salir de puños por alto.Tiene una calle en su localidad natal, Mundaka.
Tiene los mismos títulos que Blasco porque coincidieron en la plantilla las mismas temporadas.
En la época el único cambio permitido era el del portero, “por causa de fuerza mayor”, o sea lesiones. Así que en la foto previa al partido figuraban los once titulares y el portero suplente.
Fue el portero del Athletic en el 12-1 al Barcelona. Algunas crónicas de la época le definen como un portero sobrio y elegante, enemigo de palomitas o estiradas innecesarias.
Fue el primer gran portero de la era moderna. Niño de la guerra en Inglaterra. Probó con el Atlético Aviación pero Ricardo Zamora, que era el entrenador, le rechazó.
Su imagen con jersey de cuello vuelto es un clásico. La oportunidad le llegó por una grave lesión de Echevarria, el portero titular de la postguerra.
Salía bastante de la portería, cuando lo usual en la época era que los porteros estuvieran siempre bajo palos, lo que le valió cierta fama de excéntrico e irregular
Es el segundo portero que más partido ha jugado después de Iribar. Fue el guardameta de la generación de los años cincuenta, la de los once aldeanos. Jugó aquella final contra el Real Madrid, formando parte de uno de las alineaciones que el aficionado recuerda de memoria. Su hijo Andoni también jugó en el Athletic años más tarde.
Después de retirarse en el Espanyol, jugó un año más en el Baltimore Boys de Estados Unidos.
Fue el primer portero que paró un penalti en Wembley (jugó con la selección). Era bueno en los penaltis
El mito viviente. El jugador que más partidos ha jugado con el Athletic y el único al que se le ha hecho un monumento en vida. Su excelente colocación bajo los palos le permitió ser un portero sobrio, enemigo de florituras y estiradas efectistas. El saque en largo con la mano fue una de sus principales aportaciones al juego del portero. Ganó una vez el Trofeo Zamora
Es el jugador del Athletic con más títulos, junto a su suplente Ispizua: Cuatro Ligas, tres Copas del Presidente de la República y una del Rey. 7 Campeonatos Regionales.
Tres veces portero menos goleado.
Se quedó a vivir en México tras la gira de la selección de Euskadi, pero también jugó en Argentina, en el River Plate, donde se le recuerda como el primer portero que uso guantes.
A pesar de que era un portero bajito, medía 1,74, destacó por su decisión a la hora de salir de puños por alto.Tiene una calle en su localidad natal, Mundaka.
Tiene los mismos títulos que Blasco porque coincidieron en la plantilla las mismas temporadas.
En la época el único cambio permitido era el del portero, “por causa de fuerza mayor”, o sea lesiones. Así que en la foto previa al partido figuraban los once titulares y el portero suplente.
Fue el portero del Athletic en el 12-1 al Barcelona. Algunas crónicas de la época le definen como un portero sobrio y elegante, enemigo de palomitas o estiradas innecesarias.
Fue el primer gran portero de la era moderna. Niño de la guerra en Inglaterra. Probó con el Atlético Aviación pero Ricardo Zamora, que era el entrenador, le rechazó.
Su imagen con jersey de cuello vuelto es un clásico. La oportunidad le llegó por una grave lesión de Echevarria, el portero titular de la postguerra.
Salía bastante de la portería, cuando lo usual en la época era que los porteros estuvieran siempre bajo palos, lo que le valió cierta fama de excéntrico e irregular
Es el segundo portero que más partido ha jugado después de Iribar. Fue el guardameta de la generación de los años cincuenta, la de los once aldeanos. Jugó aquella final contra el Real Madrid, formando parte de uno de las alineaciones que el aficionado recuerda de memoria. Su hijo Andoni también jugó en el Athletic años más tarde.
Después de retirarse en el Espanyol, jugó un año más en el Baltimore Boys de Estados Unidos.
Fue el primer portero que paró un penalti en Wembley (jugó con la selección). Era bueno en los penaltis
El mito viviente. El jugador que más partidos ha jugado con el Athletic y el único al que se le ha hecho un monumento en vida. Su excelente colocación bajo los palos le permitió ser un portero sobrio, enemigo de florituras y estiradas efectistas. El saque en largo con la mano fue una de sus principales aportaciones al juego del portero. Ganó una vez el Trofeo Zamora
Es el jugador del Athletic con más títulos, junto a su suplente Ispizua: Cuatro Ligas, tres Copas del Presidente de la República y una del Rey. 7 Campeonatos Regionales. Tres veces portero menos goleado.
Se quedó a vivir en México tras la gira de la selección de Euskadi, pero también jugó en Argentina, en el River Plate, donde se le recuerda como el primer portero que uso guantes.
A pesar de que era un portero bajito, medía 1,74, destacó por su decisión a la hora de salir de puños por alto.Tiene una calle en su localidad natal, Mundaka.
Tiene los mismos títulos que Blasco porque coincidieron en la plantilla las mismas temporadas.
En la época el único cambio permitido era el del portero, “por causa de fuerza mayor”, o sea lesiones. Así que en la foto previa al partido figuraban los once titulares y el portero suplente. Ispizua solía ponerse una boina y una gabardina por encima de la ropa de portero.
Fue el portero del Athletic en el 12-1 al Barcelona
Algunas crónicas de la época le definen como un portero sobrio y elegante, enemigo de palomitas o estiradas innecesarias.
Fue el primer gran portero de la era moderna. Niño de la guerra en Inglaterra. Probó con el Atlético Aviación pero Ricardo Zamora, que era el entrenador, le rechazó. Su imagen con jersey de cuello vuelto es un clásico. La oportunidad le llegó por una grave lesión de Echevarria, el portero titular de la postguerra.
Salía bastante de la portería, cuando lo usual en la época era que los porteros estuvieran siempre bajo palos, lo que le valió cierta fama de excéntrico e irregular
Una de las calles adyacentes a San Mamés lleva su nombre: Paseo Raimundo Pérez Lezama.
Es el segundo portero que más partido ha jugado después de Iribar. Fue el guardameta de la generación de los años cincuenta, la de los once aldeanos. Jugó aquella final contra el Real Madrid, formando parte de uno de las alineaciones que el aficionado recuerda de memoria. Su hijo Andoni también jugó en el Athletic años más tarde.
Después de retirarse en el Espanyol, jugó un año más en el Baltimore Boys de Estados Unidos.
Fue el primer portero que paró un penalti en Wembley (jugó con la selección). Era bueno en los penaltis
El mito viviente. El jugador que más partidos ha jugado con el Athletic y el único al que se le ha hecho un monumento en vida. Su excelente colocación bajo los palos le permitió ser un portero sobrio, enemigo de florituras y estiradas efectistas. El saque en largo con la mano fue una de sus principales aportaciones al juego del portero. Ganó una vez el Trofeo Zamora
Es el jugador del Athletic con más títulos, junto a su suplente Ispizua: Cuatro Ligas, tres Copas del Presidente de la República y una del Rey. 7 Campeonatos Regionales.
Tres veces portero menos goleado.
Se quedó a vivir en México tras la gira de la selección de Euskadi, pero también jugó en Argentina, en el River Plate, donde se le recuerda como el primer portero que uso guantes.
A pesar de que era un portero bajito, medía 1,74, destacó por su decisión a la hora de salir de puños por alto.Tiene una calle en su localidad natal, Mundaka.
Tiene los mismos títulos que Blasco porque coincidieron en la plantilla las mismas temporadas. Blasco jugó 203 partidos recibiendo 294 goles e Ispizua, 81 recibiendo 130 goles.
En la época el único cambio permitido era el del portero, “por causa de fuerza mayor”, o sea lesiones. Así que en la foto previa al partido figuraban los once titulares y el portero suplente. Ispizua solía ponerse una boina y una gabardina por encima de la ropa de portero.
Fue el portero del Athletic en el 12-1 al Barcelona
Algunas crónicas de la época le definen como un portero sobrio y elegante, enemigo de palomitas o estiradas innecesarias.
Acabó como portero y entrenador de la Gimnástica Segoviana
Fue el primer gran portero de la era moderna. Niño de la guerra en Inglaterra. Probó con el Atlético Aviación pero Ricardo Zamora, que era el entrenador, le rechazó.
Su imagen con jersey de cuello vuelto es un clásico. La oportunidad le llegó por una grave lesión de Echevarria, el portero titular de la postguerra.
Salía bastante de la portería, cuando lo usual en la época era que los porteros estuvieran siempre bajo palos, lo que le valió cierta fama de excéntrico e irregular
Una de las calles adyacentes a San Mamés lleva su nombre: Paseo Raimundo Pérez Lezama.
Es el segundo portero que más partido ha jugado después de Iribar. Fue el guardameta de la generación de los años cincuenta, la de los once aldeanos. Jugó aquella final contra el Real Madrid, formando parte de uno de las alineaciones que el aficionado recuerda de memoria. Su hijo Andoni también jugó en el Athletic años más tarde.
Después de retirarse en el Espanyol, jugó un año más en el Baltimore Boys de Estados Unidos.
Fue el primer portero que paró un penalti en Wembley (jugó con la selección). Era bueno en los penaltis
El mito viviente. El jugador que más partidos ha jugado con el Athletic y el único al que se le ha hecho un monumento en vida. Su excelente colocación bajo los palos le permitió ser un portero sobrio, enemigo de florituras y estiradas efectistas. El saque en largo con la mano fue una de sus principales aportaciones al juego del portero. Ganó una vez el Trofeo Zamora
Lezama fue un niño de la guerra que debutó como portero en el Southampton. A su regreso a casa jugó una temporada en el Arenas, antes de ingresar en el Athletic en 1942. Le sucedió Carmelo Cedrún, dando continuidad a la incipiente saga de porteros legendarios que completó el mito Iribar, que se mantuvo en activo hasta la temporada 1979-80. Entre los tres defendieron la portería del Athletic en 1.281 partidos a lo largo de 37 temporadas.
Eran tiempos en los que el portero era intocable y los suplentes no tenían apenas opción. Juan Antonio Deusto, uno de aquellos suplentes de Iribar, jugó solo trece partidos en los cuatro años que estuvo a su sombra. Se fue al Málaga donde ganó el Trofeo Zamora y alcanzó la internacionalidad aunque solo jugó un partido con la selección. En el resto de las convocatorias volvió a ser suplente de Iribar.
De Zubizarreta a Unai Simón
La sombra del Txopo fue demasiado alargada para Agirreoa, Meléndez y Cedrún. La llegada de Andoni Zubizarreta en 1981 cerró el debate de la sucesión en la portería, que se reabrió tras su marcha al Barcelona cinco años después. Vicente Biurrun fichado por el Barcelona a Osasuna como parte del precio a pagar por el traspaso de Zubizarreta, defendió con éxito la portería del Athletic durante cuatro años vistiendo unos llamativos y exclusivos jerséis que le tejía su tía Pauli a los que incorporaba el escudo y el logo de la marca que entonces vestía al Athletic.
2,00 m
1,90 m
1,98 m
1,89 m
1,87 m
1,87 m
Cifras actualizadas a 5 de diciembre de 2024
1,91 m
1,88 m
1,80 m
1,86 m
1,87 m
1,87 m
1,85 m
1,90 m
1,87 m
1,82 m
1,82 m
1,81 m
1,79 m
1,78 m
IÑAKI LAFUENTE 1999-00 A 2006-07
JORGE AIZKORRETA 1994-95 A 1995-96
JUANJO VALENCIA 1992-93 A 1998-99
IMANOL ETXEBERRIA 1996-97 A 1999-2000
ARMANDO RIBEIRO 2007-08 A 2009-10
DANIEL ARANZUBIA 2000-01 A 2007-08
GORKA IRAIZOZ 2007-08 A 2016-17
YAGO HERRERIN 2016-17 A 2020-21
UNAI SIMÓN 2018-19 A ....
ÁLEX PADILLA 2024-25 A ...
KEPA ARRIGEZABALA 2016-17 A 2017-18
JULEN AGIRREZABALA 2021-22 A ...
CARLOS MELÉNDEZ 1979-80 A 1985-86
ANDONI CEDRÚN 1980-81 A 1982-83
PEIO AGIRREOA 1978-79 A 1980-81
ANDONI ZUBIZARRETA 1981-82 A 1985-86
VICENTE BIURRUN 1986-87 A 1989-90
PATXI ‘IRU’ 1985-86 A 1991-92
KIKE BURGOS 1990-91 A 1994-95
Nacimiento 06/02/1974 Barakaldo
Nacimiento 18/09/1971 San Sebastián
Nacimiento 27/03/1973 Bergara
Nacimiento 24/01/1976 Barakaldo
Nacimiento 16/01/1971 Sopelana
Nacimiento 18/09/1979 Logroño
Nacimiento 06/03/1981 Pamplona
Nacimiento 25/01/1988 Bilbao
Nacimiento 03/10/1994 Ondarroa
Nacimiento 11/06/1997 Vitoria
Nacimiento 26/12/2000 San Sebastián
Nacimiento 01/09/2003 Zarautz
Nacimiento 22/12/1954 Ondarroa
Nacimiento 26/01/1957 Bilbao
Nacimiento 05/06/1960 Durango
Nacimiento 23/10/1961 Vitoria
Nacimiento 01/09/1959 Sao Paulo (Brasil)
Nacimiento 04/10/1962 Areatza
Nacimiento 20/01/1971 Barakaldo
Debut 03/12/1995
Debut 06/09/1992
Debut 06/11/1996
Debut 03/02/2008
Debut 13/12/2000
Debut 26/08/2007
Debut 10/11/1999
Debut 23/08/2013
Debut 11/09/2016
Debut 20/08/2018
Debut 16/08/2021
Debut 15/08/2024
Debut 16/01/1980
Debut 01/09/1981
Debut 03/12/1980
Debut 13/05/1979
Debut 30/08/1986
Debut 28/01/1987
Debut 08/11/1990
Las camisetas de Zubizarreta en los 80 eran sobrias y elegantes. Luego llegaron Biurrun y los jerseys de su tía Paulina, y a partir de ahí el desmadre de los 90 con los diseños estrambóticos. Hoy combinan la elegancia del negro en algunos partidos con los colores llamativos en otros. Al contrario que los frioleros porteros de hace cien años, hoy la moda es la manga corta.
1 supercopa
1 copa 1 supercopa 1 trofeo Zamora
1 copa
2 ligas 1 copa 1 supercopa
2 ligas 1 copa 1 supercopa
1 liga
1
7
5
8
3
8
4
2
1
3
6
6
5
10
4
4
1,00 m
Temporadas
Temporadas
Temporadas
Temporadas
Temporadas
Temporadas
Temporadas
Temporadas
Temporadas
Temporadas
Temporadas
Temporadas
Temporadas
Temporadas
Temporadas
Temporadas
7
5
7
8
195
140
151
21
189
119
54
5
48
173
77
31
392
52
30
Temporadas
Temporadas
Temporadas
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
Partidos
13
239
195
9
251
167
224
27
263
139
66
6
62
185
93
38
520
37
35
Partidos
Partidos
Partidos
Goles encajados
Goles encajados
Goles encajados
Goles encajados
Goles encajados
Goles encajados
Goles encajados
Goles encajados
Goles encajados
Goles encajados
Goles encajados
Goles encajados
Goles encajados
Goles encajados
Goles encajados
Goles encajados
22
220
201
Goles encajados
Goles encajados
Goles encajados
0 m
La llegada de Gorka Iraizoz cortó el largo rosario de porteros que fueron pasando por el equipo sin conseguir asentarse a lo largo de la última década del siglo pasado y la primera del presente.
Su llegada cerró el debate que se había abierto tras la retirada de Iribar, quien fue el principal valedor de su fichaje y mentor en sus primeros pasos en el Athletic. Aunque solo jugó cinco temporadas dejó una huella profunda por su aportación a los últimos títulos de Liga.
Fue un portero poco espectacular pero muy eficaz y seguro bajo palos, con algunos problemas en los balones cruzados, el talón de Aquiles de todos los porteros.
Nueve guardametas se sucedieron en la portería del Athletic en los veinte años que mediaron entre el traspaso de Zubi y la llegada de Iraizoz. Aunque perteneció a la cantera del Athletic, jugando un año en el Basconia, llegó fichado del Espanyol.
Sigue la estela de los grandes porteros del Athletic, fiel a un estilo que se ha convertido en una seña de identidad. No necesita hacer alardes para defender la portería gracias a su sentido de la colocación. A diferencia de sus antecesores, ahora, además de parar, está obligado a jugar mucho más con el pie y a participar en el juego dando salida al balón.
Desde que debutó en el Athletic, el portero de Murgia siempre ha destacado por su calma y por la autoridad que transmite a sus compañeros.
Unai Simón abarca mucha portería y es un valor seguro en los balones por alto que llegan al área del Athletic.
Es, sin duda, uno de los mejores del mundo parando con los pìes. Ha salvado así muchos goles.
Su llegada cerró el debate que se había abierto tras la retirada de Iribar, quien fue el principal valedor de su fichaje y mentor en sus primeros pasos en el Athletic. Aunque solo jugó cinco temporadas dejó una huella profunda por su aportación a los últimos títulos de Liga.
Fue un portero poco espectacular pero muy eficaz y seguro bajo palos, con algunos problemas en los balones cruzados, el talón de Aquiles de todos los porteros.
Nueve guardametas se sucedieron en la portería del Athletic en los veinte años que mediaron entre el traspaso de Zubi y la llegada de Iraizoz. Aunque perteneció a la cantera del Athletic, jugando un año en el Basconia, llegó fichado del Espanyol.
Portero un tanto irregular alternó grandes actuaciones con errores puntuales que impidieron que el público le valorara en consonancia con su calidad.
Sigue la estela de los grandes porteros del Athletic, fiel a un estilo que se ha convertido en una seña de identidad. No necesita hacer alardes para defender la portería gracias a su sentido de la colocación. A diferencia de sus antecesores, ahora, además de parar, está obligado a jugar mucho más con el pie y a participar en el juego dando salida al balón.
Desde que debutó en el Athletic, el portero de Murgia siempre ha destacado por su calma y por la autoridad que transmite a sus compañeros.
Unai Simón abarca mucha portería y es un valor seguro en los balones por alto que llegan al área del Athletic.
El guardameta rojiblanco es, sin duda, uno de los mejores del mundo parando con los pìes. Ha salvado así muchos goles.
Su llegada cerró el debate que se había abierto tras la retirada de Iribar, quien fue el principal valedor de su fichaje y mentor en sus primeros pasos en el Athletic. Aunque solo jugó cinco temporadas dejó una huella profunda por su aportación a los últimos títulos de Liga.
Fue un portero poco espectacular pero muy eficaz y seguro bajo palos, con algunos problemas en los balones cruzados, el talón de Aquiles de todos los porteros.
Nueve guardametas se sucedieron en la portería del Athletic en los veinte años que mediaron entre el traspaso de Zubi y la llegada de Iraizoz. Aunque perteneció a la cantera del Athletic, jugando un año en el Basconia, llegó fichado del Espanyol.
Portero un tanto irregular alternó grandes actuaciones con errores puntuales que impidieron que el público le valorara en consonancia con su calidad.
Sigue la estela de los grandes porteros del Athletic, fiel a un estilo que se ha convertido en una seña de identidad. No necesita hacer alardes para defender la portería gracias a su sentido de la colocación. A diferencia de sus antecesores, ahora, además de parar, está obligado a jugar mucho más con el pie y a participar en el juego dando salida al balón.
Desde que debutó en el Athletic, el portero de Murgia siempre ha destacado por su calma y por la autoridad que transmite a sus compañeros.
Unai Simón abarca mucha portería y es un valor seguro en los balones por alto que llegan al área del Athletic.
El guardameta rojiblanco es, sin duda, uno de los mejores del mundo parando con los pìes. Ha salvado así muchos goles.
Su llegada cerró el debate que se había abierto tras la retirada de Iribar, quien fue el principal valedor de su fichaje y mentor en sus primeros pasos en el Athletic. Aunque solo jugó cinco temporadas dejó una huella profunda por su aportación a los últimos títulos de Liga.
Fue un portero poco espectacular pero muy eficaz y seguro bajo palos, con algunos problemas en los balones cruzados, el talón de Aquiles de todos los porteros.
Nueve guardametas se sucedieron en la portería del Athletic en los veinte años que mediaron entre el traspaso de Zubi y la llegada de Iraizoz. Aunque perteneció a la cantera del Athletic, jugando un año en el Basconia, llegó fichado del Espanyol.
Portero un tanto irregular alternó grandes actuaciones con errores puntuales que impidieron que el público le valorara en consonancia con su calidad.
Sigue la estela de los grandes porteros del Athletic, fiel a un estilo que se ha convertido en una seña de identidad. No necesita hacer alardes para defender la portería gracias a su sentido de la colocación. A diferencia de sus antecesores, ahora, además de parar, está obligado a jugar mucho más con el pie y a participar en el juego dando salida al balón.
Desde que debutó en el Athletic, el portero de Murgia siempre ha destacado por su calma y por la autoridad que transmite a sus compañeros.
Unai Simón abarca mucha portería y es un valor seguro en los balones por alto que llegan al área del Athletic.
El guardameta rojiblanco es, sin duda, uno de los mejores del mundo parando con los pìes. Ha salvado así muchos goles.
Se ha ganado la confianza de Valverde. Su actuación en la Copa la temporada pasada y sus partidos en lo que va de la presente, están dando la razón al técnico. Julen es una garantía bajo palos.
Tiene un nivel de concentración muy alto, parece de hielo. Destaca por su juego aéreo y rápidos movimientos bajo palos.
Hay una característica que le hace diferente a los demás: blocar balones. Julen sabe medir en las salidas y sobre todo domina el blocaje arriba. Un valor en desuso que transmite mucha confianza a la defensa.
Se ha ganado la confianza de Valverde. Su actuación en la Copa la temporada pasada y sus partidos en lo que va de la presente, están dando la razón al técnico. Julen es una garantía bajo palos.
Tiene un nivel de concentración muy alto, parece de hielo. Destaca por su juego aéreo y rápidos movimientos bajo palos.
Hay una característica que le hace diferente a los demás: blocar balones. Julen sabe medir en las salidas y sobre todo domina el blocaje arriba. Un valor en desuso que transmite mucha confianza a la defensa.
Se ha ganado la confianza de Valverde. Su actuación en la Copa la temporada pasada y sus partidos en lo que va de la presente, están dando la razón al técnico. Julen es una garantía bajo palos.
Tiene un nivel de concentración muy alto, parece de hielo. Destaca por su juego aéreo y rápidos movimientos bajo palos.
Hay una característica que le hace diferente a los demás: blocar balones. Julen sabe medir en las salidas y sobre todo domina el blocaje arriba. Un valor en desuso que transmite mucha confianza a la defensa.
Se ha ganado la confianza de Valverde. Su actuación en la Copa la temporada pasada y sus partidos en lo que va de la presente, están dando la razón al técnico. Julen es una garantía bajo palos.
Tiene un nivel de concentración muy alto, parece de hielo. Destaca por su juego aéreo y rápidos movimientos bajo palos.
Hay una característica que le hace diferente a los demás: blocar balones.
Julen sabe medir en las salidas y sobre todo domina el blocaje arriba. Un valor en desuso que transmite mucha confianza a la defensa.
Cifras actualizadas a 5 de diciembre de 2024
1
Hasta 1928, cuando empieza el Campeonato de Liga y los datos son más fiables.
SIMÓN
UNAI SIMÓN
HERRERÍN
JOSÉ VICENTE BIURRUN
CEDRÚN
JOSÉ ÁNGEL IRIBAR
CARMELO CEDRÚN
JOSÉ MARÍA ECHEVARRIA
IÑAKI LAFUENTE
AGIRREZABALA
KEPA ARRIZABALAGA
GORKA IRAIZOZ
ARMANDO
DANI ARANZUBIA
IMANOL ETXEBERRIA
JUANJO VALENCIA
ANDONI ZUBIZARRETA
AGIRREOA
RAIMUNDO LEZAMA
BARRIE
GREGORIO BLASCO
Unai Simón está llamado ahora a dar continuidad a la saga de los guardametas legendarios que han defendido la portería del Athletic. Probablemente, el Athletic tenga esta temporada el mejor trío de porteros de todas las ligas. Agirrezabala y Padilla han demostrado que son un seguro cuando el portero internacional no está disponible para Valverde.
Publicidad
Carlos Nieto | Enviado especial. Augusta y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.