![El dueño del rival del Athletic en la Copa es el gran patrocinador del deporte español](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202301/04/media/cortadas/finetwork-RAuDJYfj4BACFZNKkJ4R5CN-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El dueño del rival del Athletic en la Copa es el gran patrocinador del deporte español](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202301/04/media/cortadas/finetwork-RAuDJYfj4BACFZNKkJ4R5CN-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pascual Pérez (Elda, 46 años) es un millonario atípico en el fútbol. Todos los que llegan a este deporte lo hacen con el ánimo de ganar notoriedad social. Pero él ni siquiera va a los palcos, pese a que le recibirían en con alfombra roja. ... El presidente y máximo accionista de la empresa de telefonía Finetwork esquiva la celebridad . «No concede entrevistas», advierten días antes desde el club.
El Eldense acaba de entrenar y Pérez espera a sus jugadores a la puerta del vestuario. Alfonso Losa, uno de los cuatro miembros de la dirección deportiva y amigo suyo desde la infancia, lo presenta a este enviado especial. ¿Unas declaraciones? «No doy entrevistas». ¿Una fotografía? «Tampoco me hago fotos», responde muy amable. Pero se tomarán mañana imágenes suyas en el palco. «Tampoco me siento en el palco». La excusa que pone es que le gusta mostrarse humilde y vivir tranquilo y sin que le reconozcan por la calle.
Noticia Relacionada
Pérez es la irrupción económica más potente que ha vivido el deporte español en los últimos años. A través de Finetwork se ha convertido en su gran patrocinador. Comenzó con Saúl Craviotto (piragüismo), Sandra Sánchez (kárate) y la futbolista Amanda Sampedro. La marca de la compañía de telefonía avanza a pasos agigantados. Hoy es uno de los principales patrocinadores de la selección de fútbol y baloncesto, da su nombre a la Liga femenina de balompié, esponsoriza la Copa, luce en el casco de Fernando Alonso y del motociclista Pedro Acosta y en las camisetas de la Real Sociedad, el Betis y hasta en las del fútbol base del Sestao. Joaquín, que acude mucho a Elda, y Roberto Carlos son imagen de su sociedad.
Pascual Pérez es el prototipo del hombre hecho a sí mismo. «No para de inventar. Tiene un puñado de patentes de las cosas más insospechadas», explica Losa. Miembro de una familia modesta, sus inicios fueron duros, al punto de que el alguna feria internacional a la que acudió a vender sus inventos tuvo que dormir en un parque.
Sus enormes destrezas como programador captaron la atención de Apple que se lo llevó a Silicon Valley pese a que desconocía el inglés. A su regreso a España fundó en 2019 Finetwork, una empresa que según explicó ayer a este periódico tiene 500 empleados, 400 de ellos en Elda, en donde vive.
Losa le hizo poner el foco en el Eldense. El club había estado en manos de un grupo italiano y tocó fondo en 2017 cuando un 12-0 que encajó ante el Barcelona B, que además suponía el descenso a Tercera, levantó sospechas policiales y desató una operación contra las apuestas ilegales.
Noticia Relacionada
«Ese escándalo provocó una reacción en la ciudad, que no quería que su club siguiera en esas manos. Logramos recuperar el Eldense», se felicita Manuel Guill, el director deportivo.
«Le metí en este follón. Le dije es una pena que un club con cien años de historia desaparezca. En unos años estaremos en Segunda si lo hacemos bien», evoca su amigo Losa.
De repente alguien pagó la deuda de 250.000 euros del Eldense. «Durante unos meses en la ciudad nadie sabía quién había puesto el dinero», explica Paco Blanco, presidente de la peña del Athletic y socio del club local.
El club inició el proceso de reconversión en sociedad anónima y el misterio se aclaró cuando Pascual Pérez se hizo con la totalidad de los títulos, valorados en 90.000 euros. Recientemente ha ido a una ampliación de capital en la que ha inyectado un millón.
Su primera apuesta fue reclutar a René Ramos, hermano de Sergio Ramos, y Pedro Riesco como directores deportivos, pero el equipo no funcionaba y dio un volantazo hace un año. Puso a frente del equipo a gente de su confianza, tres directores deportivos de Elda y otro de Alicante. Subieron a costa del Sestao.
Van a toda vela. Dos ascensos seguidos les han hecho saltar de Tercera a Primera RFEF, en donde son líderes. «Vamos más rápido de lo previsto», admite Guill.
En la ciudad le adoran. «Aquí no hay nadie que le critique», destaca Losa. Hay motivos: además del equipo de fútbol, patrocina a los de baloncesto, balonmano y otros deportes.
Repele el palco, pero no el trabajo a pie de obra. Los dos últimos días los ha pasado en el Nuevo estadio Pepico Amat para constatar que las gradas supletorias que aumentan su aforo de 4.000 a 5.200 personas han quedado perfectas.
El mecenazgo deportivo es la perfecta imagen de la ambición de Pascual Pérez, que tuvo como uno de sus grandes éxitos una patente que vendió a BMW. En el fútbol es también agresivo. Su último proyecto es construir un estadio con aforo para 18.000 espectadores en el solar del antiguo Pepico Amat, situado a 500 metros del nuevo. ¿Cuándo estaría? En cuando tenga el visto bueno del Ayuntamiento lo levantará en 18 meses, garantiza. El aforo no es casual. Es el mínimo exigido por la Federación para llevar un partido de la selección de España, su último sueño. Allí tampoco se sentará en el palco. Prefiere hacerlo en la tribuna comiendo pipas para pasar desapercibido y poder seguir viviendo tranquilo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.