Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Medios nacionales e internacionales, así como periodistas de nuestro país, han caído rendidos a los pies del Athletic y de todo Bilbao. Mientras Bizkaia entera se entregaba a sus campeones y disfrutaba de la que ha sido, sin ninguna duda, la fiesta del siglo, fuera todas las miradas se dirigían a una ciudad que rebosaba felicidad por todos sus rincones. La fiesta de la gabarra ha sido una celebración antológica que va más allá del fútbol. Como una inmensa familia, las diferencias ideológicas quedaron sumergidas al calor de una gabarra que surcó las aguas de la ría 40 años después del último título copero y que llevó a bordo a unos campeones que no olvidarán jamás lo vivido.
En el botxo, por un día, se paró el mundo. No importaba nada más. Las imágenes de las orillas del Nervión, desde el puente del Ayuntamiento hasta El Abra, atestadas de gente y de fervor rojiblanco han dado la vuelta al mundo. Han impresionado tanto que varios de los periódicos nacionales de mayor tirada han recogido la histórica estampa en sus portadas. También la periodista Àngels Barceló ha dedicado el editorial de 'Hoy por Hoy' al Athletic y a la fiesta de la gabarra.
La comunicadora catalana se ha desecho en elogios al club vizcaíno, a la afición y a la ciudad en general. La 'Firma de Àngels Barceló' en el programa matutino de La Ser ha destacado lo «lejos» que está el Athletic de «los rubiales» y de los negocios oscuros en el mundo del fútbol. El homenaje a los campeones del 84, la filosofía, el sentimiento rojiblanco de muchos jugadores desde niños, el traspaso de la afición de generación en generación o la devoción de una ciudad entregada a su equipo han sido algunas de las notas más destacadas. «A través del televisor solo podíamos sentir envidia», ha asegurado la periodista.
«Ayer no era necesario que fueras del Athletic, ni que fueras de Bilbao. Ni siquiera era necesario que te gustara el fútbol para disfrutar emocionado de la imagen de la mítica gabarra surcando la ría de Bilbao. Qué imagen, no cabía nadie más, todo Bilbao estaba en la calle, en los márgenes de la ría. Todo Bilbao, el que vive en la ciudad y el que vive fuera, porque también llegaron de todos puntos de España en una especie de segunda etapa del peregrinaje que primero los llevó en masa hasta Sevilla.
Noticias relacionadas
Lorena Gil | Óscar Beltrán de Otálora
Iñigo Fernández de Lucio
Estaban todos; estaban los que nunca habían visto la gabarra sobre el agua, 40 años hacía de la última vez que esto pasó; estaban los que hace 40 años eran tan pequeños que ni siquiera lo recuerdan; estaban los que pensaban que nunca más la volverían a ver: estaban todos. Y para los que no llegaron a verla, esta vez el club tuvo su recuerdo. Pero es que también estaban todos aquellos que a lo largo de la historia del Athletic han hecho felices a tanta y tanta gente, porque el club y la afición nunca se olvida de ellos.
Estaba Iribar con su txapela, estaba Clemente, estaba Zubizarreta, estaba Sarabia. Y estaban porque si hay algo que caracteriza a este club es su filosofía, el ADN de sus jugadores y de su afición. Se es del Athletic pase lo que pase, y se sigue siendo del Athletic aunque la vida te lleve, a veces, a otras coordenadas. Hay un respeto reverencial por todos aquellos que han pasado por el club y esa admiración es recíproca. Porque tampoco los jugadores entenderían ser del Athletic sin esta afición.
Ayer la vida se paró durante unas horas en Bilbao, se paró la actividad cotidiana. Si se paró, incluso, una campaña electoral. Durante unas horas dio todo igual, había tanta felicidad por metro cuadrado que los que lo contemplábamos a través del televisor solo podíamos sentir envidia, y pensar por qué la vida no es más veces así. Por qué no somos capaces, más a menudo, de desprendernos de tanto mal rollo y buscar, acompañados de otros, lo que nos hace felices. Y esto también lo puede hacer el fútbol, el fútbol con una filosofía como la del Athletic, tan lejos de los Rubiales, de los negocios oscuros, de los chanchullos, y tan cerca de lo que es la esencia este deporte».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.