Ianis Hagi golpea el balón en el encuentro ante Irlanda del Norte. EFE

Deportivo Alavés

La semana de los internacionales del Alavés: un gol como revulsivo y un esperado debut

Samu, Javi López, Marín, Hagi y Abqar han disputado varios partidos con sus selecciones durante el parón

Miércoles, 27 de marzo 2024, 12:22

Último parón por selecciones de la temporada. Esta vez han sido cinco los integrantes de la primera plantilla del Alavés los que han acudido a la llamada de sus selecciones. Ha faltado Jesús Owono, ausente junto a la mayoría de los habituales de la ... lista de Guinea Ecuatorial fruto de la disputa que mantienen con la Federación del país, pero el contingente de internacionales albiazules ha sido nutrido. Hasta cinco jugadores del Alavés han viajado con sus combinados nacionales.

Publicidad

Vuelve a comandar el grupo el trío de España sub-21. Javi López, Rafa Marín y Samu están instalados en el equipo a falta de pocos meses para la disputa de los Juegos Olímpicos de París. Abqar sigue contando con la confianza de la selección de Marruecos y Hagi tiene con Rumanía los minutos que le faltan con el Alavés.

  1. Protagonismo desigual para el trío de la sub-21

Rafa Marín, Javi López y Samu volvieron a ser convocados por Santi Denia para los dos partidos de España sub-21. El primero, un amistoso contra Eslovaquia saldado con una intrascendente derrota; el segundo, el triunfo casi sobre la bocina contra Bélgica en un duelo clasificatorio para la Eurocopa de la categoría que se jugará en 2025. Con esa victoria España se consolida como primera de su grupo.

De los tres internacionales, solo Samu fue titular en ambos encuentros. Aunque el delantero se quedó sin ver portería. Rafa Marín partió de inicio en el amistoso y Javi López salió desde el banquillo al descanso. Denia alineó a un equipo en la primera parte y otro en la segunda. En el duelo ante Bélgica el central albiazul se cayó del once y, al igual que el lateral, no tuvo minutos. En verano España disputará los Juegos y lo hará con el grueso del equipo de esta convocatoria. Aunque el técnico podrá incluir a jugadores algo mayores, por lo que los tres albiazules deberán ganarse un hueco.

Publicidad

  1. Abqar se estrena tras un año de espera

Abdel Abqar protagonizó al gran noticia del Alavés durante el parón internacional. El central pudo, al fin, estrenarse con la selección absoluta de Marruecos. Lo hizo en un amistoso ante Angola saldado con triunfo por 1-0. Marruecos también disputó otro choque preparatorio contra Mauritania, en una ventana donde el grueso de selecciones africanas no han jugado encuentros oficiales.

Abqar fue elegido como integrante de la pareja titular de centrales en un partido en el que también se estrenó como internacional absoluto el madridista Brahim. Abqar es un habitual de las convocatorias de su selección desde hace un año, pero nunca había podido tener minutos. En la última, durante la Copa África, tampoco pudo estrenarse.

Publicidad

  1. Hagi, el único goleador durante el parón

Ianis Hagi fue el único de los cinco albiazules que sí pudo ver portería. Si bien vive una temporada complicada en el equipo vitoriano, con una presencia menguante a lo largo de los últimos meses, sigue siendo un habitual de la selección de Rumanía. Su combinado disputó sendos encuentros amistosos ante Irlanda del Norte (empate a uno) y Colombia (derrota por 3-2).

En ambos actuó como revulsivo desde el banquillo. En el primero disputó el último cuarto de hora, cuando ya se habían marcado los dos goles, y en el segundo salió al campo poco antes de la hora de juego y con derrota parcial por 2-0. Colombia marcó otro antes de que el albiazul lograse robar gracias a una buena presión el balón en campo contrario y batiese al portero colombiano. El encuentro se disputó en el Metropolitano.

Publicidad

  1. Bola extra: dos canteranos rumbo a los Juegos Olímpicos

La cantera del Alavés también ha tenido protagonismo en esta ventana. Dos futbolistas del filial albiazul han acudido con las categorías inferiores de sus respectivas selecciones. Ambos, además, han debutado con ellas. El atacante José de León lo ha hecho con la sub-23 de República Dominicana y el centrocampista Selu Diallo jugó con Guinea sub-23. Ambos, además, también han tenido minutos este año con el primer equipo.

A De León lo dirige el exalbiazul Ibai Gómez. La selección caribeña disputará en verano los Juegos Olímpicos en Francia. Un debut histórico donde compartirá grupo con la selección española. Nacido en Madrid hace 20 años pero de orígenes dominicanos, De León había jugado también en las inferiores españolas antes de dar el salto. En este parón disputaron un doble amistoso ante Paraguay. El albiazul salió del banquillo en el primer encuentro y jugó el segundo al completo.

Publicidad

Diallo, oscense de 20 años, también acaba de estrenarse con la selección de sus orígenes. Jugó el tramo final del amistoso contra Estados Unidos y partió de inicio en otro amistoso contra el filial del Olot catalán. Guinea sub-23 espera rival para el 'play off' clasificatorio para los Juegos Olímpicos. Será un rival asiático que no se definirá hasta finales de abril. El que gane ese cruce también estará en París.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad