Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El diputado general de Álava, Ramiro González, realizó ayer una encendida defensa del proyecto de reforma y ampliación de Mendizorroza. El dirigente peneuvista subrayó que «desde la racionalidad, el sentido común y la legalidad» espera que «el conjunto de las formaciones políticas» de la ... ciudad esté también «por construir, trabajar y conseguir algo positivo para ciudad y no poner palos en las ruedas» a la remodelación del estadio vitoriano. Un campo que, como adelantó EL CORREO, será ondulado y tendrá capacidad para 27.070 asientos, 7.230 más que los actuales.
González recordó que, en situaciones similares (San Mamés y Anoeta), «es lo que se ha hecho en otras ciudades, con absoluta normalidad y el apoyo de todos» para que los proyectos salieran adelante. En ese sentido, recordó en declaraciones a Radio Vitoria que el Alavés «está dispuesto a realizar una inversión importantísima en un campo de fútbol que es público, de todos y de todas».
El coste total previsto es de 54 millones de euros, de los cuáles la entidad albiazul asumirá el 60% (32 millones), mientras que el resto de la financiación saldrá del Consistorio vitoriano (8 millones), la Diputación (7) y el Gobierno vasco (7). El objetivo es que el nuevo Mendizorroza pueda estar listo para la temporada 2022-23.
González explicó que le parece «razonable» que el Alavés haya solicitado una ampliación de 75 años (hasta 2094) de la concesión municipal para el uso del campo del paseo de Cervantes. «Van a hacer una gran inversión y me parece que eso necesita un tiempo para amortizarlo», precisó. La intención del club albiazul es arrancar con las obras este mismo verano, aunque se trataría solo de una fase preliminar para la cimentación y, en general, preparar el estadio para los trabajos que se realizarían una vez que el proyecto tuviera luz verde.
Por el momento, EH Bildu se ha mostrado «abierto a ver las necesidades» de Mendizorroza en el futuro antes de posicionarse a favor o en contra de la remodelación. Las quejas de la portavoz, Miren Larrion, llegaron al lamentar no haber tenido acceso «a la documentación que haya podido llegar al Ayuntamiento». También la pasada semana, Podemos reiteró sus «dudas sobre el proyecto» presentado por parte del Alavés, mientras que Irabazi aseguró que el plan «perjudica gravemente los intereses del Ayuntamiento». La realidad es que las obras que plantea la entidad vitoriana obligan a realizar un cambio en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), lo que necesita de una mayoría política en el Ayuntamiento.
El Alavés considera vital la rehabilitación integral del campo y desea aprovechar su actual estabilidad económica -el próximo será el cuarto año consecutivo en Primera- para acometer un proyecto distintivo que cimente el futuro del club albiazul en la elite. Esta gran obra y la futura Ciudad Deportiva son, en realidad, los dos pilares que el club observa como imprescindibles para continuar con el crecimiento. Uno de los principales argumentos a favor de la entidad albiazul es que el estadio, según un informe entregado ya al Ayuntamiento (propietario del estadio), necesita una reforma estructural y un cambio de cubierta que podría costar 20 millones de euros. Entre otras cuestiones, las goteras en la tribuna Principal han sido una constante durante los últimos años. En un campo cuya última remodelación, con el cierre de las esquinas, se realizó en 1998, cuando el conjunto vitoriano regresó a Primera después de 42 años.
Ahora, el Alavés ha recibido el respaldo del diputado general, que tampoco olvidó las implicaciones sociales y económicas para la ciudad. «Tener un equipo en Primera en una de las mejores ligas del mundo es un lujo y tenemos que colaborar todos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.