Alavés 1-1 Villarreal
De la efervescencia al punto de seguridad para el AlavésSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alavés 1-1 Villarreal
De la efervescencia al punto de seguridad para el AlavésEra Carnaval pero por momentos parecía Nochevieja. Al menos en una primera parte en Mendizorroza donde las burbujas de buen fútbol estallaban sobre el césped para deleite del espectador. Velocidad, ocasiones claras para ambos equipos y 45 minutos iniciales que, pese a todo, resultaron un ... derroche para los intereses albiazules. Demasiada generación de juego ofensivo para quedarse en un solo gol. Otra vez de Samu. Antes, Guridi al palo, Samu contra el portero, un Sola desatado sin encontrar el acierto final... Sin olvidar a un Villarreal que con menos brillantez pero verticalidad y aprovechamiento de errores alavesistas también pudo anotar antes de marcar en un córner. Dolorosa forma de entregar la ventaja justo antes del descanso. De la efervescencia se pasaría después a la obligación de guardar el punto de seguridad ante un potente Villarreal. El que suma otro peldaño a la escalera de la salvación.
Deportivo Alavés
Sivera; Gorosabel, Abqar, Rafa Marín (Rubén Duarte, m. 15) Javi López (Carlos Vicente, m. 69); Blanco, Guevara, Guridi (Hagi, m. 86); Álex Sola, Samu y Luis Rioja (Rebbach, m. 86).
1
-
1
Villarreal CF
Jörgensen; Femenía, Albiol, Mosquera, Cuenca; Ilias (Morales, m. 85), Comesaña, Coquelin (Capoue, m. 80), Baena (Alberto Moreno, m. 79); Gerard Moreno (Guedes, m. 74) y Sørloth.
Goles 1-0, m. 25: Samu. 1-1, m. 42: Cuenca.
Árbitro Melero López (Comité andaluz). Amonestó a Cuenca y Sørloth en el Villarreal.
Incidencias 14.523 espectadores en Mendizorroza.
Al objetivo final se llega a través de la solidaridad, regularidad y esfuerzo colectivo, pero de vez en cuando se agradecen duelos como el disputado ante el Villarreal. Esa frenética ida y vuelta libre de corsés tácticos y, además, cargada de acciones brillantes. Antológica fue la jugada en la que Samu topó con el portero, una sucesión de toques precisos para elaborar un contragolpe de manual, y memorable el primer acto del dúo formado por Gorosabel y Sola. Más que la banda derecha de Preferencia parecía el escenario de dos actores inspirados. Controles, paredes, autopases, regales en el área... Cuenca y Baena veían pasar aviones por ese costado sin identificar siquiera el modelo. Curiosamente, el primero de ellos sería el encargado de igualar el duelo en un cabezazo al borde del descanso.
El partido había nacido problemático. Sólo así puede interpretarse la lesión de Rafa Marín prácticamente en el arranque. Las desgracias suelen acumularse y Javi López caería cerca del tramo final lesionado. Todo ello en un Alavés cuya defensa parece la diana de todos los males. Por el camino quedó Sedlar, Maras salió cedido y ahora otra vez en cuadro. En un Alavés donde Luis García Plaza debió retocar todo el bloque debido a la ausencia de recambios naturales. Para acabar el duelo con Sola como lateral diestro y Gorosabel en la izquierda. En unos momentos donde faltaba oxígeno y claridad, aunque el Villarreal tampoco parecía dispuesto a arriesgar en exceso. Antes había amenazado con Gerard Moreno y Sorloth, en un balón que salvó Sivera, aunque el Alavés también rozó el 2-1 en un disparo de Sola y, sobre todo, en un cabezazo con toda la ventaja de Carlos Vicente. A la grada.
Noticias relacionadas
Jon Aroca
El Villarreal sigue por detrás de los albiazules en la tabla aunque desde su banquillo salgan para tratar de sentenciar futbolistas como Morales, Guedes o Alberto Moreno. Tipos con un expediente de lujo. Mérito de una escuadra albiazul que, con distintas versiones, rara vez pierde ese gen competitivo que le ha traído hasta aguas tranquilas en la clasificación. Cambian los protagonistas, permanece el equipo. Como en esta fase de la temporada donde Guevara parece sumido en el valle de su forma física y por las montañas anda un Antonio Blanco equipado para todo. Igual que Samu, ayer al margen del gol más metido en el partido y con más recursos en los duelos individuales a la hora de dar continuidad al juego ofensivo. Ha tomado el relevo de Kike García para acumular cuatro goles en tres jornadas.
A Abqar, que regresaba al once tras más de un mes debido a la Copa de África, se le notaron la falta de minutos. Más titubeante con el balón y en los controles, aunque también Rafa Marín estuvo cerca de regalar un gol antes de lesionarse. Igual que hubo más aciertos de lo normal hubo más fallos. Es lo que sucede cuando se arriesga.
A Abqar, es cierto, le había tocado en suerte el forzudo Sorloth. Y ya se sabe que es más fácil mover una pared. A Javi López le correspondió el hispano-israelí Ilias Akhomach, auténtico tormento durante algunos minutos de la segunda mitad. No es novedad que este rival disponga de futbolistas de talento.
De todo ello salió indemne un Alavés que camina por los raíles adecuados. Con ese fútbol vertical que apuesta por llegar con velocidad por las bandas y al que ayer, quizás, le faltó algo de presencia de Guridi y también jugar más con un Samu por momentos dominante ante Albiol y Mosquera. A todo no se puede llegar aunque se intente. Es cierto Así que otro punto de solidez para continuar con un mes de febrero importante, el que el Alavés pretende utlizar como catapulta hacia una permanencia holgada. Y es que aunque los rivales cojeen más vale confiar solo en las zancadas propias. Cada temporada en Primera es para el cuadro vitoriano una carrera contra sí mismo que solo acaba rozando los 40 puntos. La cinta todavía queda lejos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.