

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No hay forma de que el Deportivo Alavés encadene buenos resultados. Tras ganar contra el Villarreal estuvo a punto de volver a hacerlo en ... Las Palmas, pero el empate supo a poco. Peor sensación dejó incluso después de la derrota de la pasada jornada contra el Rayo. El enésimo frenazo de un equipo que no logra sumar dos triunfos consecutivos domésticos desde septiembre. Esa debilidad le ha condenado a verse en una pugna por la permanencia que apunta a resolverse en los últimos minutos del último partido. Así lo auguran los números vitorianos, pero también los del resto de sus rivales en la zona baja. La debilidad de los modestos es la tónica dominante en el tramo final de la temporada.
Noticia relacionada
Pese a todo, el Alavés afronta las nueve jornadas finales del campeonato fuera del descenso. Salió tras su empate en Gran Canaria y se mantiene fuera tras su derrota contra el Rayo. Ese tropiezo vuelve a dejar el poso de oportunidad perdida para abrir brecha en la pugna contra sus rivales directos. Como pasó en semanas precedentes con Leganés, Valencia o Espanyol. Partidos en los que tenía la victoria en su mano en el descuento -los dos primeros- o, en el caso del último, un empate que le hubiera valido para no perder margen respecto al bloque catalán. Pero elucubrar cuántos puntos más de los 27 actuales tendría el equipo de Coudet si no fuera por sus errores propios queda en el terreno de la mera hipótesis.
La realidad, en cambio, ofrece una panorámica mucho más apretada con un denominador común. En las últimas diez jornadas de Liga, solo uno de los seis últimos clasificados ha logrado sumar al menos la mitad de los puntos en juego. Eso le ha bastado al Valencia para despegar. Con 31 puntos, ha logrado 18 de los últimos treinta gracias a seguir el abecé de cualquier candidato a la permanencia: ser fuerte en casa. Se ha impuesto en cinco de sus seis encuentros como local y eso le ha valido para atenuar sus carencias como foráneo. Justo lo contrario que un Alavés que se ha convertido por deméritos propios en uno de los peores locales de la competición. Mestalla mantiene el embrujo que Mendizorroza ha perdido y eso propicia que el Valencia esté a cuatro puntos del descenso. Su tendencia augura una permanencia sencilla… algo que puede ser clave para el propio Alavés. No en vano, ambos se enfrentan en la antepenúltima jornada.
10 puntos
de los últimos treinta ha sumado el Alavés, que tiene 27 en total#fuerte como local
Solo otro equipo de abajo mejora el desempeño del Alavés en las últimas diez jornadas: el Espanyol. El conjunto catalán suma catorce de los últimos treinta puntos. En su caso también la fortaleza en casa ejerce como una de las claves, aunque la irregularidad sea también su tónica dominante. A base de idas y venidas y la confianza en el entrenador -junto al Leganés son los únicos de la zona baja que no han destituido a sus técnicos- suman 29 puntos, uno más que el Alavés.
En el tercer escalón se sitúa el propio Alavés, con diez puntos de treinta. Es decir, un tercio del total que le permite mantenerse a flote, pero insuficiente para despegar. En realidad solo ha sacado dos victorias en los últimos diez partidos, las dos únicas de Coudet, y su sustento son sobre todo los empates que ha ido sumando como visitante. Sus correctas prestaciones lejos de Mendizorroza son uno de los pocos asideros con los que cuenta el equipo albiazul. No en vano, solo suma cinco menos (11) como visitante que en casa (16).
De sus rivales directos, solo Las Palmas mejora ese registro (12). Superior al de Leganés (11), Valencia (7) y, sobre todo, Espanyol (5) y Valladolid (3). El cuadro blanquivioleta ha perdido catorce de sus quince partidos como visitante y su único resultado positivo fue en Mendizorroza. Otra muestra más de la insospechada debilidad del Alavés en su feudo.
Los tres equipos que empeoran el registro parcial del Alavés en las últimas diez jornadas son también los que ocupan la zona de descenso. Uno de ellos lleva ya meses estancado y con una permanencia casi inviable, pero los otros dos han visto poco a poco mermado su desempeño numérico. El primer caso corresponde a un Valladolid que con apenas 16 puntos en toda la temporada está a once de la permanencia. Registros que invitan al pesimismo absoluto, pero que incluso han ido a peor en las últimas semanas. Tras sumar solo un punto de los últimos treinta, el bloque pucelano se ha acostumbrado a encadenar derrota tras derrota.
Más matices ofrecen los casos de Leganés y Las Palmas. Ocho puntos de los últimos treinta ha rescatado el conjunto pepinero, con 27 en total, aunque solo ha podido sumar una victoria en los dos últimos meses y lejos de Butarque apenas acumula un punto en los últimos cinco partidos. Los canarios, con 26 unidades en su haber, únicamente han sacado cuatro de los últimos treinta a base de sendos empates. No ganan desde diciembre.
Con 27 puntos acumulados en 29 jornadas, el Deportivo Alavés marca la línea de una permanencia que apunta de nuevo a estar más barata de lo que sugiere la sabiduría popular futbolística. Porque los pobres registros de los equipos de la zona baja sugieren que no será necesario alcanzar los tradicionales cuarenta puntos para salvarse. De mantener a rajatabla su actual promedio, el Alavés terminaría la temporada con 35 puntos y con ellos lograría la permanencia. Aunque son estimaciones que en la mayoría de los casos acostumbran a quedarse cortas ante el arreón final de los clubes. En base a esa progresión, el Valladolid descendería como colista con apenas 21 puntos. Las Palmas tendría 34 y el Leganés, 35. En este caso para desempatar entraría en juego su diferencia de goles general con el Alavés. De momento es de -12 para los vitorianos y de -18 para los madrileños. Por delante quedarían el Espanyol (38) y el Valencia (40).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.