Aunque la medida es una realidad ya en nueve ayuntamientos, el recargo del IBI por vivienda vacía ha estado sobre la mesa en otros municipios alaveses, aunque finalmente no ha salido adelante. De todos esos debates, resulta particularmente llamativo el de Zigoitia, donde EH Bildu ... sí puso sobre la mesa esa propuesta en el debate de ordenanzas fiscales pero la medida no salió adelante. Las actas de ese pleno reflejan que el alcalde Javier Gorbeña (PNV) lo rechazó porque «esa medida estuvo en vigor hace muchos años y resultó ineficaz para impulsar la salida al mercado de viviendas y generó muchas dificultades en su aplicación y gestión».
Publicidad
Noticia relacionada
José Manuel Navarro
En Amurrio, por ejemplo, la ecuación dejó un resultado distinto al del pleno de Vitoria con los mismos actores en liza. El equipo de gobierno compuesto por PNV y PSE rechazó la propuesta de EH Bildu para aplicar el gravamen que sí han aceptado en la capital. En Amurrio, el concejal del ramo, el socialista David Romero, aseguró en septiembre que desechaban la opción porque desde Bildu «no supieron especificarnos exactamente cómo ni a quién bonificar».
En Llodio han sido más las formas que el fondo lo que ha generado la bronca política. La publicación de los portales afectados por el recargo del IBI en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava (BOTHA) caldeó los ánimos de la oposición. La principal fuerza, el PNV, reprochó a EH Bildu la forma de proceder porque, al entender de los jeltzales, «vulnera la privacidad de los propietarios de esas viviendas» y supone una «estigmatización de la propiedad privada».
Lejos de los vaivenes ha estado el PP, que ha rechazado frontalmente la medida allá donde se ha planteado. Ha votado en contra en Vitoria y también lo ha hecho en puntos como Zigotia durante el debate de las ordenanzas fiscales. El frente de los populares contra esta medida llegó hasta las Juntas Generales de Álava hace tan solo unas semanas en un pleno de control.
Publicidad
La procuradora Ana Salazar afeó al Ejecutivo foral su competencia en la materia porque es la norma foral del impuesto la que permite cobrar esos gravámenes en su artículo 15. «Está en sus manos que desaparezca este artículo para que los ayuntamientos no tengan que ejecutarlo», censuró durante una interpelación a la diputada de Ordenación del Territorio, Laura Pérez Borinaga.
En Vitoria, según las nuevas ordenanzas fiscales, estarán exentos casos como los pisos heredados en el último año, las casas en reforma, las declaradas en ruina, las vendidas en noviembre o diciembre, las destinadas a hostelería o aquellos hogares que sean fruto de la unión de dos casas.
Publicidad
Además, estarán exentos del recargo las viviendas dedicadas a actividades profesionales, las heredadas en los últimos dos años y los pisos turísticos. En todos estos casos, no obstante, serán los afectados quienes tendrán que poner su situación en conocimiento del Ayuntamiento.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.