Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vitoria está contenta con el agua que emana de sus grifos. Nueve de cada diez ciudadanos la beben habitualmente y sólo unos pocos recurren a productos embotellados. Unos datos aportados por la sociedad municipal Amvisa que, además, denotan que el producto es cada vez de ... mayor calidad. El 94% sostienen que su sabor es «muy» o «bastante» bueno; el 96% valora su olor y el 97%, su color. De hecho, el 82,3% defiende que la calidad del servicio es muy positiva.
Pero bien por la innata mentalidad 'green' de los ciudadanos o por las evidencias que a diario constatan una crisis medioambiental en el planeta, los encuestados por la consultora Análisis Lateral elevan hasta un 7,68 su grado de preocupación personal respecto a la necesidad de hacer una gestión eficiente del agua. En menos de una década se ha conseguido reducir el consumo en diez litros diarios por vecino hasta alcanzar unos marcadores que -según los expertos en la materia- es complicado que se siga bajando. Una tendencia en la que, además de los esfuerzos personales por reducir el gasto hídrico, se incluyen los sistemas de ahorro en edificios de nueva construcción o en la rehabilitación de pisos.
Y es que a veces basta con gestos sencillos y no hacen falta grandes esfuerzos. En ese sentido, se observa que existe un mayor número de lavavajillas en la capital alavesa y la gente es cada vez más consciente de que gasta mucho menos agua que fregando de la manera tradicional. Hace cuatro años, cuando se realizó la anterior prospección por parte de Amvisa, un 54% de los consultados echaban mano de la tecnología para estas labores domésticas y ahora ha subido hasta el 77%. «El mayor gasto hídrico de una casa reside en la cocina y no en el cuarto de baño, pese a lo que muchos puedan pensar», sostiene César Samperio, jefe del departamento de Explotación, Distribución y Mantenimiento de la sociedad municipal.
«Estas encuestas nos sirven para analizar en qué aspectos se está 'relajando' la gente y en dónde tendríamos que realizar algún esfuerzo especial», comenta Samperio. Por ejemplo, los sistemas de regulación de descarga de los inodoros -con doble pulsador- eran utilizados hace unos años por el 96% de los vitorianos y ahora apenas suponen el 83%. Registros que no terminan de remontar y que se sitúan como uno de los objetivos a corregir en los próximos ejercicios.
En este sentido, Amvisa llamó al principio del presente verano la atención por el elevado consumo registrado en las viviendas unifamiliares para el riego de las zonas ajardinadas.
César Samperio (Amvisa)
Sin embargo, hay aspectos donde se percibe una conciencia de ahorro del agua. El 95% ya optan por la ducha en vez de llenar la bañera y sólo el 9% sigue utilizando el inodoro como papelera para toallitas higiénicas, bastoncillos, compresas, restos de comida u otros tipos de desperdicios. Se registran ligeras mejoras en la tasa de personas que cierran el grifo mientras se jabona el cuerpo en la ducha (un 81% frente a un 79% de hace cuatro años) y de aquellos que cortan el agua cuando se frotan las manos con la pastilla o se cepillan los dientes (que sube en un punto porcentual hasta el 81% actual).
Casi ocho de cada diez personas consultadas por Análisis Lateral por Amvisa consideran que su consumo de agua es «normal», aunque la mitad ni siquiera sabe concretar cuántos litros por persona y día se consumen en su hogar. Es más, tan sólo el 58,2% estudia la factura que le llega a casa para comprobar si el uso que hace de este recurso es «eficiente» o es necesario adoptar alguna clase de práctica para mejorarlo. Además, los consultados reclaman insistir en la sensibilización, reducir las fugas y vertidos, invertir en nuevas infraestructuras y mejorar los sistemas de depuración.
95% optan por darse una ducha en vez de llenar la bañera de su casa. El 81% corta el grifo cuando se jabona, la misma tasa que cierra la llave de paso al cepillarse los dientes o lavarse las manos.
Importante aumento El 77% de los encuestados utiliza el lavavajillas frente al 54% que lo hacía hace cuatro años. Una práctica que evidentemente sirve para ahorrar agua.
Sin conocimiento Muchos no le hacen caso a la factura de Amvisa que llega al buzón de su domicilio. El 42,8% no comprueba si su consumo es eficiente, mientras que casi ocho de cada diez consideran «normal» su gasto de agua, pero no son capaces de concretarlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.