Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Al 41,5% de los vitorianos les 'duele' aflojar la chequera para pagar la factura del agua, pero al 48,9% les parece un precio justo. Unos datos extraordinarios si se amplía el foco y se observa qué percepción tienen los encuestados por este estudio ... encargado por Amvisa sobre otros servicios básicos. El 97,6% se queja de cuánto pagan por la electricidad; el 94,6%, por la gasolina; el 88,8%, por la telefonía y el 82,5% por el gas. «Así que si cerca de la mitad consideren apropiado lo que desembolsan por el suministro de agua, se puede considerar algo positivo. De hecho, un 8,8% cree que pagamos poco», destaca César Samperio, jefe del departamento de Explotación, Distribución y Mantenimiento de la sociedad municipal.
En estos aspectos también es importante fijarse en qué hace el 'vecino' y, en base a una encuesta de la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AEAS), la capital alavesa es la octava ciudad que menos paga por este concepto. Los ciudadanos de la capital alavesa abonan una media de 1,19 euros por metro cúbico, menos de la mitad de lo que se paga en Murcia o Barcelona. Vitoria se sitúa muy por debajo de la media de las ciudades de 100.000 a 500.000 habitantes, que supera ligeramente los 1,90 euros. Si se compara con Bilbao y San Sebastián también Vitoria sale favorecida en la foto, ya que el precio alcanza los 1,60 euros en la capital vizcaína y 1,45 en el caso guipuzcoano. La tarifa en Burgos es más barata (poco más de un euro por litro), pero los consumos de agua son superiores por lo que finalmente acaban pagando más.
por barrios
Y es que hay varios aspectos que han provocado que, en la última década, la capital alavesa haya reducido su consumo doméstico más de diez litros por habitante y jornada hasta alcanzar unos marcadores que los expertos ven «muy complicado» que bajen todavía más. «Ese ahorro responde al cambio de los ámbitos de consumo (uso de lavavajillas, duchas en vez de baños...) y las tecnologías de ahorro. Ahí se observa que Zabalgana y Salburua tienen los mejores gastos de la ciudad. Alguien que se vaya a vivir en los nuevos barrios tiene cisterna de doble carga, grifos de optimización del consumo...», explica Samperio.
En Zabalgana se consumen una media de 96,8 litros diarios por habitante y en Salburua, 98,9. Por el contrario en Lovaina se usan 116,4 y en Ensanche, 128. Capítulo aparte merece Mendizorroza, donde las viviendas unifamiliares con jardín e incluso con piscina provocan que el gasto diario se dispare hasta 141,4 litros por vecino. «Si cuatro personas viven en un piso de 80 metros cuadrados consumen menos que una familia similar en un inmueble de 200», apunta el responsable de Amvisa y se observa cómo el mapa de viviendas por superficie coincide con el gasto hídrico.
La mitad. En Barcelona y Murcia (cerca de 2,60 euros por litro) se cobra el doble que en Vitoria (1,19).
Más barata. Burgos cobra menos que Vitoria (algo más de un euro por litro), pero sus hábitos de consumo hacen que el coste medio aumente.
Resto de Euskadi. En San Sebastián, la tarifa supera ligeramente los 1,40 euros por metro cúbico. En Bilbao éstá fijada en 1,60 euros, la más cara de la comunidad autónoma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.