Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El cierre perimetral seguirá vigente otra semana en Vitoria, Labastida y Legutio. En cambio, Iruña de Oca y Elciego abandonan el listado de municipios en máximo nivel de alerta donde se endurecen las restricciones. Así lo confirma la resolución de la dirección de Salud ... Pública de Osakidetza publicada este lunes, que incluye a Bilbao entre los municipios vascos que mañana deberán cerrar al dispararse su tasa de incidencia a los 471 casos por 100.000 habitantes, superior al nivel de la capital alavesa (456). San Sebastián, con 332 contagios, se libra de momento del cerrojazo.
La provincia alavesa, por su parte, sigue sumida en la zona roja, por lo que la entrada y salida en el territorio histórico sigue quedando restringida salvo causas justificadas. Eso quiere decir que los alaveses tampoco podrán abandonar Álava, aunque sí circular por su interior libremente, siempre y cuando no vivan en los tres municipios cercados. Los datos epidemiológicos en ella siguen empeorando cuando se adentra en la primera semana en la que comenzarán a vislumbrarse los primeros efectos de la Semana Santa. Los síntomas se notan en la UCI del HUA, con 57 pacientes Covid. Hay 16 en estado crítico luchando contra el virus. Seis más que ayer, el doble que hace tan solo 48 horas. A nivel de Euskadi, las Unidades de Cuidados Intensivos se encuentran un 40% más tensionadas que antes de los días festivos. En las últimas horas la provincia registró 67 casos y su incidencia subió hasta los 423 casos, cuando el viernes era de 409. El virus sigue también avanzando en la capital a pesar de las restricciones adoptadas desde el miércoles. La mayoría de casos en la provincia, un total de 48, se detectaron en Vitoria, cuya tasa se encuentra en los 465 puntos, 18 más con respecto al último boletín.
Los principales indicadores que muestran cómo avanzará la pandemia a corto plazo tampoco son esperanzadores. El índice reproductivo básico, que señala a cuántas personas sanas infecta un contagiado, ha vuelto a situarse por encima de 1 en la provincia. Se encuentra en 1,07 para ser más exactos. Eso quiere decir que 100 contagiados transmiten el virus a 107 personas en Álava. Es el valor más alto de esta tasa en la última semana, periodo en el que se estabilizó en torno a 1, aunque es cierto que continúa por debajo de la media vasca. El otro principal dato, la tasa de positividad, sigue disparado 8,1% en Euskadi, donde la ola continúa cogiendo fuerza estas jornadas. De hecho, el País Vasco ha entrado en zona roja con una incidencia de 410 casos. Por provincias, sólo Bizkaia se salva de su cierre perimetral, al que se sumará mañana Gipuzkoa, la que peor situación presenta con una incidencia de 483 casos.
Solo con Vitoria, el cerrojazo y el resto de prohibiciones afecta a aproximadamente el 75% de la población en Álava. En ese sentido, la más importante es el cierre perimetral, aunque para los vecinos cabe la excepción de acudir a los colindantes para hacer deporte y realizar compras, además de trasladarse a cualquier otra población por cuestiones esenciales que recoge el decreto publicado en su día por el Gobierno vasco. Entre las otras tres poblaciones alavesas con más de 5.000 habitantes preocupa Amurrio, cuya incidencia se ha disparado a lo largo del fin de semana de los 300 hasta los 387 casos, cerca del listón de los 400 que aboca a los municipios a las limitaciones más severas. Llodio y Salvatierra, por su parte, continúan en amarillo lejos del peligro, aunque hay que tener en cuenta que el escenario es cambiante.
Noticia Relacionada
La otra principal limitación afecta a la hostelería. El consumo solo podrá realizarse en exterior salvo a la hora del desayuno (6.30 a 9.30 horas) y comida (13.00 a 16.30), cuando sí podrá servirse dentro de los establecimientos. El cierre de los bares se mantiene a las ocho de la tarde. Cabe matizar que esta prohibición solo afecta a las localidades que aparecen en el nuevo listado del Gobierno vasco, y no a las de toda la provincia a pesar de estar en zona roja. Por ejemplo, los hosteleros de Salvatierra y Amurrio podrán servir en interior. No así en Vitoria. Las patronales hosteleras de las tres provincias han llevado al Gobierno vasco a los tribunales por estas últimas restricciones horarias en zona roja.
Por último, también se reduce a grupos de cuatro personas la actividad en los gimnasios y deporte escolar, salvo para profesionales y federados. En exterior, el límite de las agrupaciones es de seis personas. Además, queda prohibido el uso de duchas y vestuarios en todas las instalaciones deportiva salvo piscinas, donde el aforo será del 35%.
NOTICIAS RELACIONADAS
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.