![Vitoria reúne a 300 profesionales del mundo del cine para atraer rodajes](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/16/bajo-ulloa-U190482115152QI-U2201238420410obH-1200x840@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![Vitoria reúne a 300 profesionales del mundo del cine para atraer rodajes](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/16/bajo-ulloa-U190482115152QI-U2201238420410obH-1200x840@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde que se aprobó este mismo año la normal foral en Álava que contempla los mayores incentivos fiscales para el cine de Europa, el interés por rodar en el territorio se ha disparado. A su vez, las dudas y requisitos para acogerse a esas ... deducciones también se han incrementado. Con fin de «conectar» a los diferentes agentes cinematográficos a nivel nacional e informar al detalle sobre los beneficios de grabar en la capital alavesa, el Palacio de Villa Suso acoge este 17 y 18 de septiembre el foro 'Abycine Lanza-Conexión Vitoria-Gasteiz', un encuentro profesional en el que participan diferentes productoras vascas y del resto de España.
Esta cita -que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria- promueve la «financiación de proyectos audiovisuales independientes», explica José Manuel Zamora, director de Fundación Abycine, encargada del Festival Internacional de Cine de Albacete. Hasta 300 profesionales acreditados, entre agentes, distribuidores y programadores de festivales, coincidirán durante dos días en el edificio de la plaza del Machete. «Los proyectos que se presentan ya están armados y lo que les queda por trabajar es la parte del incentivo fiscal, determinante para que esas producciones y rodajes den a luz», apunta Zamora. En otras palabras, lo que se busca es que las compañías cinematográficas hagan «'match'» con inversores y encuentren una vía de financiación.
Noticia relacionada
Son diez compañías cinematográficas -tres de ellas vascas- las que participan en este encuentro. Entre ellas se encuentra LaZona, que ha participado en la producción de títulos como 'Ocho apellidos vascos' o 'Un hípster en la España vacía', o Solita Films, detrás del filme de los hermanos Alenda 'Sin fin'.
Además se organizarán mesas de trabajo junto a Apika (Asociación de Productores Audiovisuales de Álava) con el fin de «canalizar parte del rodaje en el territorio». Gorka Riaño, responsable financiero de Abycine, apunta que se busca crear un «ecosistema de inversión» en el sector. En la presentación del programa también participó Aitor Arenas, responsable de Banatu Projects, que destaca que estos programas sirven para crear «sinergias» en el sector. Además, Arenas puso como ejemplos de proyectos relevantes que han pasado por otros foros de Abycine para lograr financiación como '20.000 especies de abejas', de Estíbaliz Urresola, y 'Ane', de David Pérez Sañudo.
«Vitoria se encuentra ahora mismo en la mejor situación para que los inversores apuesten por la ciudad», señaló María Nanclares, concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, acerca del tirón de la ciudad como plató de cine. A principios de septiembre se inició el rodaje 'El Mal', de Bajo Ulloa, y en las próximas semanas arrancará el rodaje 'Sacamantecas', de Sañudo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.