Ver fotos

Un operario desinfecta la parada del tranvía de Parlamento, en el centro de Vitoria. RAFA GUTIÉRREZ

Vitoria se desinfecta

El Ayuntamiento amplía los puntos de limpieza a entornos de hospitales y centros comerciales; la Ertzaintza desinfecta espacios como la estación de autobuses y los bomberos, las residencias de mayores. El Ejército ultima su llegada para actuar en la de trenes, en Dato

Martes, 24 de marzo 2020, 00:30

Si hay una imagen que dejará una impronta imborrable sobre la crisis del coronavirus en el futuro, esa será sin duda el de los operarios inmaculados desinfectando cada rincón de una ciudad desierta con un aerosol. Pero esa instantánea, tan elocuente por su excepcionalidad ... y repetida hasta la saciedad en China y Corea del Sur, parecía vetada en Vitoria hasta hace solo unos días. El Ayuntamiento de la capital alavesa, que el pasado martes no tenía prevista la llegada de fumigadores, estrenará este martes los equipos especiales de limpieza extrema en diversos puntos de la ciudad. Este refuerzo, además, estará acompañado por el despliegue del Ejército, que actuará en la Estación de Renfe de la calle Dato.

Publicidad

Pese al fugaz paso de la Unidad Militar de Emergencia (UME) por la base de Araca la semana pasada, no será hasta los próximos días cuando una brigada especializada de las Fuerzas Armadas con efectivos del Regimiento Garellano 45 actúe en la capital alavesa. La unidad de desinfección intervino ayer en el aeropuerto de Loiu y en la estación de Abando, el último paso previo a su llegada a Vitoria.

En ese tiempo, el gobierno local ha llevado a cabo diversas mejoras en las labores de desinfección. Entre ellas destacan la adquisición de 25 equipos de pulverización, cuya llegada se preveía para la tarde de ayer, y la aplicación de productos más agresivos contra las bacterias (como detergentes con bioalcohol), entre otras. Algunas soluciones, sin embargo, agotaron ayer sus existencias, por lo que varias intervenciones se ejecutaron con una mezcla de lejía diluida.

El nuevo operativo se activó en la Estación de Autobuses. BLANCA CASTILLO

El Gabinete Urtaran, mientras tanto, amplió los puntos de limpieza reforzada a los entornos de los hospitales, instalaciones sanitarias y centros comerciales vinculados a la alimentación. Se trata de otro paso tras el anuncio de desinfectar las principales infraestructuras de transporte (estaciones de autobús, tren y marquesinas) y lugares más transitados, como la plaza de Abastos, donde se encuentra el mercado.

Primera fase

Las tareas de refuerzo, en este sentido, arrancaron el mismo viernes en la Estación de Autobuses, donde los operarios regresaron ayer para limpiar en mayor profundidad, y en las marquesinas del tranvía, donde también actúa el servicio de Euskotren. Por esas instalaciones pasaba la primera fase del refuerzo anunciada por el Ayuntamiento, que en los próximos días y con el nuevo equipo debía pasar a lugares de mayor afluencia y contacto humano.

Publicidad

«Hay una preocupación lógica y comprensible de la desinfección de la ciudad y los puntos más concurridos», reconoció Gorka Urtaran, que anunció la creación de 30 equipos que trabajarían desde las 6.00 horas hasta las 22.00 horas. El alcalde, no obstante, calificó de «positiva» la ayuda del Ejército. en la Estación de Renfe. «Vienen a hacer una tarea añadida. Todo lo que sea ir contra el coronavirus suma y es bueno», subrayó el regidor, quien defendió las medidas de su gobierno «desde el primer momento» de la crisis.

No obstante, también surgieron voces críticas con la gestión de la desinfección y la limpieza entre los grupos de la oposición. EH Bildu propuso un plan de desinfección que pasaba por adaptar el protocolo de nevadas, además de «interrumpir toda actividad innecesaria y poner el acento solo en las actuaciones para hacer frente la situación de emergencia», según señaló su portavoz, Miren Larrion.

Publicidad

El PP, por su lado, reaccionó con extrañeza a la demora en la entrada del Ejército y realizó una «petición formal» para que la UME desinfectara residencias de mayores y centros sanitarios. «El 9 de marzo fueron las primeras medidas de contención en Vitoria con el cierre de colegios, y todavía hoy, 15 días después, el gobierno no ha desinfectado las zonas críticas», denunció la portavoz popular, Leticia Comerón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad