Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dos nuevos casos de coronavirus en la residencia foral Zadorra, en el barrio vitoriano de Abetxuko, elevan a 21 el número de positivos en los centros de Álava -cinco de los cuales permanecen hospitalizados- y a los que habría que sumarles un fallecido en ... el geriátrico Ajuria, un hombre de 95 años y con patologías previas. Una situación que cambia cada día y que «nos lleva a extremar las medidas de protección y seguridad para minimizar y evitar el contagio entre residentes», admitió el diputado general, Ramiro González.
Todo esto sin incluir al medio centenar de residentes infectados y once fallecidos con Covid-19 en la residencia que Sanitas gestiona en el barrio de San Martín, aunque lo cierto es que cuenta con 28 plazas concertadas con la institución foral. Un centro que la Diputación anunció que procederá a desinfectar, así como otros dispositivos de gestión privada. «Hoy mismo se iniciarán las labores tanto en los exteriores como de las zonas comunes», reveló González, quien señaló cómo se está estudiando la reciente orden ministerial que pone en manos de las comunidades autónomas el control de todas las residencias.
Una vez concluida la limpieza en los accesos y zonas exteriores de las resdiencias Txagorritxu, Lakua, Etxebidea, San Roque (Llodio), San Antón de Armuru (Amurrio), Sallurtegi (Salvatierra), Nuestra Señora de las Viñas (Oion), Zadorra, Samaniego y Ajuria -estas tres últimas con casos positivos confirmados-, el cuerpo de bomberos que depende de la Diputación procederá a actuar en los centros de gestión privada. Esto incluye la fumigación de zonas de estar y pasillos para los que se cuenta con «unos equipos especiales», subrayó el dirigente foral frente a las críticas recibidas.
Ramiro González explicó en una rueda de prensa telemática -para respetar el confinamiento ciudadano- que se han empezado a utilizar los centros de día que dependen de la Diputación, cerrados desde hace más de una semana, para el aislamiento de casos positivos. El primero ha sido Zadorra, en Abetxuko, «y se irán poniendo en marcha más en función de las necesidades que vayan surgiendo».
«Ante la sospecha de la presencia de coronavirus en cualquier centro del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) para personas mayores se está realizando un aislamiento por bloques, según indican los protocolos sanitarios. Se aíslan los casos, las sospechas y quienes no presentan síntomas por plantas y por sectores. También se intenta establecer grupos estables de personal por cada uno de estos bloques», detalló el máximo gobernante foral, quien quiso agradecer y ensalzar la labor de los trabajadores del sector sociosanitario, por lo que -en su homenaje- se iluminará de azul el Palacio de la Diputación.
En este apartado, y siguiendo órdenes de la Fiscalía General del Estado, se ha empezado a recoger información en Álava para determinar las condiciones de salubridad y si hay residentes fallecidos por este patógeno que tuvo su origen en la región china de Wuhan.
Para personas con discapacidad intelectual se han habilitado otros tres centros de día, Landaberde, Ehari y Kimu (Oyón) a donde se han trasladados a residentes «de una vivienda gestionada por el terce sector -es decir, por una organización no pública- en la que se han registrado positivos, pero que no presentan síntomas. Así se descarga de presión a estos pisos y se limita el riesgo de contagios», matizó el gobernante foral.
En todo caso, los responsables de la Diputación garantizaron que se mantienen servicios tan importantes como aquel dedicado a las mujeres víctimas de la violencia de género. «Los recursos de acogida van a permanecer abiertos», afirmó González y para ellas sigue activo el teléfono 900 840 111.
Los alaveses parecen concienciados en la necesidad de confinarse para poner freno a la expansión del coronavirus. Al menos, eso se concluye viendo la importantísima caída en la demanda de la red pública de transporte público que depende de la Diputación. El diputado general, Ramiro González, detalló que ha caído un 95%. De hecho, si se toman en cuenta el pasado viernes y el último del mes de febrero se observa cómo ha caído de 6.100 viajeros a 288. De hecho, en los próximos días se procederá a una reducción de la oferta ante las decisiones del Gobierno central en cuanto a la ampliación del estado de alarma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.