Ver fotos

El derribo ha comenzado a las nueve de la mañana. Rafa Gutiérrez | Igor Aizpuru

Gorka Urtaran: «Errekaleor correrá la misma suerte que Olárizu»

El alcalde aplicará la fórmula judicial que le ha permitido al Ayuntamiento recuperar los bloques que ya han comenzado a derribarse. «Eso no significa que vayamos a abordarlo ya», avisa

Jueves, 17 de junio 2021, 13:09

La recuperación de los bloques de la Avenida de Olárizu, que han comenzado a derribarse a primera hora de este mismo jueves, ha supuesto un alivio y un espaldarazo para el Gabinete Urtaran en su reavivada lucha contra la okupación. El alcalde, ... que en el último año y medio ha centrado sus esfuerzos y su discurso contra la usurpación de viviendas públicas en los polémicos edificios que están a las puertas del parque de Olárizu, ha elevado el tono y señala con mayor determinación otros casos de okupación, como el Casco Medieval y, por supuesto, Errekaleor. «Correrán la misma suerte que Olárizu», ha sentenciado el regidor.

Publicidad

Noticia Relacionada

El recorrido judicial será similar al del desalojo de las viviendas de la zona sureste de la ciudad, que culminó el pasado día 8 con el abandono sin incidentes de los últimos moradores ilegales. No obstante, Urtaran advierte de que el proceso no será inmediato. «No significa que vayamos a abordarlo ya, sino que forma parte de la agenda de viviendas okupadas y que vamos a proceder a recuperar», ha matizado. En cualquier caso, minutos después de que se vaciaran los polémicos bloques pares de Olárizu ya avanzó que daría prioridad a los casos de la 'almendra' y que «posteriormente» se centraría en el llamado 'barrio okupa'.

Al margen de la propia recuperación de las viviendas, el Ayuntamientos incluirá otras variables que marcarán su hoja de ruta contra la okupación. Es el caso de los problemas de convivencia que puedan generar los moradores ilegales, que en caso de Olárizu se tradujeron en tensiones y una atmósfera irrespirable por las «amenazas» e «inseguridad» que denunciaron durante años los vecinos legítimos de la zona. «Iremos abordando los casos en función de las necesidades y prioridades y de los conflictos que se generen en esas zonas de residencia. Es una fórmula que creemos que es válida y extrapolable a otros casos de okupación. Queremos recuperarlas para el bien común, no para el de unos pocos», ha concluido Urtaran.

Vídeo. Rafa Guiérrez

Una vez que finalice el derribo, que se prevé para antes del otoño, el Ayuntamiento activará la nueva promoción de viviendas que ocuparán «el mismo solar» en el que se levantaban las polémicas viviendas, tomadas por los moradores ilegales desde hace siete años. El plan, que requiere de la participación de al menos un grupo político al margen del gobierno (PNV-PSE), contempla la edificación de 356 pisos, en su mayoría libres. «Este barrio ha sido residencia de muchas familias trabajadoras que desarrollaron su vida aquí. Crearemos nuevas viviendas en torno a un fantástico parque, porque hace falta un que dé respuesta a toda la demanda que hay en la ciudad», ha señalado Urtaran.

Publicidad

Vídeo.

La nueva promoción, que es la única alternativa «viable» desde el punto de vista económico que contempla la sociedad Ensanche 21, se «aprobará e impulsará esta misma legislatura»; es decir, antes del verano de 2023. En ese plazo prevé el alcalde que el proyecto esté ya en marcha.

Los grupos de la oposición EH Bildu y Elkarrekin Podemos ya han mostrado sus reparos a ese proyecto urbanístico, de modo que lo más probable es que el Gabinete Urtaran se apoye en el PP, con quien también acordó iniciar el procedimiento de recuperación de los bloques de Olárizu que concluyó la pasada semana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad