Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
silvia osorio
Miércoles, 14 de septiembre 2022, 15:57
«No hay una sola comarca en el País Vasco donde sus habitantes no se beneficien directamente de la investigación en la UPV/EHU». La rectora de la Universidad del País Vasco, Eva Ferreira, ha afirmado este miércoles que la institución académica es un «agente fundamental de beneficio social directo en la sociedad», pero no se debe conformar. Con motivo del acto de apertura del nuevo curso académico, presidido por el lehendakari en Bilbao, la máxima responsable de la única universidad pública de Euskadi ha pedido adaptar el centro a los retos sociales que exigen los continuos cambios tecnológicos, culturales y sociales. «El estado de salud de la UPV/EHU es muy bueno, pero podemos y debemos exigir que mejore, y que en ese papel vertebrador del conocimiento ayude a situar a Euskadi entre las regiones europeas más avanzadas en innovación, en cultura y en bienestar social», ha destacado Ferreira.
En esta misma línea, Iñigo Urkullu ha anunciado un nuevo Plan del Sistema Universitario vasco 2023-2026 con el objetivo, entre otros, de reforzar la vinculación empresarial y tecnológica con la sociedad vasca. El Ejecutivo vasco tratará de «consensuar y poner en marcha» esta nueva normativa durante este curso. En su discurso, el lehendakari ha reiterado su «compromiso» con una «Educación universitaria anclada en criterios de excelencia y que impacta en las tres transiciones energética y climática; tecnológica y digital; demográfica, sanitaria y social». Por ello, «debemos seguir evaluando el camino que hemos recorrido para promover la mejora continua», ha señalado.
El nuevo plan ahondará en el refuerzo de las capacidades de formación, investigación y transferencia en los ámbitos de Salud, Educación y STEM y se sustenta en base a cuatro ejes. El primer «capacitar», para avanzar en nuevas metodologías de enseñanza centradas. Además persigue la «cooperación», articulando la relación con empresas y Centros de FP para favorecer la empleabilidad, y reforzando la relación con los Centros de investigación de excelencia (BERC). Otra meta es la «internacionalización» e impulsar mayor participación de la UPV/EHU en campus, redes y programas internacionales. Y por último, «impactar», sacando más rendimiento de la vinculación empresarial y tecnológica con la sociedad vasca, «divulgando el valor de la Ciencia, generando vocaciones de futuro y talento de alta especialización, así como reforzando las oportunidades de acceso a la universidad, apostando por la incorporación de euskera y trabajando por la igualdad efectiva».
La tradicional ceremonia de apertura ha contado también con la presencia del consejero de Educación, Jokin Bildarratz; la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria; el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui; el delegado del Gobierno, Denis Itxaso; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana; la fiscal superior de la Comunidad Autónoma del País Vasco Carmen Adán. También han asistido José Mª Guibert y Bixente Atxa, rectores de la Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea, respectivamente, y representantes de los equipos de gobierno de la Universidad Pública de Navarra y la Universidad de Navarra. Además, han acudido Manuel Montero, Juan Ignacio Pérez Iglesias, Iñaki Goirizelaia y Nekane Balluerka, exrectores y exrectora de la institución, así como una nutrida representación de la vida académica, del tejido socioeconómico y de los partidos del arco parlamentario vasco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.