La consejera Gotzone Sagardui recalcó ayer, durante su comparecencia en la comisión de Salud del Parlamento vasco, que Euskadi había arrancado diciembre «con datos esperanzadores», puesto que la situación epidemiológica es «mejor que hace un mes». No obstante, la sailburu pidió que no ... se baje la guardia porque las tasas «están lejos de ser tranquilizadoras», la presión hospitalaria es «grande» y la tendencia a la baja se ha «ralentizado». Los datos recogidos en el último boletín informativo que su departamento ha publicado este mediodía vienen a confirmar sus declaraciones. En las últimas veinticuatro horas, la pandemia ha dejado 632 nuevos casos en el País Vasco y una tasa de positividad que ha vuelto a subir. De las 9.656 pruebas diagnósticas -entre PCRs y test de antígenos- analizadas por los laboratorios, el 6,5% han arrojado un resultado positivo frente al 6,3% registrado la jornada previa.
Publicidad
Dicho de otro modo. En Euskadi, pese a las restricciones, se mantiene una transmisión alta del virus, aunque con una tendencia descendente de la curva epidemiológica. Eso sí, el descenso no es tan rápido ni pronunciado como las autoridades sanitarias vascas quisieran. La incidencia acumulada en las dos últimas semanas queda ahora situada en 401 casos por 100.000 habitantes. En Álava, este indicador se sitúa por debajo de la media vasca. El territorio, donde se han detectado 94 nuevos contagios (siete menos que los reportados la víspera), presenta una tasa que ha pasado en un día de 368 a 355. La provincia se mantiene, por lo tanto, en el nivel naranja de riesgo de contagio. Bizkaia, por su parte, agrega a su estadística 296 infecciones y Gipuzkoa, que está a punto de abandonar la llamada zona roja, agrega 241 más.
Otro de los indicadores más reveladores sobre la evolución del virus es el índice R0. Un día más, ha vuelto a subir. Lleva haciéndolo las cinco últimas jornadas. Está en 0,89. Mientras siga por debajo de 1 la pandemia se mantendrá en retroceso, aunque cuanto más se acerque a ese medidor menor será la reducción de nuevos casos. En Álava, el territorio vasco con el número reproductivo básico más alto, este indicador ha bajado: ha pasado de 0,95 a 0,94 en las últimas veinticuatro horas. Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 32 personas ingresaron por Covid-19 en planta, y en las UCIs hay actualmente 127 personas en estado crítico. Con todos estos datos en la mano, las autoridades vascas se plantean si mantienen o endurecen las restricciones pactadas este miércoles con el Gobierno central y el resto de las comunidades autónomas para estas navidades. La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha calificado como «acuerdo de bases» el pacto y apunta que la decisión definitiva la tomará el LABI la semana que viene.
Más información
Al margen de estos índices, la distribución de los nuevos casos por la provincia revela que Vitoria acapara 73 de los 94 positivos. La incidencia del coronavirus en la capital alavesa continúa en descenso, pero a un ritmo lento. La tasa ha bajado casi quince puntos en las últimas veinticuatro horas; de 384,32 a 369,69. En segundo lugar, destaca nuevamente Iruña de Oca, que ha agregado otras cinco infecciones en las últimas veinticuatro horas. Éstas se añaden a las 8 que registró el domingo, a las seis del lunes y a las seis del martes. Su incidencia se ha disparado hasta los 1.052 casos por 100.000 habitantes. En este municipio, al menos una veintena de escolares y media docena de profesores permanecen confinados por un brote de coronavirus en el colegio público José Miguel de Barandiaran. Los primeros casos se conocieron la semana pasada, cuando el Departamento de Salud acordó una cuarentena para unos quince estudiantes de Primaria. Pero la cadena de contagios no quedó ahí. El número de confinados ahora es de una veintena, pertenecientes a dos aulas.
Hoy también destaca Agurain. Salvatierra llevaba cinco jornadas consecutivas sin registrar nuevos contagios. Esta tendencia se ha roto, ya que la localidad ha sumado cuatro positivos. Las otros dos municipios alaveses con más de 5.000 habitantes que figuran en el semáforo Covid, Amurrio y Llodio, presentan una situación epidemiológica algo más favorable. La primera ha añadido dos nuevos enfermos, mientras que la segunda ha dejado su casillero a cero. Ambas poblaciones figuran en el nivel amarillo de riesgo sanitario, con unas incidencias de 163 y 179 casos, respectivamente. El resto de casos se localizan en Elvillar (2), así como en Aramaio, Berantevilla, Elciego, Lapuebla de Labarca, Oion, Peñacerrada, San Millán y Zuia; que suman un positivo más entre sus vecinos. En cuanto a las zonas de salud, son solo dos de las veintidós áreas sanitarias de Álava las que se mantienen en alerta roja. Se trata de las de Valles Alaveses I y II, que registran unas incidencias en las dos últimas semanas de 670 y 713 casos, respectivamente. En las últimas horas, ha dejado el color rojo el ambulatorio de Montaña Alavesa, que ha visto cómo esta tasa bajaba de 503 a 457.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.