El tranvía atraviesa Bulevar de Salburua. Igor Martín

El tranvía a Salburua acercará a 20.000 vecinos al centro en 10 minutos

El metro ligero culmina el martes la integración de Salburua tras más de dos años de obras. Pasará cada cuarto de hora hasta el filo de la medianoche

Domingo, 9 de abril 2023, 00:36

Hay que reconocer que Salburua, con su frondoso Anillo Verde y sus humedales rebosantes de biodiversidad, no es el mejor encuadre para uno de esos autobuses quinceañeros de Tuvisa. El estruendo de sus motores, sus chapa desgastada y sus emisiones chirrían con el mayor motivo ... de orgullo de Vitoria en materia de recuperación de naturaleza urbana, el recurrente refugio que los urbanitas frecuentan para huir del estrés. Tampoco para subir a bordo bicis o carritos de bebé. Esa especie de fallo de rácord se resolverá en parte cuando el primer tranvía con pasajeros llegue al barrio Este de la ciudad el próximo martes. Con él culminará su ansiada conexión tras más de dos años y medio de obras y pruebas.

Publicidad

El despliegue de la alfombra ferroviaria, que ha costado cerca de 25 millones de euros al Gobierno vasco, la Diputación de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria, acercará a unos 20.000 vecinos a diez minutos del centro (ahora hay casi media hora a pie desde algunos puntos). Ese espacio de tiempo es el que tardará cada convoy en salir de la Avenida 8 de Marzo hasta la parada de Florida, donde se unirán las dos líneas: Ibaiondo-Salburua y Abetxuko-Universidad. Tanto los vecinos de Abetxuko que quieran llegar al barrio de los humedales, como los habitantes de Salburua cuyo destino sea la Universidad deberán hacer transbordo en el tramo común, entre Florida y Honduras. Atravesar la ciudad desde la estación más cercana al Anillo Verde hasta Ibaiondo costará media hora, 15 minutos hasta el Parlamento y 20 para llegar al Europa.

Estos tiempos, con una frecuencia de 15 minutos en el ramal de Salburua y 7 minutos y medio en el tramo común, se traducen en que el tranvía terminará de circular casi a medianoche. La última unidad saldrá de Salburua a las 23.25 y llegará a Ibaiondo a las 23.56. Los primeros convoyes, mientras tanto, partirán de Lakua a las 6.00 horas y desde la Avenida 8 de Marzo, a las 6.14.

El recorrido

  • Florida-Santa Lucía El tramo más largo (3 minutos).

  • Santa Lucía-Ilíada Junto al centro cívico (2 minutos).

  • Ilíada-Nicosia 2 minutos

  • Nicosia-La Unión Atraviesa Bulevar de Salburua. 1 minuto.

  • La Unión-Salburua Hasta la Avenida 8 de Marzo. 2 minutos.

Pero la llegada del tranvía, con viajes ilimitados y gratuitos durante todo el día de su inauguración, no sólo acercará a los vecinos de Salburua y Santa Lucía al centro, al Hospital Txagorritxu o a Lakua. La puesta en marcha del nuevo recorrido persigue una especie de simbiosis entre usuario y servicio, ya que el transporte público, y en especial el metro ligero, aún no ha terminado de recomponerse del golpe de la pandemia. La extensión a Salburua debería actuar como catalizador para regresar a los datos previos al estallido de la emergencia sanitaria, y retomar la escalada y la sucesión de récords de viajeros.

Publicidad

A 5 minutos de casa

La cifra de potenciales usuarios (cerca de 20.000) no es sólo una aproximación o una previsión lanzada al vuelo. Aunque coincide casi con el número exacto de los vecinos de Salburua (20.101 según el último censo), el cálculo es mucho más detallado y complejo. 18.300 personas viven a menos de 10 minutos de una de las cinco nuevas paradas (Santa Lucía, Ilíada, Nicosia, La Unión y Salburua). Y de ellas, 3.700 a menos de cinco minutos. Casi en la puerta de casa.

Noticia Relacionada

Los 2,5 kilómetros de extensión en forma de J (con una pronunciada pendiente incluida) suponen la mayor ampliación desde que se inauguró el tranvía en 2008, casi el doble que el ramal de la Universidad (1,34 kilómetros). Y es que el 'brazo' de Salburua supone también una excepción en el crecimiento sostenido del trazado ferroviario urbano. Algún proyecto, como el segundo de Abetxuko, ni siquiera se acerca al kilómetro. De hecho, la idea original era llevar el metro ligero sólo hasta la altura del centro cívico (Ilíada), pero terminó por ganar tres paradas más. La línea cuya inauguración es inminente también deja preparado el terreno para estirar la vía hasta Betoño, a las puertas del polígono industrial, el Buesa Arena y la Euneiz. En todo caso, será cuando se implemente el ramal a Zabalgana y se construyan las cocheras, no antes de 2027. El trazado a Júndiz y Mariturri, por cierto, duplicará en tamaño el de Salburua.

Publicidad

Las cifras

  • 2,5 kilómetros es la extensión del ramal de Salburua, la mayor de la historia del tranvía.

  • 30 minutos tarda el tranvía en completar la línea desde Ibaiondo. Entre Florida y la última parada de Salburua hay 10 minutos y al Parlamento, 15.

  • 23:25 es la hora en la que sale la última unidad desde la Avenida 8 de Marzo, que llega a Ibaiondo al filo de la medianoche (23:56). El último servicio llegará a Salburua a las 23:15.

  • 25 millones de euros ha costado la infraestructura.

  • 18.300 personas viven a menos de diez minutos a pie de una de las nuevas paradas. De ellas, 3.700 a menos de cinco.

Los vecinos del bario del Este, donde abundan las familias jóvenes, pondrán punto y final el martes a dos años y medio de obras y tres meses de pruebas para disfrutar al fin de la infraestructura. Los trabajos han cumplido los plazos, pero no se libraron de un retraso inicial por el estado de alarma. Incluso, una de las calles por donde discurre el metro ligero ha cambiado de nombre, de Juan Carlos I a 8 de marzo.

Calles aptas para el tranvía

Noticia Relacionada

Salburua es el barrio que menos oposición vecinal ha mostrado frente a la infraestructura. Este hecho, interrumpido de forma puntual por las afecciones al tráfico y la eliminación de aparcamientos, se entiende por ser la primera zona preparada en el aspecto urbanístico para recibir al tranvía, gracias a su trama urbana menos consolidada y, sobre todo, sus amplias avenidas. No hacía falta encajarlo con calzador. Además, la media de edad de sus habitantes, más favorable a los grandes cambios, y la necesidad de mejorar la conexión con el resto de la ciudad han contribuido en esa 'bienvenida'.

Publicidad

A pesar de que los vecinos del Este de la ciudad serán los más beneficiados, no hay que olvidar que su Anillo Verde es uno de los más reclamados de Vitoria, y que un gran número de los habitantes de Salburua son hijos o nietos de los vecinos de otras zonas más envejecidas, por lo que los beneficios viajarán en ambos sentidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad