![Barrios entre el aplauso y el debate](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/09/tranvia-barrios1-kDQD-U20021597638cxH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Barrios entre el aplauso y el debate](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/09/tranvia-barrios1-kDQD-U20021597638cxH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A punto de desembarcar en Salburua, el siguiente barrio de Vitoria al que llegará el metro ligero, y mientras Zabalgana espera su línea, el resto de distritos que ya cuentan con el transporte –Lakua-Arriaga, Abetxuko y la zona Sur junto con el centro– hacen ... balance. Destacan muchos pros: la comodidad y accesibilidad que ofrece este medio, la conexión ágil con el núcleo de la ciudad, la notable mejora del espacio público con calles más amables, la reducción de emisiones contaminantes, etc, como reseñan desde vecindarios como Lakua.
Algunos reiteran también diversos inconvenientes, entre ellos los ruidos, el impacto en las arterias centrales... Y aunque casi 15 años después de la inauguración del primer ramal (en diciembre de 2008 empezó a funcionar de Angulema a Ibaiondo) todavía persiste ese debate en ciertos barrios, las cifras son indiscutibles. El tranvía superó los 8 millones de viajeros en 2019, su mejor marca, antes del parón del covid (en 2022 aún no se recuperó esa dato). Unas cifras que la extensión a Salburua, con unos 20.000 residentes, aspira a seguir incrementando.
Corría diciembre del año 2008 cuando se inauguró la primera línea del metro ligero de la capital alavesa, que unía el centro con Ibaiondo. Desde entonces, el transporte «ha aumentado la centralidad del centro, valga la redundancia». Un núcleo en el que «estábamos perdiendo protagonismo» porque «se ha potenciado la periferia», analiza José Félix Basozabal desde la asociación Ensanche XIX. En la agrupación hay «debate» y «opiniones dispares» en torno al tranvía, reconoce. Dentro las más «optimistas», destacan ideas como la reducción de emisiones en una vía (General Álava) por la que antes circulaban coches.
También el que se traiga a residentes de otros barrios al núcleo de la capital, lo que ha llevado a «recuperar la centralidad en movilidad». La cruz de la moneda es el «impacto» en una de las principales arterias comerciales como es la calle General Álava, que con las ampliaciones «será más», así como el ruido. El 'gusano verde' «es nuestro despertador» cada mañana. En la asociación aún «hay un debate» sobre el tranvía.
A los residentes de Lakua el metro ligero les permite desplazarse «con más agilidad» al núcleo urbano y también a los diferentes barrios, lo que ha hecho que «en muchos casos» hayan dejado el coche en el garaje. «El balance es muy positivo», reseña Ángel Lamelas, cabeza de la asociación Ipar-Arriaga. De estas ventajas gozan desde finales de 2008 en la parte de Ibaiondo y un año después en Lakua-Arriaga. «Nos plantamos en el centro en quince minutos».
El líder vecinal recuerda que la mejora ha sido no sólo a nivel de movilidad, sino para el comercio y la hostelería del barrio, ya que el transporte ha facilitado dar a conocer a los establecimientos de Lakua a vecinos de otros distritos. Además, muchos caravanistas estacionan su vehículo en el parking habilitado en el vecindario y se desplazan en el transporte público a visitar el centro, agrega Lamelas.
En Abetxuko, el distrito al que dividió el tranvía, aún pervive el cisma en torno a este transporte. Desde la asociación vecinal Uribe-Nogales, su presidente Aritz Valle alude a las molestias por el «ruido y las vibraciones» y apunta que «antes teníamos más acceso» con el bus urbano. «Si quieres ir por ejemplo al Boulevard o tardas una hora o vas en coche; y no nos acerca a zonas como Aldabe o Santiago», pone como ejemplo. El metro ligero «solo pasa por la mitad» del vecindario, por lo que insiste en pedir un bus de Tuvisa que lo recorra «como antes». También se queja porque «han adelantado el cambio de horarios sin avisar» esta semana. Desde otra de las agrupaciones vecinales del popular distrito, Cauce Vecinal, Arrate Argibay valora que «estamos muy contentos con el tranvía, y cuanto más se prolongue, mejor».
El líder de la asociación Adurtzakoak recuerda bien la polémica que generó el proyecto para llevar el tranvía al Sur. Considera que «era más prioritario hacer el de Salburua». No obstante, valora que con la llegada del ramal a las universidades «urbanísticamente la zona ha mejorado, no hay color». «La gente de Adurza está contenta, la parada de Hebillas tiene mucho movimiento, hay demanda», apunta. Sí traslada una queja: teniendo línea de tranvía, «no entendemos que sigan viniendo los autobuses a la universidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.