La marcha de agricultores desarrollada por las calles de Vitoria. Blanca Castillo
Protesta del agro en Álava

La Diputación de Álava promete reforzar las inversiones en el campo para asegurar el relevo generacional

Un encuentro con UAGA alumbra un acuerdo para agilizar también la burocracia. Ambas entidades ven «positivas» las medidas acordadas, mientras voces críticas con el sindicato afean estar «igual que antes»

Viernes, 9 de febrero 2024, 08:17

La Diputación de Álava se ha comprometido este viernes a mejorar las condiciones de los ganaderos y agricultores alaveses. Lo hará a través de inversiones con el objetivo de facilitar el relevo generacional y con medidas para agilizar la burocracia que se exige para acceder ... a las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). Las soluciones llegan tras cuatro jornadas de protestas (arrancaron este viernes desde Mendizabala) y después de una reunión –de unas dos horas– mantenida entre el Ejecutivo Foral y representantes de la Unión Agroganadera de Álava (UAGA). Portavoces de ambas partes se han manifestado «positivos» con los resultados. No obstante, voces críticas con el sindicato se han quejado por «estar igual que antes».

Publicidad

La diputada foral de Medio Ambiente, Amaia Barredo, ha mostrado el «apoyo incondicional» de la Diputación al sector agrario, así como ha trasladado su «preocupación por estos problemas estructurales», algo de lo que ya se sabían «conscientes» porque «mantenemos unas reuniones periódicas».

El papel de la Diputación

Barredo ha aludido a la posibilidad de «trasladar» las preocupaciones a «estamentos superiores»

Amaia Barredo

Diputada foral de Medio Ambiente

Al término de la reunión, Barredo ha expresado haber concluido en unos acuerdos «muy concretos». En este sentido, se ha centrado en la «flexibilización de la PAC», que habrán de valorar «después de ver cuáles son los aspectos que más les preocupan». De esta forma, y si bien las competencias directas de esta política europea no dependen de ellos, ha mencionado la posibilidad de «trasladar» dichas preocupaciones a «estamentos superiores».

Noticia relacionada

Otra de las líneas de trabajo ha sido «la agilización administrativa». «Vamos a intentar que haya menos burocracia, que puedan agilizar los trámites (igual que nosotros) y facilitar tiempos o acelerar pagos en estos momentos complicados», ha explicado.

Publicidad

Respecto a la problemática del relevo generacional, ha enunciado que reforzarán las inversiones en las primeras instalaciones para permitir que los jóvenes se queden en el campo e implantarán nuevas medidas como «incentivos fiscales que permitan aliviar la situación económica» del sector.

No habrá «esprint de retirada»

La espera en el exterior de la Diputación ha exasperado a los agricultores y ganaderos. Se han dado varios momentos de tensión entre los profesionales y el Ejecutivo de la UAGA porque, según han coincidido parte de las voces presentes, «estamos igual que antes» , «vais por detrás» y «no queremos fotografías, queremos soluciones». La presidenta de la organización agraria, Edurne Basterra, se ha defendido al decir que «somos ganaderos y agricultores, somos igual que vosotros. A nosotros no nos paga Diputación, a ver si os enteráis que estamos dando la cara». A su vez, ha asegurado que habrá más reuniones con la institución foral, aunque no se han concretado fechas.

Publicidad

Otra de las preocupaciones que ha mostrado el agro alavés en esa asamblea improvisada ha tenido que ver con las denuncias interpuestas por la Ertzaintza durante las últimas jornadas. Gorka Barredo, vocal de la junta Directiva del sindicato, ha pedido «tranquilidad» porque «las vamos a pelear a muerte». Por último, se ha decidido que las protestas deben continuar. «No vamos a hacer un esprint de retirada, pero tendremos que organizarnos, hacer reuniones comarcales», les ha alentado Barredo, a lo que Basterra ha añadido que primero «hay que valorar lo ocurrido esta semana».

Los manifestantes, en la plaza de la Provincia. B. C.

Las movilización de este viernes –protagonizada de nuevo por bocinas y cencerros– han comenzado en Mendizabala y han recorrido las calles del centro hasta el Palacio Foral encabezada por un tractor y la compañía del pony Rufián.

Publicidad

En Rioja Alavesa, los viticultores han regresado al asfalto por cuarto día consecutivo. Tras participar ayer en la tractorada hasta la Delegación del Gobierno en Logroño, este viernes han provocado algunas afecciones al tráfico en la provincia. Sobre las 8.00 horas se registraban retenciones y circulación lenta en el entorno de Laguardia, tanto en sentido Vitoria como hacia Logroño.

Bálsamo contra la tensión

«Somos ganaderos y agricultores, como vosotros», se ha defendido la presidenta de la UAGA

Edurne Basterra

Presidenta de la UAGA

También en la N-124, la carretera que comunica Haro con Vitoria, se han producido atascos durante esta mañana, a unos 34 kilómetros de la capital alavesa. En el entorno de Las Conchas algunos vehículos (coches y camiones) se han dando la vuelta ante la imposibilidad de continuar la marcha hacia Vitoria a una velocidad normal. Hacia las 13.00 horas las retenciones llegaban hasta los 9 kilómetros y por la tarde las colas se han repetido. En Zambrana se han concentrado casi 300 tractores para hacer fuerza y que se escuchen sus reivindicaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad