Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El campo alavés intensificó ayer sus protestas contra las instituciones vascas. En Vitoria, agricultores y ganaderos estaban llamados por la organización Araba Bizirik a una concentración frente al Parlamento vasco a las 11.00 horas para denunciar la aprobación de la Ley de Cambio ... Climático (que finalmente contó con el aval de PNV, PSE y EH Bildu). Después de dos jornadas de tractoradas «históricas» -en palabras de la Unión Agroganadera de Álava (UAGA)-, los tractoristas volvieron a desplegar su fuerza con el fin de seguir haciéndose visibles y se personaron en la Cámara cerca de dos horas antes de lo previsto, una acción que organizaron el miércoles en Lakua.
Los ánimos se caldearon con las autoridades policiales al inicio de la concentración y se vivieron algunos momentos de tensión con la Ertzaintza, mientras los manifestantes agitaban cencerros. Hubo empujones, careos, abucheos y también algunos golpes con palos mientras los agentes intentaban alejarles de la valla del Parlamento. Su reivindicación -que se alargó durante más de tres horas- coincidió con la de los sindicatos Erne, Esan y Sipe de la Ertzaintza, por lo que los profesionales del sector primario se colocaron en la parte más cercana al parque de La Florida.
En ese punto, Julen Martínez de Santos, ganadero de Campezo, tomó la palabra y aseguró que «estos días nos están tratando como criminales y eso no lo vamos a permitir». «Estamos saliendo con muchísima fuerza y la gente no quiere parar. La situación del campo es complicada por el relevo generacional, la agenda 2030, el hecho de que no se cumple desde hace años la Ley de Refuerzo de la Cadena Alimentaria…», denunció. Sobre la posibilidad de algún cambio en las políticas locales tras las protestas de los últimos días, De Santos aseveró que «no tenemos propuestas firmes sobre la mesa». «Ayer tuvimos que escuchar a las administraciones decir que no tienen constancia de nuestras problemáticas, cuando llevamos meses diciéndoles que las condiciones en las que trabajamos son muy difíciles, con los altos costes, los precios de nuestros productos estancados…».
El portavoz de Araba Bizirik, Roberto Ruiz de Arkaute, expresó que la Ley de Cambio Climático «está hecha según los intereses de las grandes empresas que están planificando centrales fotovoltaicas y eólicas en Euskadi». A su juicio, este tipo de instalaciones deben implementarse «en áreas industrializadas». «Que no sea así conlleva lo que estamos viendo, que el sector de la agricultura, que es absolutamente necesario para nuestra tierra, esté herido de muerte», defendió.
Fuera de la capital vitoriana, las protestas del agro se trasladaron a Logroño, donde acudieron los viticultores de Rioja Alavesa. Esta comarca amaneció de nuevo iluminada por las luces de los rotativos de los tractores, que volvieron a echarse a la carretera para participar en «marchas lentas» que promueven de forma independiente. Fue el tercer día consecutivo de unas protestas que llegaron a bloquear la zona, con los grandes polígonos -El Carrascal de Lanciego y Casablanca en Laguardia- como principales puntos calientes.
Juntos se dirigieron a la Delegación del Gobierno en Logroño para protestar partiendo desde los diferentes pueblos. Los tractoristas accedieron a la capital de la provincia vecina hacia las 10.00 horas, mientras otros agricultores optaron por ir en sus vehículos particulares y dirigirse a la Delegación a pie ataviados con chalecos amarillos. El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán (PP), recibió a los representantes y se comprometió con ellos a «reivindicar ante las administraciones competentes y ser portavoz ante el Gobierno de España y la Unión Europea de las demandas consensuadas».
Las protestas del agro alavés continúan hoy viernes con una marcha a propósito de la reunión entre los responsables de UAGA y el diputado general de Álava. La convocatoria ha partido del propio Ramiro González, según ha informado el sindicato. En la cabeza de la movilización se situarán cuatro tractores y la marcha se iniciará a las 10.00 horas desde el parking de Mendizabala. Pasarán por Portal de Lasarte, Elvira Zulueta, Portal de Castilla, Luis Heinz, Magdalena y Vicente Goikoetxea hasta llegar a la parte trasera de la Diputación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.