Un operario, en plena producción en la planta que Aernnova tiene en la localidad alavesa de Berantevilla. Igor Aizpuru

Sindicatos de Aernnova temen que la mayor parte de los 650 despidos se produzcan en Álava

La planta de Berantevilla, la más importante del grupo aeronáutico, «ya ha hecho esfuerzos suficientes en los últimos años», recuerdan

Miércoles, 29 de julio 2020, 01:09

El anuncio de Aernnova de hacer 650 despidos en sus diferentes centros de trabajo en España, de un total de 950 salidas que aplicará la aeronáutica en todo el mundo en un periodo de ajuste que se extenderá hasta acabar el primer semestre de 2021, ... ha comenzado a suscitar preocupación e incluso miedo por el futuro laboral en Álava. El territorio aglutina la mitad de las plantas que tiene la compañía a nivel nacional «y nos tememos que el mayor número de despidos puedan llegar aquí», alertaban ayer portavoces del comité en declaraciones a EL CORREO.

Publicidad

La factoría de Berantevilla es la más importante de Aernnova en España desde el punto de vista productivo, con más de 450 trabajadores, «pero también hay un número importante en las diferentes sociedades del Parque Tecnológico de Álava en Miñano así como en Legutiano y en Portal de Gamarra (Vitoria)», aseguraban ayer desde CC OO. Y la reestructuración anunciada «puede tener un impacto fuerte en todas ellas».

Este sindicato, el que tiene mayor representación en las diferentes factorías de la multinacional fabricante de aeroestructuras, «peleará para que se tomen las medidas necesarias» que eviten estos ajustes. En la planta de Berantevilla, precisamente, «ya se han hecho esfuerzos considerables en los últimos años» con la salida de un centenar de trabajadores y la congelación de salarios.

La caída de producción en el segundo semestre «puede ser mayor si no entran nuevos pedidos»

previsión

En este sentido, el sindicato LAB recordaba que «las personas que trabajamos en esta empresa llevamos diez años con el sueldo congelado, en los que ya hemos perdido suficiente poder adquisitivo». Con lo que la fórmula para hacer frente a esta situación -de caída de actividad, producción y volumen de negocio en Aernnova debido a la crisis del sector aeronáutico- «no puede pasar bajo ningún concepto por recortar los salarios aún más».

Publicidad

También en la central abertzale alertan de que la cifra de despidos en Álava «puede ser elevada» porque «aquí tenemos el mayor número de personas de producción». En LAB desconocen el número de afectados por cada planta pero consideran que la cifra ofrecida por la empresa de 650 trabajadores «ha sido engordada para después, a partir de ahí, negociar otras alternativas». El sindicato plantea «reducir la jornada y repartir el trabajo entre toda la plantilla. Las instituciones tendrían que empujar en esa dirección».

Falta de actividad

De cara a este segundo semestre del año, las expectativas de producción en Aernnova pueden sufrir una nueva caída «si no entran nuevos pedidos de clientes», reconocen portavoces sindicales. En la planta de Berantevilla actualmente la carga de trabajo la absorbe casi por completo el proyecto A220 para Airbus, un modelo de avión con menos asientos -entre 120 y 150 de media- y que parece ser hacia donde camina el futuro de la aeronáutica tras la crisis del Covid-19.

Publicidad

«Los aviones de doble pasillo ya no son tan demandados», aseguran representantes de los trabajadores, y las grandes aeroestructuras que hace Aernnova en Berantevilla «parece que empiezan a no ser tan necesarias».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad