![El 'santo meón' guarda el paraguas en Álava](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/25/SANPRUDENCIO-U20099448413OWH-U2001450146342TF-1200x840@ElCorreo.jpg)
![El 'santo meón' guarda el paraguas en Álava](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/04/25/SANPRUDENCIO-U20099448413OWH-U2001450146342TF-1200x840@ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Seis de cada diez 'san prudencios' llueve. Está registrado en los anales meteorológicos de la agencia estatal Aemet. Desde 1919, año en el que el antiguo Instituto reconvertido hoy en sede del Parlamento vasco comenzó a registrar temperaturas y precipitaciones, el agua ha encharcado las ... campas de Armentia en un 62% de las ocasiones. Eso es lo que le ha valido al patrón de Álava el sobrenombre de 'santo meón'. Pues bien, esta vez San Prudencio esconde el paraguas y llega radiante y con calorcito. Saquen las chanclas y las camisetas de tirantes del armario: se esperan temperaturas de hasta 27 grados para el viernes en Vitoria. Y serán algo mayores en Rioja Alavesa, hasta de 29 grados, explica Margarita Martín, delegada en el País Vasco de Aemet.
Una vez pasado el día grande de estas minifiestas patronales, vuelven los nubarrones y el viento del noroeste. Las temperaturas experimentarán «un bajón» y se prevén lluvias entre el sábado y el domingo, agrega la meteoróloga. «La masa de calor que entra desde Portugal y se desplaza hacia el Mediterráneo apenas va a rozar el sur de Álava», puntualiza. Nada que ver la situación, por tanto, con ese 'horno ibérico' en el que parece que se convertíra Andalucía, con temperaturas de hasta 36 grados.
Noticia Relacionada
Frente a las alertas por calor extremo que pululan por las redes, Martín puntualiza que un día cálido a finales de abril no es un fenómeno raro. Forma parte de lo esperable en un mes en el que las temperaturas oscilan hasta en 29 grados. Es decir, que ha habido años de nevadas y otros de chicharra. Los alaveses se tiraron bolas un abril de 1919 y otro de 1970. Y el récord de máxima temperatura lo tiene el mismo mes de 1945 cuando se alcanzaron los 34 grados en el centro de Vitoria. En 2011, el termómetro de la estación meteorológica de Arakaute marcó la máxima absoluta del mes con 30 grados, y en 1949 el de Salburua los rozó, con 29,6 grados.
Es pronto aún para saber si esa borrasca que parece que se acerca el fin de semana descargará agua suficiente como para aliviar los campos alaveses. De momento y hasta el sábado, no va a llover. Entre octubre y abril, explica Margarita Martín, en el territorio histórico ha caído sólo el 61,6% de lo que es normal y a partir de un déficit del 40% de precipitaciones se habla ya de sequía en términos meteorológicos. O sea, que el agro alavés está al límite, sobre todo en el sur, es decir, en Rioja Alavesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.