Un sanitario realiza un test de antígenos. EFE

Salvatierra, primer municipio alavés que entra en alerta roja, a la que se acerca Vitoria

La capital alavesa, que se mantiene en el nivel naranja del 'semáforo Covid', cruza el umbral de los 400 casos por 100.000 habitantes. Concentra hoy 108 de los 143 positivos detectados en Álava

Miércoles, 28 de octubre 2020, 12:42

Salvatierra se ha convertido este miércoles en el primer municipio de Álava con más de 5.000 habitantes en alcanzar la alerta roja en el 'semáforo Covid' de Euskadi. Lo ha hecho tras cruzar el umbral de los 500 casos por cada 100.000 ... habitantes. Tras contabilizar los cuatro nuevos positivos que ha sumado en las últimas veinticuatro horas registra una tasa de incidencia acumulada de 547,58 contagios en dos semanas. Con su ingreso en la 'zona roja', han subido a 42 los municipios vascos ubicados en ese nivel. Son dos más que el lunes, ya que pese a que en Gipuzkoa ha dejado esa situación Mutriku, han aumentado dos en Bizkaia, Lekeitio y Santurtzi.

Publicidad

A esa línea roja trazada por el Departamento vasco de Salud también se encamina a gran velocidad Vitoria. La capital alavesa, que se mantiene ahora como el único municipio del territorio en el nivel naranja de riesgo sanitario, presenta hoy una incidencia de 411,95 casos. Este indicador se situaba ayer en 379,85. El valor se ha disparado en las últimas horas debido al centenar de casos de coronavirus que se han detectado en la ciudad. Según recoge el boletín informativo de Osakidetza, la capital de Euskadi concentra 108 positivos -39 más que la víspera- de los 143 que suma Álava.

Con estas cifras, Vitoria fue también ayer la capital vasca con más positivos. Bilbao, que podría sumergirse en breve en el nivel rojo de máximo riesgo sanitario agregó 69 casos; que han aupado su tasa de incidencia acumulada hasta 467,05. San Sebastián, por su parte, sigue de lleno en rojo en el barómetro de colores planteado por el Gobierno vasco que avisa de los estados de alerta. La capital guipuzcoana ha contabilizado 89 infecciones. Su tasa de incidencia es de 610,51.

Los contagios detectados en las tres capitales son la punta del iceberg de la veloz expansión de la pandemia en el País Vasco. Euskadi ha registrado 1.164 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas. La consejería que dirige Gotzone Sagardui informa de que en el día de ayer se realizaron 15.509 pruebas diagnósticas -15.070 PCRs y 439 test de antígenos-, lo que marca una nueva marca en la capacidad diagnóstica. La tasa de positividad ha sido del 7,5%.

Por territorios, además de los 143 contagios localizados en Álava, nuevo récord de esta segunda ola de la pandemia tras los 137 contabilizados el 23 de octubre, hay que añadir a la estadística las 511 infecciones concentradas en Gipuzkoa; que han disparado su incidencia hasta los 811 casos; el doble que la de Álava, que resiste en naranja con un valor de 393 contagios. Bizkaia, por su parte, ha contabilizado 500 nuevos positivos, que contribuyen a que su tasa roce ya la alerta roja (478,80). Además, otros 10 contagios corresponden a personas empadronadas fuera de la comunidad autónoma o de las que se desconoce su domicilio.

Publicidad

Los otros dos municipios alaveses con una población superior a los 5.000 habitantes que figuran destacados en el 'semáforo Covid' vasco son Amurrio y Llodio. Ambos se aferran al nivel amarillo, pero su tasa de contagio tampoco para de crecer. En este sentido, llaman la atención las 12 infecciones detectadas en Llodio en las últimas horas. Estos contagios han provocado que su incidencia salte de 201,69 a 250,75 en apenas una jornada. En Amurrio, la situación se mantiene aparentemente más estable. Ha sumado sólo un positivo. Su tasa se sitúa ahora en 105,58 casos.

En cuanto a la distribución del resto de nuevos positivos por la geografía alavesa, hay que añadir a la estadística oficial de Salud los cuatro casos de Urkabustaiz, los tres de Laguardia y Ayala/Aiara, los dos de Lapuebla de Labarca, así como los de Arrazua-Ubarrundia, Artziniega, Ribera Alta, Lanciego, Legutio y Oion. Todos estos municipios suman un positivo más en su demarcación.

Publicidad

En lo relativo a las zonas de salud, son tres las áreas sanitarias de Álava que se mantienen en alerta roja. Norte-Zuia avanza hacia la barrera de los 800 casos por cada 100.000 habitantes. Su tasa de incidencia acumulada es de 766,42. Le sigue Valles Alaveses II, que experimenta una ligera mejoría. Ha pasado en un día de una incidencia acumulada de 711,68 a otra de 671,14. Por su parte, OSI Rioja Alavesa, que presta atención médica a los vecinos de la comarca vitivinícola, contabiliza 633,90.

En cuanto a las zonas de salud ubicadas en Vitoria, Sansomendi se mantiene en el nivel naranja, al que bajó ayer tras catorce días en alerta roja. En las últimas veinticuatro horas ha pasado de una tasa de 494,89 a otra de 451,86. Le siguen, como áreas sanitarias con mayor concentración de contagios, las de Zaramaga (431,42), Zabalgana (428,68) y Lakuabizkarra (400,33).

Publicidad

45 fallecidos en Euskadi

El volumen de contagios de las últimas semanas se nota cada vez con más contundencia en la presión asistencial. De hecho, la ocupación en los hospitales vascos sigue empeorando. Según los últimos datos facilitados por Osakidetza, en las últimas 24 horas han ingresado 73 nuevos pacientes, dos más que la víspera, por complicaciones en su estado de salud derivadas de la Covid-19. Los centros de Osakidetza atienden en este momento a un total de 480 pacientes. De ellos, 405 ocupan una habitación en planta, mientras que 75 enfermos (+1) se encuentran en estado crítico, y con ventilación mecánica, en las UCIs.

La cara más trágica de la pandemia llega hoy con la actualización del dato de personas que no han podido superar la enfermedad. En la última semana 45 personas han fallecido en Euskadi con la Covid como causa directa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad