El proyecto pretendía probar el modelo agrovoltaico, pero los promotores desistieron de él E. C.

Retiran un proyecto de 7.000 paneles solares entre Barrundia, Elburgo y Vitoria

La Diputación alertó de que el proyecto fotovoltaico iba a tener unos impactos «críticos, no asumibles»

Martes, 25 de marzo 2025, 00:48

Mientras Álava se anotó otro proyecto como viable medioambientalmente en el plano eólico, un parque solar decayó este lunes. El boletín oficial también ha publicado ... el desistimiento de la empresa catalana Easy Above System para hacer un huerto fotovoltaico entre Barrundia, Elburgo y Vitoria.

Publicidad

Según explica el Gobierno vasco en esa resolución los promotores formularon esa solicitud el pasado 23 de enero. Además de retirar el proyecto, pidieron la devolución de las garantías que habían depositado antes de recibir la evaluación del Ejecutivo vasco. Para entonces, Álava ya había entregado a Lakua un informe en el que «se concluye que el impacto del proyecto sería de magnitud crítica, no asumible», como ya ha hecho con otras iniciativas para producir energías renovables.

La planta, bautizada como 'BW Ramos' iba a contar con 7.056 placas fotovoltaicas y cuatro megavatios de potencia 'green'. El presupuesto para el proyecto era de unos 2,2 millones de euros entre la instalación de los paneles y la construcción de una línea para evacuar la energía hacia la red eléctrica.

Modelo agrovoltaico

En la documentación del proyecto, los promotores planteaban un modelo 'agrovoltaico': es decir combinar en el terreno la producción agrícola con la energética. Ese modelo es el que quiere investigar el Gobierno vasco en las instalaciones de Neiker en Arkaute como forma de compatibilizar la habitual dicotomía entre placas y patatas que plantean los colectivos antirrenovables. El plan del Gabinete Pradales es poner placas a cuatro metros de altura para que una actividad no colapse con la otra.

Publicidad

En el caso de la empresa catalana, la obtención de alimentos iba a ser el «uso principal» de la parcela. Entre las hileras se dejará «espacio suficiente» para que la maquinaria pueda acceder a las plantaciones y los paneles podrán utilizarse para «recolectar agua de lluvia»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad