Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Barbó
Jueves, 13 de diciembre 2018, 01:48
El minucioso estudio de alternativas que la firma Idom ha presentado al Consistorio conviene tomarlo como un esbozo, aunque muy técnico y riguroso, que invita a imaginar el nuevo teatro que, de cumplirse todos los plazos, Vitoria podría estrenar dentro de un lustro.
Butacas
Rodillas que ... se incrustan en la fila delantera y espaldas que dibujan ángulos imposibles. La incomodidad de las butacas centra buena parte de las quejas de los espectadores del Principal. No se trata de un mero capricho. El propio informe de los ingenieros de Idom señala la falta de ergonomía de los asientos, que son los originales de la reforma de 1992 y que fueron creados por la firma Ezcaray. «Los apoyabrazos de madera provocan el encajonamiento de las personas en la butaca, lo que origina una sensación de falta de movilidad», diagnostican los expertos, que proponen cambiar su diseño, «siguiendo los requisitos de confort de espacios escénicos» y aumentar el espacio entre filas, de forma que, como mínimo, exista 30 centímetros entre el borde del asiento y el respaldo de delante. ¿La parte negativa? La comodidad implica renunciar a 134 localidades de preferente y los anfiteatros. En la platea habría el mismo número de asientos, ya que se ganaría espacio del vestíbulo «sin perder visibilidad».
Tramoya
La mayor parte de las intervenciones que contempla el plan de reforma serían imperceptibles, al menos a simple vista, para los espectadores. Se sustituirá el peine de madera, el original de 1918, sobre el que 'cuelgan' las diferentes estructuras y focos sobre las tablas. También se ha previsto renovar por completo todo el sistema de varas y cambiarlo por uno motorizado: en la actualidad, los técnicos tienen que levantar, casi a pulso, mediante poleas, elementos de las escenografías. Se propone incorporar un moderno sistema automático con 55 motores.
Escenario
Las actuales tablas del Principal son caprichosas. Tienen una inclinación del 2,5%, una característica propia de los teatros clásicos que supone un pequeño quebradero de cabeza para las compañías de danza. Los técnicos proponen eliminar esta pendiente, cambiar por completo el escenario y también sustituir el actual sistema de elevación del angosto foso de orquesta. No es un asunto baladí. Permitirá colocar el escenario en cuatro posiciones diferentes que permitirán ganar en profundidad y dar mayor versatilidad a las ajustadas dimensiones del espacio que, eso sí, ganará un 'hombro' a uno de los lados gracias a los 110 metros cuadrados que se sumarían al edificio tras la compra del almacén trasero de la tienda de Zara.
Nuevos espacios
La reforma del Principal conllevará la racionalización de algunos elementos, ahora en desuso, como el ambigú. Allí se creará un espacio polivalente y una pequeña área de prensa y se mantendrá la sala Iradier como zona VIP. Las oficinas sufrirán una profunda transformación, al igual que los vetustos camerinos, que se modernizarán y se reestructurarán. También se creará uno específico para grandes compañías. Aunque, en principio, el Consistorio ha descartado apostar por la alternativa más cara, que se dispara hasta los 18,6 millones de euros, los técnicos plantean en ella algunas propuestas muy interesantes y que podrían ser objeto debate político y técnico. Ponen como ejemplo la Ópera de Lyon, obra de Jean Nouvel, para proponer la creación de una zona en la bajocubierta del teatro, con un diseño moderno, para albergar una sala de danza de carácter flexible. Sería crecer también a lo alto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.