Borrar
Decenas de tractores han estacionado en el polígono de Júndiz. Rafa Gutiérrez
Protesta de los agricultores en Álava

Una histórica tractorada protesta en Júndiz tras causar atascos en Vitoria y Rioja Alavesa

Los agricultores «independientes» han tomado desde primera hora las carreteras de la comarca vinícola, mientras la marcha promovida por UAGA ha llegado al polígono industrial como avanzadilla de la movilización de este miércoles en Lakua

Martes, 6 de febrero 2024, 10:02

La protesta de tractores que ha cruzado Vitoria esta mañana, convocada por la Unión Agroganadera de Álava (UAGA), y la marcha de viticultores independientes que ha partido desde localidades de Rioja Alavesa ha concluido este mediodía en el polígono industrial de Júndiz tras provocar atascos y kilométricas retenciones. Esta histórica tractorada -se calculan más de medio millar de máquinas- se ha concentrado en las inmediaciones de la plataforma logística de Mercadona. Desde allí, los agricultores han realizado un recorrido por otros centros de distribución de cadenas de alimentación como Eroski o Lidl con el fin de bloquear sus accesos.

Comerán en el área industrial y, según lo avanzado, por la tarde marcharán hacia el Buesa Arena por la autovía. Junto al aparcamiento del pabellón donde juega el Baskonia realizarán una charla informativa y pernoctarán para llegar mañana a la sede del Gobierno vasco en Lakua.

Noticia relacionada

Los agricultores y ganaderos pretendían reunirse al filo de las diez de la mañana en Júndiz, pero no ha sido hasta pasadas las 11.30 horas cuando han comenzado a asomar. Ese aterrizaje se ha demorado más de una hora y media, pues se tenían que juntar en ese punto profesionales de distintos puntos del territorio. Nada más acceder al área industrial, los agricultores y ganadores alaveses que han secundado la protesta han comenzado a estacionar sus tractores en la calle Bidegana, a la altura de factorías como Kliner o Europe Snacks. Una vez han descendido de sus vehículos, se han concentrado en la rotonda próxima a la empresa Cepial. Los que han encabezado la manifestación han aplaudido la llegada del resto.

Jon Moraza, vicepresidente del sindicato de UAGA, ha recordado en este punto los motivos que han provocado esta histórica trastorada. Así, ha asegurado que «los rendimientos económicos en el sector son cada vez más bajos», el año pasado fue «catastrófico» y «la campaña pasada ha sido otro varapalo». «Si la cosa no mejora habrá que seguir movilizándonos. El ambiente está muy caldeado y, si no vemos cambios, habrá que volver a la carretera», ha asegurado.

Sus reivindicaciones son las mismas que las de sus colegas europeos: menos burocracia a la hora de solicitar ayudas y un alivio en los costes a los que se enfrenta el sector primario. «No podemos competir con los productos que vienen de Europa. Ellos quieren que seamos más verdes, más sanos, pero sí aquí hay un producto con unas características, lo que viene de fuera debería venir en las mismas condiciones», ha reclamado Moraza, que forma parte de un comité de una veintena de personas que se ha encargado de organizar la marcha.

El elevado volumen de tractores que ha tomado las carreteras alavesas ha provocado algunos incidentes. Durante las retenciones que se han producido en la N1 se ha producido una colisión leve entre un vehículo y un tractor, que no ha causado ningún daño importante a los ocupantes. Además, según ha informado la Ertzaintza, se han averiado alguna de las máquinas y se han producido pequeños golpes entre vehículos por la presión que había en las vías.

I. Aizpuru | R. Gutiérrez

El campo alavés ha empezado a primera hora de la mañana a provocar afecciones en el tráfico, en plena hora punta, en la entrada de la ciudad por la calle Zumabide, tras partir desde los municipios de Agurain, Armiñón, Bernedo, Condado de Treviño, Campezo y Rioja Alavesa cerca de las ocho de la mañana. Entre pitadas, cientos de tractores se han movilizado para interrumpir la circulación del resto de vehículos, y así, hacer visible el hartazgo que acumula «desde hace años» el sector primario. Los tractores se han acercado hasta la capital alavesa con la velocidad muy reducida (mencionan haber circulado a dos o tres kilómetros por hora) con el fin de «provocar el caos».

El sur de la ciudad ha sido la zona más afectada. Desde las nueve de la mañana los primeros tractores que se han adentrado en la capital alavesa han comenzado a circular por el barrio de Adurza. Su paso por la calle Iturritxu ha provocado atascos en el ya congestionado tráfico en ese punto de la capital alavesa.

La 'tractorada' se ha detenido durante más de quince minutos en la rotonda ubicada a la altura del centro comercial Aretxa Plaza con 27 máquinas, lo que ha provocado la presencia de agentes de la Policía Local de Vitoria para tratar de regular el parón que estaban provocando los tractores en las distintas vías.

Otra columna de tractores transita por la A-1, a su paso por Arbulo. Igor Aizpuru

La protesta que ha cruzado Vitoria y la procedente de las localidades de Rioja Alavesa se extenderá hasta mañana, 7 de febrero, cuando está previsto que lleguen con sus tractores a la sede del Gobierno vasco en Lakua. La 'tractorada' se trasladará este viernes a Bizkaia. Los sindicatos Ehne y Enba han convocado desde las nueve de la mañana diversas tractoradas que llegarán hasta el Ayuntamiento de Bilbao.

La Rioja también vive una intensa jornada de protesta. Las columnas de tractores han partido desde diferentes puntos de la comunidad vecina y han centrado sus esfuerzos en intentar bloquear las principales vías de comunicación. De hecho, desde primera hora se han producido atascos en las entradas a Logroño -que ha visto cómo quedaba colapsada la céntrica Gran Vía- y problemas en muchos puntos de las carreteras nacionales que cruzan La Rioja.

Estas incidencias también se han producido en gran parte del trazado de la carretera que comunica Vitoria y Logroño (A-124/LR-124) ralentizando la circulación a su paso por localidades como Laguardia, Samaniego o Labastida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Una histórica tractorada protesta en Júndiz tras causar atascos en Vitoria y Rioja Alavesa