![PNV y PP negocian in extremis un alivio fiscal para Álava con la deflactación del IRPF](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/19/ala-renta.jpg)
![PNV y PP negocian in extremis un alivio fiscal para Álava con la deflactación del IRPF](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/19/ala-renta.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alrededor de una hora estuvieron reunidos este martes a mediodía el diputado general de Álava, Ramiro González, y el presidente territorial del PP, Iñaki Oyarzabal. El líder conservador entró al despacho principal de la Casa Palacio de la Provincia con una carpeta azul y la ... firme convicción de que su partido es la «única opción» que le queda al gobierno PNV-PSE -que gestiona la provincia en minoría con el respaldo de 24 de los 51 junteros- para aprobar un paquete de medidas tributarias destinadas a aliviar el bolsillo de los alaveses en el próximo año. Con EH Bildu y Elkarrekin Podemos descartados en materia impositiva, los jeltzales negociaban in extremis con los populares la deflactación del 2,5% en los tramos del IRPF, tal y como se aprobó en octubre en el Consejo Vasco de Finanzas, pero que por el momento solo la tiene garantizada Bizkaia.
Aunque el PNV es escéptico después del portazo que la oposición le dio el pasado jueves a los Presupuestos forales, abriendo una brecha en la estabilidad política de la provincia y evidenciando la debilidad del Gabinete González, lo cierto es que tampoco se da por perdida la votación que arranca hoy a las 9.30 horas en la sala de comisiones de las Juntas Generales. El PP plantea en sus enmiendas que la deflactación suba hasta el 3%, con incrementos de hasta el 4,5% para las rentas más vulnerables. Si llegaran a un acuerdo intermedio entre las dos propuestas, se ratificaría ya el próximo año.
Los populares acudieron este martes a la reunión en la plaza de la Provincia con la clara intención de dejar su impronta de alguna manera en ese paquete fiscal que busca ajustar en la medida de lo posible la deflactación a la subida del índice de precios al consumo (IPC). La carpeta azul de Oyarzabal portaba iniciativas para potenciar los cuidados de personas dependientes y luchar contra la despoblación de la zona rural alavesa. Dos cuestiones muy concretas que se han convertido en sus 'caballos de batalla' en los últimos años y en los que el Gobierno foral deberá conceder algo si quiere que su norma fiscal acabe prosperando.
Iñaki Oyarzabal juega con la baza política de que, si el PNV y el PSE se enrocan como su planteamiento inicial en el tema de fiscalidad -como insiste que pasó en la reciente negociación presupuestaria- y no existe un acuerdo para sacar adelante ese esperado alivio fiscal, se volverá a evidenciar la inestabilidad política que puede llegar a lastrar a Álava durante los próximos cuatro años. «Este momento de debilidad que están demostrando el PNV y el PSE nos lleva a que la única oportunidad para sacar adelante esas medidas fiscales sea un acuerdo con el PP. Yo no veo que haya otra posibilidad real para sacarlas adelante, que acercar posturas con nosotros», reivindicó el dirigente popular alavés poco antes de acceder al encuentro con Ramiro González y con la intención de mantener su mano tendida hasta que se celebre la comisión, cuyo dictamen se llevará el viernes a su votación definitiva en el pleno de las Juntas.
Noticia relacionada
El resultado de estas negociaciones determinará hasta qué punto se puede extender la desarmonización fiscal entre los tres territorios vascos. Porque la mayoría absoluta del PNV y PSE en Bizkaia servirá para que cuenten con una deflactación del 2,5% pactada en el último Consejo Vasco de Finanzas. En Gipuzkoa, en cambio, el paquete fiscal se había 'adosado' al presupuesto que ha decaído por la falta de apoyos de la oposición y el Ejecutivo de Eider Mendoza busca «otra fórmula para lograr la armonización con los demás territorios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.