Los perros de todas las razas son propensos a sufrir cataratas. G. A.

Los perros de Nueva York llevan lentillas vitorianas

Una empresa alavesa, asentada en Estados Unidos y Europa, fabrica y exporta sus lentes intraoculares para combatir los problemas de visión de canes y gatos

Joseba Martín

Domingo, 5 de enero 2025, 01:48

Sabíais que los perros de Manhattan llevan lentillas vascas?». La frase, pronunciada en una charla informal sobre mascotas por la directora de los Parques Tecnológicos de Euskadi, Itziar Epalza, provocó un revuelo inmediato entre los presentes con la consiguiente avalancha de preguntas entre la curiosidad ... y el humor. ¿Cómo se sabe cuándo un perro necesita gafas? ¿Cómo se las apaña el veterinario para graduarle la vista? ¿Se tienen que cambiar de lentillas a diario? La respuesta a todas estas cuestiones resulta mucho más simple de lo que cabía esperar, como indica Daniel Salazar, director de AJL Veterinaria. «Los propietarios pueden detectar que su perro sufre problemas de visión porque se choca más de lo habitual o porque cuando le tiras la pelota no la recogen como lo hacía antes. Es entonces cuando acude al veterinario y este lo diagnostica y/o refiere al especialista en oftalmología para que, en caso necesario, proceda con la cirugía». En realidad, no se trata de poner lentillas al animal, sino unas lentes intraoculares que se fabrican en las afueras de Vitoria en un proceso en el que ha habido una conexión previa con la Comunidad de Castilla y León.

Publicidad

Miñano es un diminuto concejo alavés de apenas un centenar de habitantes ubicado a unos 10 kilómetros al norte de la capital alavesa. Allí tiene su sede el Parque Tecnológico de Araba, donde se concentran más de 150 empresas, en su mayor parte ingenierías y tecnológicas, que se reparten por calles de indudable esencia científica: Leonardo da Vinci, Albert Einstein, Marie Curie, Juan de la Cierva, Hermanos Lumière o Ferdinand Zeppelin. Es en esta última, dedicada al inventor y pionero alemán de la aviación, donde se encuentra AJL Ophtalmic. Fundada en 1992, el mismo año en que se puso en marcha el parque de Miñano, se dedica a la fabricación de lentes intraoculares para uso humano. Pero en 2011 sus responsables decidieron ir más allá y ampliar la producción al terreno veterinario, con especial atención a los perros y a los gatos. Como señala Daniel Salazar, «dar este paso no fue tan complicado como empezar de cero. Comenzamos el proyecto hará unos 13 años junto con el Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada de la Universidad de Valladolid (IOBA) y la Universidad de León para definir las especificaciones que a día de hoy mantenemos».

A demanda

Un veterinario de Málaga encargó a la firma una lente personalizada para un lince ibérico

La siguiente duda que surge es si los materiales de fabricación son extremadamente sofisticados y caros y si cualquier propietario de una mascota puede permitírselo. «Las lentes están hechas de un plástico de grado médico con unas propiedades de plegado y biocompatibilidad que permiten que se implanten a través de una pequeña incisión y permanezcan en el ojo de manera permanente», explica Salazar. Así, «una vez mecanizado ese plástico, en forma de botón, pasa por un proceso de limpieza y esterilización en nuestras salas blancas, en las que hay un control muy estricto de limpieza, temperatura, humedad, presión...», añade. Y, como ocurre en este tipo en instalaciones, «las inspecciones sanitarias son frecuentes», concluye.

Cirugía de cataratas

Estas lentes están indicadas específicamente para la cirugía de cataratas en la que los veterinarios deben estar especializados. «El precio de la intervención puede rondar los 1.000 euros por ojo, pero la lente representa un gasto insignificante dentro de ese coste», precisa Salazar. Mientras que las cataratas son comunes a las diferentes razas de perros, los gatos no son tan propensos a sufrir esta enfermedad. Estas operaciones precisan de material quirúrgico específico, que la compañía alavesa también fabrica. De hecho, hay instrumentos «que se han tenido que adaptar a las condiciones del ojo, diferente en cierta medida. Como dato curioso, el ojo del perro tiene tres párpados en lugar de dos», destaca el responsable de AJL.

Publicidad

1.000 euros

por ojo. Es el precio de una intervención de este tipo para animales.El precio de la lente resulta «insignificante» dentro de todo el proceso.

La firma tiene una filial en Estados Unidos, donde en 2016 decidió introducir la línea veterinaria con gran éxito. «Comenzamos con un reconocido veterinario de Nueva York y, tras sumarse otros profesionales, es probablemente el área donde más implantación tienen nuestras lentes. De ahí que el CEO de AJL suela decir que 'los perros de Nueva York llevan lentes vascas'». La empresa alavesa ha aprovechado este pequeño nicho de mercado para, una vez asentada en EE UU y en Europa, ampliar en los años posteriores a la pandemia su presencia en Latinoamérica y Asia.

En un mercado donde solo hay dos o tres compañías especializadas en la fabricación de lentes intraoculares para humanos y veterinaria, AJL ha recibido diferentes premios y reconocimientos, así como alguna petición especial. «En una ocasión un oftalmólogo veterinario de Málaga nos pidió una lente personalizada para un lince ibérico. Y al tener todo el proceso de fabricación centralizado en un mismo lugar, tenemos la capacidad de colaborar en diseños o proyectos extraordinarios con más agilidad que otras compañías», celebra.

Publicidad

La intervención

Las lentes se implantan a través de una pequeña incisión y se mantienen en el ojo permanentemente

Reparación de la córnea

La empresa no se detiene. Recientemente, ha incorporado unas membranas de colágeno para reparación corneal que fabrica junto con Viscofan, líder mundial en su campo, con muy buenos resultados; es sólo uno de los numerosos proyectos en los que trabaja el Departamento de I+D.

Los especialistas en oftalmología veterinaria, algo menos de un centenar en España, se reparten por toda la península. Cuentan incluso con una asociación científica, SEOVET, destinada a compartir avances y conocimientos que ya ha celebrado trece congresos. Hay centros de referencia, a menudo con varias décadas de experiencia, como el IVO o el Hospital Clinic Veterinari de Barcelona, el Hospital Veterinario Puchol, Ocularvet u Oftivet de Madrid, Visualvet de Bilbao, Visionvet de Sevilla, Oftalmovet de Valencia… Destaca también el holding AniCura, con más de cuarenta centros repartidos por toda España.

Publicidad

En general, los dueños de animales pueden encontrar estas clínicas especializadas en Oviedo, Valladolid, Palencia, Pamplona, Vitoria-Gasteiz, Palma de Mallorca, Gran Canaria, Gijón, Burgos, Tenerife, Vigo, Girona o Cáceres, entre otras ciudades, lo que evita largos desplazamientos al propietario y a su mascota.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad