rafa gutiérrez
Kepa Murua y su ensayo 'Cambiar con la escritura'

Las palabras del corazón, a la cabeza

BEGIART ·

Un espacio comisariado por un comité de expertos para mostrar el trabajo de nuestros creadores silenciado por la pandemia

Viernes, 25 de diciembre 2020, 07:30

Cada acción conlleva una o más consecuencias. En el momento en que un pictograma o un primitivo alfabeto reflejaron el primer concepto, idea o palabra, la humanidad ya nunca fue la misma. Pero tampoco lo fue aquella persona cuya mano hizo brotar el milagro de ... la escritura. La elección de aquello que se quiere comunicar, la fórmula para hacerlo, la disposición de los elementos en el mensaje y en la cabeza de quien lo va a lanzar supone una construcción mental distinta. Como bien sabe Kepa Murua.

Publicidad

La narración, la poesía o el ensayo son partes de un todo en el que la labor del autor y las relaciones entre el propio Murua y la literatura han estado presentes de una manera u otra. Pero ahora tienen cuerpo y nombre, 'Cambiar con la escritura'. «Es un libro que llega en el momento adcuado. He trabajado mucho el oficio de escribir, con una reivindicación bastante seria, en todos los proyectos que he hecho. También, como editor», recuerda el impulsor de las colecciones de Bassarai.

En su caso, precisa que «el oficio de escribir se confunde con el de vivir: eres escritor, has sido editor y eres lector, Con esas tres referencias me doy cuenta de que la gente me lee y me escribe, especialmente los jóvenes y otros poetas. Y, al hilo de lo que me cuentan, creo que es el momento de hablar con una mirada tranquila, didáctica, cercana, al lector o al escritor que no encuentra su camino, a través de mi experiencia», razona Kepa Murua.

Desde que Catalina Garcés diera forma a la primera antología del poeta, 'El cuaderno blanco' (El Desvelo, 2019), quienes habían seguido la trayectoria del autor pudieron ver un retrato literario diferente. Títulos como 'Abstemio de honores', 'Cardiolemas', 'Un lugar por nosotros', 'Cavando la tierra con tus sueños', 'Ven, abrázame', 'Lo que veo yo cada noche', 'Escribir la distancia' o 'Pastel de nirvana' han mostrado las inflexiones de una voz poética que también ha expresado 'Las manos en alto', 'Siempre conté diez y nunca apareciste'o 'Poesía sola, pura premonición'. Toda una panorámica de emociones, donde la palabra tiene un gran protagonismo –igual que en narraciones tan diferentes entre sí como 'La carretera de la costa' o 'Tangoman'– o en un fresco literario como 'Autorretratos'.

Noticia Relacionada

Claro que quien firma 'Los poemas de la servilleta' –en alusión a su escritura de juventud en los bares– aparece también retratado, con las que llama «palabras del corazón», que tienen que estar a la cabeza de un léxico literario sincero. Precisa que «generalmente, las palabras acompañan al cuerpo: dime cómo hablas o escribes y te diré quién eres. Cuando eres más joven no eres consciente de este poder y empleas términos como un ejercicio de estilo», distingue.

Publicidad

rafa gutiérrez

Y recuerda aquellos «inicios marcados por la incertidumbre, porque uno no sabe qué va a ser, qué va a escribir o a dónde va a llegar. Y desde cierta madurez: al echar la mirada atrás, hay muchos libros y proyectos. Al mirar atrás, además de éxitos hay muchos fracasos, porque uno no es nada sin sopesarlos». Luego, afina: el éxito es tener unos lectores y poder seguir escribiendo y publicando», certifica

Murua resalta «la transformación que concede la escritura al tipo de vida que tú llevas. Es algo parecido para casi todos los escritores». Pero, además de esta visión general, en el nuevo ensayo «hay referencias al lector o a la escritura como tal».

Publicidad

rafa gutiérrez

En este sentido, el autor confiesa que, al leer una biografía de un músico o un director de cine, «tú crees que sabes algo de esa disciplina, pero ellos trabajan todo desde dentro. Más allá de las anécdotas que puedan contar. Creo que este es un libro muy bonito, porque aparte de ser cercano e incluso entretenido, trabaja el oficio de la escritura desde dentro». Concreta Murua que «te explica o que te vas a encontrar, lo que te puede llamar la atención, las posibles decepciones, la dificultad de encontrar un camino –que tiene que ir con otros profesionales de la escritura como periodistas o editores– y sitúa al lector en la concelebración de la escritura».

rafa gutiérrez

Pero no sólo es esto, sino que Murua empuja –más con una palmada de ánimo o una exhortación que mediante un imperativo– a empuñar la pluma. «Hazlo, porque verás que puedes transformar tu vida y, con ello, transformar también el mundo». Habrá que ponerse a ello uno de estos días.

Publicidad

Comisariado de Natxo Artundo

Natxo Artundo.

A Kepa Murua se le puede conocer como poeta. También, como autor de novela. O como creador de aforismos. Incluso, como editor, a través de las dos –de momento– entregas de sus memorias. Ahora se sabrá más del escritor, de su oficio y de la evolución que conlleva.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad