Publicidad
La planta alavesa de Mercedes Benz, la principal industria vasca que da empleo directo a más de 4.500 trabajadores, está ante una oportunidad histórica de acometer una profunda transformación en sus procesos de producción con una inversión en torno a los 800 millones de ... euros, según ha podido saber EL CORREO, y poder garantizar carga de trabajo para al menos los próximos veinte años con la llegada del nuevo modelo.
La factoría vitoriana, actualmente en plena negociación del convenio, quiere estar preparada «en las mejores condiciones posibles» para la llegada de ese programa productivo que evolucione a las actuales furgonetas Vito y Clase V. Pero sin cerrar la puerta a otras gamas ni por supuesto al nuevo vehículo impulsado por hidrógeno. «Ahora mismo las opciones son múltiples pero no hay nada confirmado», coinciden en señalar fuentes de la empresa y portavoces sindicales.
Noticia Relacionada
Juan Carlos Berdonces
Porque el sector de la automoción, en evolución permanente, se enfrenta a nuevos escenarios de los que no son ajenos las plantas de fabricación. En la que Mercedes tiene en Avenida de los Huetos se ensamblan en la actualidad furgonetas de gasolina, diésel y también eléctricas, pero el futuro a corto y medio plazo abre un abanico de posibilidades que puede cambiar la forma de producción.
Publicidad
La ambiciosa transformación que se plantea contempla actuaciones en toda la cadena con una nueva nave de pintura y adaptaciones en las líneas de montaje bruto y final. La inversión de 800 millones de euros multiplicaría por cuatro el desembolso que la multinacional hizo en 2014 para la fabricación en serie de las actuales Vito y Clase V, que entonces ascendió a 190 millones.
Ahora el proyecto es de «mayor envergadura» por la llegada de las nuevas evoluciones de las furgonetas. Y Mercedes aspira a ser la planta «más atractiva en costes, productividad y flexibilidad» para conseguir que Daimler adjudique a la factoría esos modelos todavía por definir.
Publicidad
Y no está claro que vayan a ser eléctricos. Porque el director de la fábrica, Emilio Titos, reconocía la semana pasada que a pesar del «firme compromiso» con la sostenibilidad por parte de Mercedes Benz en Vitoria esos vehículos impulsados por baterías «no se venden como se había previsto inicialmente».
El convenio que ahora ha empezado a negociarse es una herramienta que puede facilitar la llegada de inversiones, admiten empresa y comité, «pero no el único factor». Así se trasladó en la reunión de ayer en la que la compañía cifró en esos más de 800 millones las inversiones para transformar la planta. «Esta fábrica y sus trabajadores se han ganado el derecho a tener una posición privilegiada dentro de Daimler para traer aquí los nuevos modelos previstos. Llevamos años dando soporte a factorías de todo el mundo –Alemania, Estados Unidos, Argentina, China...–», recuerdan representantes sindicales.
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.